El precio del cartón cayó casi el 50% y afecta a los trabajadores recicladores
Jueves 06 de
Junio 2024
La actividad se vio afectada debido a la apertura de importaciones y la caída del consumo en niveles generales.
Cartoneros y trabajadores recicladores de todo el país están sufriendo un recorte a sus ingresos debido a la abrupta caída del precio del cartón.
A principios de mayo, el kilo de cartón para reciclar se pagaba a 300 pesos el kilo. Actualmente el precio cayó a 160 pesos.
“Básicamente pierden la mitad de lo que estaban ganando por la recolección”, explicó Agustín Mingorance, subdirector de Economía Circular.
Desde la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, señalaron que la caída del precio de este material vital para la industria argentina tiene varios factores. El principal es la apertura de las importaciones de cartón, principalmente desde Brasil.
Aprovechando una posición monopólica, las empresas Smurfit Kappa y Cartocor (Arcor) regulan el precio interno de la materia prima a través de la importación, remarcó una fuente de organizaciones de cartoneros.
“Sucedió lo mismo con el gobierno de Alberto Fernández, pero en ese momento se le pidió a Kulfas (exministro de Desarrollo Productivo) que lo dejen de hacer. Hubo instancias para plantear la problemática”, agregó Mingorance.
Por otro lado, el precio del cartón también se ve afectada por la recesión.
“La caída del consumo provoca menor demanda porque se venden menos cosas. Eso provoca dos cosas: hay menos cartón que circula en la calle porque la gente ya no consume tantos productos y hay más gente juntando cartón porque se está quedando sin trabajo”, desarrolló Mingorance.
Y desarrolló: “históricamente en Argentina siempre se ha recurrido a eso. Entonces, hay más personas juntando menos material en la calle y que sale menos”.
La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores presentó una nota ante el Gobierno Nacional ante la desregulacion de las importaciones del papel.
Mientras tanto, los cartoneros y trabajadores de la economía popular se ven en una situación donde perdieron la mitad de sus ingresos en un contexto donde hay menos cartón y más gente buscando este material.
A principios de mayo, el kilo de cartón para reciclar se pagaba a 300 pesos el kilo. Actualmente el precio cayó a 160 pesos.
“Básicamente pierden la mitad de lo que estaban ganando por la recolección”, explicó Agustín Mingorance, subdirector de Economía Circular.
Desde la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, señalaron que la caída del precio de este material vital para la industria argentina tiene varios factores. El principal es la apertura de las importaciones de cartón, principalmente desde Brasil.
Aprovechando una posición monopólica, las empresas Smurfit Kappa y Cartocor (Arcor) regulan el precio interno de la materia prima a través de la importación, remarcó una fuente de organizaciones de cartoneros.
“Sucedió lo mismo con el gobierno de Alberto Fernández, pero en ese momento se le pidió a Kulfas (exministro de Desarrollo Productivo) que lo dejen de hacer. Hubo instancias para plantear la problemática”, agregó Mingorance.
Por otro lado, el precio del cartón también se ve afectada por la recesión.
“La caída del consumo provoca menor demanda porque se venden menos cosas. Eso provoca dos cosas: hay menos cartón que circula en la calle porque la gente ya no consume tantos productos y hay más gente juntando cartón porque se está quedando sin trabajo”, desarrolló Mingorance.
Y desarrolló: “históricamente en Argentina siempre se ha recurrido a eso. Entonces, hay más personas juntando menos material en la calle y que sale menos”.
La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores presentó una nota ante el Gobierno Nacional ante la desregulacion de las importaciones del papel.
Mientras tanto, los cartoneros y trabajadores de la economía popular se ven en una situación donde perdieron la mitad de sus ingresos en un contexto donde hay menos cartón y más gente buscando este material.
Con información de
CBA24N
Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado
En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.
Cumplan la ley: la Caja de jubilaciones es "intransferible", según la declaración de necesidad de reforma
La gestión de Pullaro parece empeñada en derrumbar las banderas históricas (sostener la Caja de Jubilaciones en la órbita provincial y el 82%) de los gobiernos socialistas de Hermes Binner, Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz.
La caja de jubilaciones de Santa Fe podría ser transferida, según Eduardo Coceres
En diálogo con Nota22.com TV, el Dr. Eduardo Coceres, referente histórico en la defensa de las Cajas de Jubilaciones de Santa Fe, advirtió con preocupación sobre las consecuencias que podrían enfrentar tanto los jubilados como los trabajadores en actividad si la reforma constitucional se aprueba con la redacción establecida en el dictamen de comisión.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Cumplan la ley: la Caja de jubilaciones es "intransferible", según la declaración de necesidad de reforma
La gestión de Pullaro parece empeñada en derrumbar las banderas históricas (sostener la Caja de Jubilaciones en la órbita provincial y el 82%) de los gobiernos socialistas de Hermes Binner, Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz.
NOTA22.COM TV se emite desde la Capital santafesina y cuenta con un alcance superior en audiencia y territorialidad. Se ve en PRIME TIME en SIMULTÁNEO por SOMOS ROSARIO, SOMOS SANTA FE, SOMOS PARANÁ, SOMOS RAFAELA, FLOW y CABLES DEL INTERIOR.
El Senado de la Nación sancionó la Ley de Financiamiento Universitario, que incluye la recomposición salarial de docentes y no docentes. Tras la votación, la “Secretaría de Políticas Educativas de la CGT instó al Poder Ejecutivo a promulgar la norma y le reclamó que no la vete”.
En diálogo con Nota22.com TV, el Dr. Eduardo Coceres, referente histórico en la defensa de las Cajas de Jubilaciones de Santa Fe, advirtió con preocupación sobre las consecuencias que podrían enfrentar tanto los jubilados como los trabajadores en actividad si la reforma constitucional se aprueba con la redacción establecida en el dictamen de comisión.