El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
El FMI insistió con que el ajuste de Milei no debe recaer "desproporcionadamente" sobre los trabajadores
Jueves 06 de
Junio 2024
Todavía no hay fecha para que el staff del organismo evalúe la última auditoria del programa económico del país.
El FMI consideró que el Gobierno argentino debe "ampliar el apoyo político" para aplicar reformas macroeconómicas, y a la vez insistió en el ajuste no debe recaer "desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras". Así lo señaló este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack, en el marco de una conferencia de prensa que ofreció en Washington.
"Como hemos dicho muchas veces en el pasado, sigue siendo fundamental trabajar para ampliar el apoyo político a la
estabilización y reforma macroeconómica", señaló la funcionaria, al ser consultada sobre las políticas del presidente Javier Milei.
También consideró necesario "dar mayor prioridad a las reformas a nivel micro que puedan desbloquear barreras de entrada que puedan promover el empleo formal en el país y atraer inversión privada".
Por otra parte, Kozack aseguró que el staff del Fondo Monetario se reunirá "pronto" para la analizar la aprobación de la última auditoria del programa económico del país, que permitiría el desembolso de US$800 millones.
"Este acuerdo refleja la fuerte apropiación y la implementación decisiva por parte de las autoridades. Todos los objetivos clave del programa se cumplieron con amplios márgenes", enfatizó la portavoz.
No obstante, consideró que "el camino que le espera a la Argentina sigue siendo desafiante. Aprovechar estos primeros
logros significa que las políticas tendrán que evolucionar en áreas que ya hemos discutido".
Kozack aseguró que el organismo continúa "monitoreando la delicada situación social de Argentina y hemos estado enfatizando en la necesidad de aumentar la asistencia social para apoyar a los pobres y asegurar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras".
Por ese motivo, indicó que será "necesaria una calibración adicional basada en la evolución de los indicadores sociales y de pobreza".
"Como hemos dicho muchas veces en el pasado, sigue siendo fundamental trabajar para ampliar el apoyo político a la
estabilización y reforma macroeconómica", señaló la funcionaria, al ser consultada sobre las políticas del presidente Javier Milei.
También consideró necesario "dar mayor prioridad a las reformas a nivel micro que puedan desbloquear barreras de entrada que puedan promover el empleo formal en el país y atraer inversión privada".
Por otra parte, Kozack aseguró que el staff del Fondo Monetario se reunirá "pronto" para la analizar la aprobación de la última auditoria del programa económico del país, que permitiría el desembolso de US$800 millones.
"Este acuerdo refleja la fuerte apropiación y la implementación decisiva por parte de las autoridades. Todos los objetivos clave del programa se cumplieron con amplios márgenes", enfatizó la portavoz.
No obstante, consideró que "el camino que le espera a la Argentina sigue siendo desafiante. Aprovechar estos primeros
logros significa que las políticas tendrán que evolucionar en áreas que ya hemos discutido".
Kozack aseguró que el organismo continúa "monitoreando la delicada situación social de Argentina y hemos estado enfatizando en la necesidad de aumentar la asistencia social para apoyar a los pobres y asegurar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras".
Por ese motivo, indicó que será "necesaria una calibración adicional basada en la evolución de los indicadores sociales y de pobreza".
Con información de
Noticias Argentinas
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





