La UBA es la mejor universidad de Latinoamérica, según un prestigioso ranking
Martes 04 de
Junio 2024

La consultora británica Quacquarelli Symonds (QS) ubicó a la Universidad de Buenos Aires en el puesto 71 del mundo.
En un nuevo ranking elaborado por la prestigiosa consultora británica Quacquarelli Symonds (QS), la Universidad de Buenos Aires (UBA) fue destacada como la mejor institución de educación superior de Latinoamérica, escalando más de 20 puestos desde la última vez que se había difundido el ranking.
En el nuevo ranking que se conoció este martes, la UBA ocupa el puesto 71 a nivel mundial. Entre las instituciones de la región, le siguen la Universidad de San Pablo (92), la Pontificia Universidad Católica de Chile (93) y la Universidad Nacional Autónoma de México (94).
En un comunicado, la UBA celebró su posición, superior al puesto 95 que había ocupado en la lista previa. "El posicionamiento de la UBA en el ranking mundial QS de universidades confirma una vez más su competitividad internacional y su prestigio académico. Volvió a obtener la primera posición dentro del sistema universitario argentino y llegó al puesto 71 a nivel global, escalando 24 posiciones con respecto al año pasado. Así lo dio a conocer la consultora británica Quacquarelli Symonds con la publicación de los resultados del prestigioso chart global QS World University Ranking", comenzó la universidad.
"Este logro es posible gracias al gran desempeño de la Universidad en distintas dimensiones contempladas por el ranking QS, entre las cuales se destacan: Resultados de empleabilidad (puesto 13), Reputación Académica (puesto 35) y Reputación de los Empleadores (puesto 38) que posicionan a la UBA dentro del TOP 50 de universidades de todo el mundo. El año pasado, con motivo de su 20 aniversario, el Ranking QS incorporó cambios en su metodología de medición, lo que implicó variaciones en las ponderaciones de los seis indicadores tradicionales y la inclusión de tres nuevas métricas que amplían las dimensiones de sustentabilidad, empleabilidad e investigación", siguió.
Y concluyó: "Con respecto al año pasado, se observa un ascenso de 24 posiciones, pasando del puesto 95 global en 2024, al 71 en 2025. El mejoramiento es en parte por el correcto análisis y por la puesta en común de todas las líneas programáticas de la UBA en materia de sustentabilidad que nos permitió subir 245 posiciones en esa dimensión y en el mejoramiento de los resultados de la empleabilidad de los graduados de la UBA".
La noticia se conoció justamente en medio de un paro de docentes y no docentes universitarios de 48 horas que tiene un acatamiento casi total de los gremios, ya que fue convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales. En un comunicado difundido la semana pasado, los trabajadores de universidades habían explicado que su reclamo incluye "pauta salarial mensual para no seguir perdiendo con la inflación, recuperación de lo perdido -del orden del 50 %-, actualización de la garantía salarial, restitución del FONID, fondos de capacitación".
En el nuevo ranking que se conoció este martes, la UBA ocupa el puesto 71 a nivel mundial. Entre las instituciones de la región, le siguen la Universidad de San Pablo (92), la Pontificia Universidad Católica de Chile (93) y la Universidad Nacional Autónoma de México (94).
En un comunicado, la UBA celebró su posición, superior al puesto 95 que había ocupado en la lista previa. "El posicionamiento de la UBA en el ranking mundial QS de universidades confirma una vez más su competitividad internacional y su prestigio académico. Volvió a obtener la primera posición dentro del sistema universitario argentino y llegó al puesto 71 a nivel global, escalando 24 posiciones con respecto al año pasado. Así lo dio a conocer la consultora británica Quacquarelli Symonds con la publicación de los resultados del prestigioso chart global QS World University Ranking", comenzó la universidad.
"Este logro es posible gracias al gran desempeño de la Universidad en distintas dimensiones contempladas por el ranking QS, entre las cuales se destacan: Resultados de empleabilidad (puesto 13), Reputación Académica (puesto 35) y Reputación de los Empleadores (puesto 38) que posicionan a la UBA dentro del TOP 50 de universidades de todo el mundo. El año pasado, con motivo de su 20 aniversario, el Ranking QS incorporó cambios en su metodología de medición, lo que implicó variaciones en las ponderaciones de los seis indicadores tradicionales y la inclusión de tres nuevas métricas que amplían las dimensiones de sustentabilidad, empleabilidad e investigación", siguió.
Y concluyó: "Con respecto al año pasado, se observa un ascenso de 24 posiciones, pasando del puesto 95 global en 2024, al 71 en 2025. El mejoramiento es en parte por el correcto análisis y por la puesta en común de todas las líneas programáticas de la UBA en materia de sustentabilidad que nos permitió subir 245 posiciones en esa dimensión y en el mejoramiento de los resultados de la empleabilidad de los graduados de la UBA".
La noticia se conoció justamente en medio de un paro de docentes y no docentes universitarios de 48 horas que tiene un acatamiento casi total de los gremios, ya que fue convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales. En un comunicado difundido la semana pasado, los trabajadores de universidades habían explicado que su reclamo incluye "pauta salarial mensual para no seguir perdiendo con la inflación, recuperación de lo perdido -del orden del 50 %-, actualización de la garantía salarial, restitución del FONID, fondos de capacitación".
Con información de
El Destape
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.