España homologará el título a psicólogos argentinos: "Es un logro enorme", destacaron
Martes 11 de
Junio 2024
Este anuncio y convenio entre ambos países le dará la posibilidad a muchos rosarinos en el Viejo Continente.
"Este es un trabajo de reconocimiento enorme", celebró la decana de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Soledad Cottone, respecto a la homologación automática de títulos que ya pueden tramitar los argentinos que viven en España, a partir de una resolución de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) de aquel país. Historia de un intercambio pedagógico entre ambos países, que comenzó con la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y que tuvo a Oscar Masotta como uno de los mayores exponentes en la divulgación del psicoanálisis en castellano.
Se estima que gran cantidad de rosarinos que viven en el territorio ibérico comenzarán a gestionar sus títulos vía UNR para comenzar a ejercer la profesión, aunque tampoco se descarta que muchos profesionales se animen a emigrar para escaparle a la crisis económica que atraviesa Argentina.
En declaraciones a La Capital, Cottone, quien además preside la Asociación de Universidades Académicas de Psicología de gestión pública (Auapsi), valoró este anuncio y reivindicó a la universidad pública a la hora de poder acceder a un reclamo legítimo e histórico, puesto que son muchos los rosarinos y rosarinas que viven desde hace años en el Viejo Continente y aún no pudieron ejercer su título pese al aval y jerarquía universitarias.
"La posibilidad de homologación del título en España ha sido un trabajo de reconocimiento enorme porque ubica la jerarquía de nuestros títulos. Además, reconoce que tenemos un excelente nivel académico reconocido tanto a nivel teórico como práctico", destacó.
En ese sentido, apuntó que "justamente", lo que generaba dificultad en el ámbito de la salud a la hora de poder alcanzar esa homologación del título es lo que, precisamente, ostentan los egresados de la casa de estudios de la UNR a pesar de que hasta hace poco tiempo atrás no se había avalado esa posibilidad.
"Lo tenemos con creces porque así lo establecen los estándares acreditación de carrera, en tanto horas de formación tanto teórico como práctica profesional, de modo que esa homolgación automática es para celebrar", subrayó.
Lazos de hermandad entre España y Argentina
A la hora de precisar registros de intercambio cultural entre ambas naciones hay que remontarse a los inicios de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), cuyo creador fue el español Angel Garma, cuyo instituto en formación psicoanalítica lleva su nombre en la actualidad, y Marie "Mimi" Langer, que era vienesa.
Sin embargo, vale recordar a los exponentes argentinos como Enrique "Pichón" Riviere y Oscar Masotta, quienes fueron piedras fundamentales para establecer la "entrada del psicoanálisis en castellano" al país, entre otros.
Fue justamente Masotta quien, durante su exilio, esteblece su residencia definitiva en Barcelona y desde donde profundiza su orientación freudiana y lacaniana y dicta clases de introducción al psicoanálisis, entre otros ensayos.
"Es un gran logro además porque tenemos mucha gente viviendo en España, ya que los lazos de hermandad son muy grandes. De hecho, Angel Garma funda la APA o Mimí Langer, que en realidad era vienesa; pero después tenemos a Oscar Masotta, que es quien genera toda una escuela analítica allá, con lo cual tenemos relaciones de formación muy estrechas", ponderó.
Y respecto al escritor y ensayista porteño, destaca: "Lo que hace Masotta es genial porque abre las puertas en España y otras parte de Europa (invitado a la Escuela Freudiana de París) y abre toda una línea y todas las escuelas de psicoanálisis que se inauguran en España tienen como punto de partida la Argentina".
Cómo gestionar la homologación del título de psicólogo
Cottone comentó que son "muchos" los psicólogos y psicólogas que viven en España y aún no tienen ese reconocimiento merecido y acorde al título que obtuvieron en la UNR.
"Para muchos significa un reconocimiento enorme, porque hay muchos rosarinos y rosarinas viviendo desde hace años y no tenían reconocimiento de título", apuntó.
A partir de esta resolución, quienes viven en España, deben iniciar el pedido de envío de acreditación de título para presentar las horas cursadas por materia y la acreditación de horas prácticas, vía certificación reglamentada a través de la UNR, aunque a veces se pueden solicitar los programas de las materias, explicó.
A propósito, la decana de Psicología anunció que la UNR acaba de aprobar que todos los títulos emitidos a futuro puedan contar con "todos los trayectos extracurriculares llevados a cabo".
Allí se incluyen casos tales como práctica social obligatoria, consejero estudiantil y trayecto de formación como estudiante. Y si bien esas certificaciones ya estaban establecidas, desde ahora en adelante quedarán registradas en el título analítico.
"Seguramente eso otorgará mucha posibilidad para lograr acreditación y puntaje a todos y todas las estudiantes quienes, además, pretendan acceder a posgrados y doctorados a nivel científico", acotó.
Cómo surgió el proceso de homologación automática
Una resolución de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) de España, publicada 10 de mayo especifica que las solicitudes de homologación al título oficial español de Máster de Psicólogo General Sanitario procedentes de universidades argentinas, serán “informadas favorablemente”.
Organismos educativos de las dos naciones evaluaron las similitudes en las carreras de Psicología dictadas en ambos territorios y avanzaron en la medida para que los argentinos puedan ejercer en el país europeo.
La Secretaría de Educación de Argentina, que depende del Ministerio de Capital Humano, indicó en un comunicado que el acuerdo “afecta a profesionales de psicología residentes en España que tendrán dictamen favorable para sus títulos”.
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) en Argentina es la responsable de evaluar “los estándares correspondientes a profesiones reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público, poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes (Art. 43 Ley 24.521)”, según indica el comunicado de la Secretaría de Educación.
Los títulos de psicología de universidades argentinas pueden ser homologados siempre que cumplan con ciertos requisitos. Estos incluyen que el título sea oficial en Argentina, y que exista una equivalencia suficiente en términos académicos, de duración y contenido con el título español de referencia.
Qué es la Auapsi
La Auapsi es una asociación donde convergen decanos de diez universidades públicas del país, entre las que se encuentran la UNR, la de Córdoba (UNC), Buenos Aires (UBA), La Plata (UNLP), Chaco (Unca), Comahue (Uncoma), Entre Ríos (Uner), Mar del Plata (UNMDP), Tucumán (UNT) y San Luis (UNSL), además de la Universidad Nacional de Uruguay (Udelar), de aquel país vecino.
Se estima que gran cantidad de rosarinos que viven en el territorio ibérico comenzarán a gestionar sus títulos vía UNR para comenzar a ejercer la profesión, aunque tampoco se descarta que muchos profesionales se animen a emigrar para escaparle a la crisis económica que atraviesa Argentina.
En declaraciones a La Capital, Cottone, quien además preside la Asociación de Universidades Académicas de Psicología de gestión pública (Auapsi), valoró este anuncio y reivindicó a la universidad pública a la hora de poder acceder a un reclamo legítimo e histórico, puesto que son muchos los rosarinos y rosarinas que viven desde hace años en el Viejo Continente y aún no pudieron ejercer su título pese al aval y jerarquía universitarias.
"La posibilidad de homologación del título en España ha sido un trabajo de reconocimiento enorme porque ubica la jerarquía de nuestros títulos. Además, reconoce que tenemos un excelente nivel académico reconocido tanto a nivel teórico como práctico", destacó.
En ese sentido, apuntó que "justamente", lo que generaba dificultad en el ámbito de la salud a la hora de poder alcanzar esa homologación del título es lo que, precisamente, ostentan los egresados de la casa de estudios de la UNR a pesar de que hasta hace poco tiempo atrás no se había avalado esa posibilidad.
"Lo tenemos con creces porque así lo establecen los estándares acreditación de carrera, en tanto horas de formación tanto teórico como práctica profesional, de modo que esa homolgación automática es para celebrar", subrayó.
Lazos de hermandad entre España y Argentina
A la hora de precisar registros de intercambio cultural entre ambas naciones hay que remontarse a los inicios de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), cuyo creador fue el español Angel Garma, cuyo instituto en formación psicoanalítica lleva su nombre en la actualidad, y Marie "Mimi" Langer, que era vienesa.
Sin embargo, vale recordar a los exponentes argentinos como Enrique "Pichón" Riviere y Oscar Masotta, quienes fueron piedras fundamentales para establecer la "entrada del psicoanálisis en castellano" al país, entre otros.
Fue justamente Masotta quien, durante su exilio, esteblece su residencia definitiva en Barcelona y desde donde profundiza su orientación freudiana y lacaniana y dicta clases de introducción al psicoanálisis, entre otros ensayos.
"Es un gran logro además porque tenemos mucha gente viviendo en España, ya que los lazos de hermandad son muy grandes. De hecho, Angel Garma funda la APA o Mimí Langer, que en realidad era vienesa; pero después tenemos a Oscar Masotta, que es quien genera toda una escuela analítica allá, con lo cual tenemos relaciones de formación muy estrechas", ponderó.
Y respecto al escritor y ensayista porteño, destaca: "Lo que hace Masotta es genial porque abre las puertas en España y otras parte de Europa (invitado a la Escuela Freudiana de París) y abre toda una línea y todas las escuelas de psicoanálisis que se inauguran en España tienen como punto de partida la Argentina".
Cómo gestionar la homologación del título de psicólogo
Cottone comentó que son "muchos" los psicólogos y psicólogas que viven en España y aún no tienen ese reconocimiento merecido y acorde al título que obtuvieron en la UNR.
"Para muchos significa un reconocimiento enorme, porque hay muchos rosarinos y rosarinas viviendo desde hace años y no tenían reconocimiento de título", apuntó.
A partir de esta resolución, quienes viven en España, deben iniciar el pedido de envío de acreditación de título para presentar las horas cursadas por materia y la acreditación de horas prácticas, vía certificación reglamentada a través de la UNR, aunque a veces se pueden solicitar los programas de las materias, explicó.
A propósito, la decana de Psicología anunció que la UNR acaba de aprobar que todos los títulos emitidos a futuro puedan contar con "todos los trayectos extracurriculares llevados a cabo".
Allí se incluyen casos tales como práctica social obligatoria, consejero estudiantil y trayecto de formación como estudiante. Y si bien esas certificaciones ya estaban establecidas, desde ahora en adelante quedarán registradas en el título analítico.
"Seguramente eso otorgará mucha posibilidad para lograr acreditación y puntaje a todos y todas las estudiantes quienes, además, pretendan acceder a posgrados y doctorados a nivel científico", acotó.
Cómo surgió el proceso de homologación automática
Una resolución de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) de España, publicada 10 de mayo especifica que las solicitudes de homologación al título oficial español de Máster de Psicólogo General Sanitario procedentes de universidades argentinas, serán “informadas favorablemente”.
Organismos educativos de las dos naciones evaluaron las similitudes en las carreras de Psicología dictadas en ambos territorios y avanzaron en la medida para que los argentinos puedan ejercer en el país europeo.
La Secretaría de Educación de Argentina, que depende del Ministerio de Capital Humano, indicó en un comunicado que el acuerdo “afecta a profesionales de psicología residentes en España que tendrán dictamen favorable para sus títulos”.
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) en Argentina es la responsable de evaluar “los estándares correspondientes a profesiones reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público, poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes (Art. 43 Ley 24.521)”, según indica el comunicado de la Secretaría de Educación.
Los títulos de psicología de universidades argentinas pueden ser homologados siempre que cumplan con ciertos requisitos. Estos incluyen que el título sea oficial en Argentina, y que exista una equivalencia suficiente en términos académicos, de duración y contenido con el título español de referencia.
Qué es la Auapsi
La Auapsi es una asociación donde convergen decanos de diez universidades públicas del país, entre las que se encuentran la UNR, la de Córdoba (UNC), Buenos Aires (UBA), La Plata (UNLP), Chaco (Unca), Comahue (Uncoma), Entre Ríos (Uner), Mar del Plata (UNMDP), Tucumán (UNT) y San Luis (UNSL), además de la Universidad Nacional de Uruguay (Udelar), de aquel país vecino.
Con información de
La Capital
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.