Aprobación de gestión de doce líderes regionales: Bukele lidera con 92%, Milei octavo con apenas 36%

Viernes 14 de Junio 2024

Las mujeres y las personas mayores son quienes mayormente desaprueban la administración libertaria. Temores por el costo de vida y la perdida de empleo. Menos preocupación por corrupción e inseguridad.
Un sondeo de opinión sobre doce presidentes latinoamericanos reflejó que el salvadoreño Nayib Bukele lidera el ranking con un 92% de aprobación sobre su gestión. En cambio, Javier Milei marcha octavo con un 36% de aval sobre su administración.
 
"La presente encuesta de opinión pública en Argentina revela un pesimismo entre la población sobre el rumbo del país. La mayoría de los argentinos enfrenta dificultades económicas crecientes, con precios de artículos básicos en constante aumento y escasez de empleo, lo que lleva a una percepción generalizada de que sus condiciones de vida no están mejorando. Esta situación ha desmotivado la intención de adquirir bienes duraderos y ha alimentado la creencia de que el país no va en la dirección deseada", menciona la consultora de alcance regional CID Gallup en el apartado sobre la Argentina.
 
Detrás de Bukele, hay otros cuatro presidentes con más de 50 puntos de aprobación: Luis Abinader, República Dominicana (66%), Rodrigo Chávez, Costa Rica (55%), Bernardo Arévalo, Guatemala (54%) y Ximena Castro, Honduras (52%). Entre el 40% y el 50% CID Gallup reporta a Daniel Noboa, Ecuador (48%) y Gustavo Petro, Colombia (44%). Mientras que por debajo de ese guarismo, además de Javier Milei, aparecen Daniel Ortega, Nicaragua (32%), Luis Arce, Bolivia (18%), Laurentino Cortizo, Panamá (12%) y Dina Boluarte, Perú (6%).
 
"El presidente Javier Milei enfrenta una baja aprobación, especialmente entre mujeres y personas mayores, la cual se fundamente más por el alto costo de vida y la inflación actual del país. A pesar de estos desafíos, una parte de la población confía en que Milei podrá abordar las preocupaciones económicas del país, en especial aquellos los adultos con niveles de vida mejores que en años anteriores. Sin embargo, dos terceras partes de los argentinos continúan siendo críticos de su gestión", menciona en otro apartado.
 
El 73% de los consultados cree que en la Argentina subió el costo de vida. "Es cada día más difícil enfrentar la vida cotidiana: 'los precios de los artículos básicos aumentan y la vida se vuelve difícil', son expresiones que se tenían junto a esta pregunta", expresa el trabajo. En cuanto a la comparación con la situación familiar respecto al año pasado, un 73% de los encuestados respondió que actualmente están "peor" o "mucho peor", y apenas un 19% contestó "mejor" o "mucho mejor". Aunque respecto a las expectativas a futuro las respuestas se reparten en partes iguales entre quienes creen que mejorará la situación y quienes creen que empeorará.
 
"El precio, cada vez más altos de los productos alimenticios es lo que está afectando la vida diaria de la población y se une a un crecimiento de la falta de fuentes de empleo", señala la consultora en otro punto del estudio, y muestra que el temor a la pérdida de empleo volvió a niveles de pandemia. En contrapartida, bajó la preocupación por "la corrupción del gobierno" y por la "inseguridad".
 
La encuesta también reflejó el desencanto de los argentinos con los políticos ya que al ser consultados sobre la preferencia por determinados partidos políticos, el 51% respondió "ninguno".
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward