Estados Unidos: un editorial de The New York Times le pidió a Joe Biden que renuncie a su candidatura para “servir al país”
Sábado 29 de
Junio 2024
El diario The New York Times, a través de un editorial, le pidió este viernes al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que renuncie a su candidatura para seguir al frente de la Casa Blanca, luego de los cuestionamientos que recibió por su performance en el debate electoral contra su contrincante Donald Trump.
"Para servir a su país, el presidente Biden debería abandonar la carrera electoral", tituló el periódico que, en su análisis, expuso las "debilidades" del candidato, de 81 años, "mermado por el factor de la edad". En ese sentido, se señaló que el mandatario en su exposición "titubeó en varias ocasiones, pronunció frases inconexas e introdujo datos inexactos".
“Es una apuesta demasiado grande esperar simplemente que los estadounidenses pasen por alto o descarten la edad y la debilidad del señor Biden”, destacó el medio que, a la vez, también se encargó de aclarar que la petición al demócrata no es un halago a Trump, sino todo lo contrario: lo consideran un enemigo común.
Respecto de Biden, pese a su tono crítico, el Times destacó: “Ha sido un presidente admirable. Bajo su liderazgo, la nación ha prosperado y ha comenzado a abordar una serie de desafíos a largo plazo, así como las heridas abiertas por Trump, que gracias a él han comenzado a sanar".
Sin embargo, actualmente, el periódico consideró que el Presidente “ya no es el hombre que era hace cuatro años” y que fracasó durante el debate en su intento de “convencer al público estadounidense de que estaba a la altura de las formidables exigencias”.
"El mayor servicio público que Biden puede hacer ahora mismo es anunciar que no seguirá postulándose para la reelección”, indicó el Times sobre los comicios que se desarrollarán el próximo 5 de noviembre.
The New York Times también apuntó contra el "peligro" de un posible regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos
En otro tramo del editorial, el periódico además consideró que un hipotético regreso de Trump a la presidencia representaría un “peligro” que comprometería “el futuro de la democracia estadounidense”, si lleva adelante “sus promesas y amenazas más extremas”.
En la misma línea, el diario tuvo duras adjetivaciones hacia el ex mandatario de la Casa Blanca entre 2017 y 2021. Lo tildó de “figura errática, interesada e indigna de la confianza pública y candidato definido por sus mentiras”.
“Es una tragedia que los propios republicanos no hagan un examen de conciencia más profundo tras el debate (…) Mintió descarada y repetidamente sobre sus propias acciones, su historial como presidente y su oponente”, concluyó el periódico.
“Es una apuesta demasiado grande esperar simplemente que los estadounidenses pasen por alto o descarten la edad y la debilidad del señor Biden”, destacó el medio que, a la vez, también se encargó de aclarar que la petición al demócrata no es un halago a Trump, sino todo lo contrario: lo consideran un enemigo común.
Respecto de Biden, pese a su tono crítico, el Times destacó: “Ha sido un presidente admirable. Bajo su liderazgo, la nación ha prosperado y ha comenzado a abordar una serie de desafíos a largo plazo, así como las heridas abiertas por Trump, que gracias a él han comenzado a sanar".
Sin embargo, actualmente, el periódico consideró que el Presidente “ya no es el hombre que era hace cuatro años” y que fracasó durante el debate en su intento de “convencer al público estadounidense de que estaba a la altura de las formidables exigencias”.
"El mayor servicio público que Biden puede hacer ahora mismo es anunciar que no seguirá postulándose para la reelección”, indicó el Times sobre los comicios que se desarrollarán el próximo 5 de noviembre.
The New York Times también apuntó contra el "peligro" de un posible regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos
En otro tramo del editorial, el periódico además consideró que un hipotético regreso de Trump a la presidencia representaría un “peligro” que comprometería “el futuro de la democracia estadounidense”, si lleva adelante “sus promesas y amenazas más extremas”.
En la misma línea, el diario tuvo duras adjetivaciones hacia el ex mandatario de la Casa Blanca entre 2017 y 2021. Lo tildó de “figura errática, interesada e indigna de la confianza pública y candidato definido por sus mentiras”.
“Es una tragedia que los propios republicanos no hagan un examen de conciencia más profundo tras el debate (…) Mintió descarada y repetidamente sobre sus propias acciones, su historial como presidente y su oponente”, concluyó el periódico.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El consejo de Cavallo a Milei para evitar "sorpresas post electorales" con el dólar
El exministro de Economía Domingo Cavallo habló de la actualidad cambiaria a meses del levantamiento del cepo y fue contundente en sus definiciones. Qué le preocupa y qué advirtió al Gobierno.
Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores
El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.