El precio del cartón cayó casi el 50% y afecta a los trabajadores recicladores

Jueves 06 de Junio 2024

La actividad se vio afectada debido a la apertura de importaciones y la caída del consumo en niveles generales.
Cartoneros y trabajadores recicladores de todo el país están sufriendo un recorte a sus ingresos debido a la abrupta caída del precio del cartón.
 
A principios de mayo, el kilo de cartón para reciclar se pagaba a 300 pesos el kilo. Actualmente el precio cayó a 160 pesos. 
 
“Básicamente pierden la mitad de lo que estaban ganando por la recolección”, explicó Agustín Mingorance, subdirector de Economía Circular.
 
Desde la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, señalaron que la caída del precio de este material vital para la industria argentina tiene varios factores. El principal es la apertura de las importaciones de cartón, principalmente desde Brasil.
 
Aprovechando una posición monopólica, las empresas Smurfit Kappa y Cartocor (Arcor) regulan el precio interno de la materia prima a través de la importación, remarcó una fuente de organizaciones de cartoneros.
 
“Sucedió lo mismo con el gobierno de Alberto Fernández, pero en ese momento se le pidió a Kulfas (exministro de Desarrollo Productivo) que lo dejen de hacer. Hubo instancias para plantear la problemática”, agregó Mingorance.
 
Por otro lado, el precio del cartón también se ve afectada por la recesión.
 
“La caída del consumo provoca menor demanda porque se venden menos cosas. Eso provoca dos cosas: hay menos cartón que circula en la calle porque la gente ya no consume tantos productos y hay más gente juntando cartón porque se está quedando sin trabajo”, desarrolló Mingorance.
 
Y desarrolló: “históricamente en Argentina siempre se ha recurrido a eso. Entonces, hay más personas juntando menos material en la calle y que sale menos”.
 
La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores presentó una nota ante el Gobierno Nacional ante la desregulacion de las importaciones del papel. 
 
Mientras tanto, los cartoneros y trabajadores de la economía popular se ven en una situación donde perdieron la mitad de sus ingresos en un contexto donde hay menos cartón y más gente buscando este material.
Con información de CBA24N

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward