Dólar: para Juan Carlos de Pablo, la salida del cepo "no es prioridad" para el Gobierno

Por: Juan Carlos De Pablo
Viernes 14 de Junio 2024

Uno de los economistas más escuchados por Milei enfatizó sobre la política fiscal y se explayó sobre una amplia gama de temas clave que afectan la economía actual.
La inflación, el cepo, la devaluación, la actividad económica y la figura del Javier Milei fueron algunos de los principales ejes que abordó el economista Juan Carlos de Pablo en una charla ante inversores. "Salir del cepo (al dólar) no es prioridad para el Gobierno", lanzó para sorpresa de muchos.
 
El especialista, uno de los más escuchados por Milei, también hizo foco en otros aspectos claves: destacó el aumento de la recaudación por encima de la inflación, aunque cuestionó al impuesto a las Ganancias como un indicador de actividad económica. A nivel financiero, subrayó los superávits obtenidos en los primeros meses del año.
 
La política económica actual continuó, es la política fiscal, con la cual “no tiene posibilidad de aflojar”: “[Milei] no tiene gobernadores, no tiene intendentes, está aferrado al equilibrio fiscal como en un barco en medio de la tormenta. Sí llega a aflojar, chau, punto. Razón por la que no hay que tener un salto devaluatorio”, enfatizó.
 
Con relación a esto, mencionó el nivel de actividad, y sostuvo: “Los datos llegan hasta abril. Fue mejor que marzo, pero estamos buscando la vuelta. Concentrarse en el porcentaje interanual es una pavada. En mayo y junio la situación es más equilibrada. Algunos están vendiendo más, otros, igual. Una gran heterogeneidad”, dijo, y agregó que hay quienes aseguran que junio viene mejor que mayo, y quienes dicen que es al revés. “La historia dice que los pesimistas se terminan equivocando porque subestiman”, planteó.
 
El economista, además, señaló otra de sus preocupaciones respecto al rumbo económico del Gobierno: la brecha cambiaria.
 
"El atraso cambiario sugiere que se debe actuar de alguna manera, pero las corrientes financieras no se corrigen con devaluación, porque eso impacta directo en los precios y (Luis) Caputo lo sabe", apuntó sobre el ministro de Economía.
 
En este sentido, De Pablo dijo que un salto devaluatorio implicaría un nuevo repunte de la inflación, que se ubicaría en una cifra cercana la de enero, que fue de 20,6% y que el Gobierno ha logrado bajar hasta el 4,2% en mayo, la cifra más baja en dos años, una clara advertencia para que el Presidente tome nota y descarte esta posibilidad que, en los últimos días cobró fuerza y el propio Caputo salió a despejar las dudas.
 
Juan Carlos de Pablo: "Salir del cepo no es prioridad para el Gobierno"
 
En otro tramo de la charla, el economista aseveró que la salida del cepo "no es prioridad" para el Gobierno. "En algún momento va a ocurrir, pero hoy por hoy no tienen apuro para esta salida", reveló, además de descartar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) presione a Milei para avanzar en ese sentido. "El Fondo solo te puede apretar si te va a mandar plata fresca, y por ahora no la va a mandar", concluyó.
 
Por último, De Pablo señaló ciertas mejorías en los índices de actividad económica, pero pidió analizar los datos con cautela.
 
"Los datos muestran que abril fue mejor que marzo, pero estamos buscando la vuelta. Concentrarse en el porcentaje interanual es una pavada. En mayo y junio la situación parecería ser más equilibrada. Algunos están vendiendo más, otros, igual. Hay una gran heterogeneidad", insistió.

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward