Por qué subió el dólar, las dudas de Luis Caputo y los ruidos con los bancos

Por: Marcelo Bonelli
Viernes 05 de Julio 2024

En Washington confirman que la trifulca con Rodrigo Valdés provocó un efecto contrario en el FMI: abroqueló al staff. A la mala relación entre el ministro de Economía y Sturzenegger, se agrega otro factor de discordia.
Santiago Bausili se sinceró y abrió la reunión con un reconocimiento: “El anuncio no estuvo bueno. No salió bien”. Enfrente estaban los capos del sistema financiero. Los banqueros compartieron su sinceridad. La conferencia de prensa de la dupla fue un horror. Luis Caputo-Bausili profundizaron titubeos e incoherencias.
 
La decisión agudizó la incertidumbre y esta semana profundizó los interrogantes en Wall Street. Ambos –ese día- estuvieron guionados por Santiago Caputo. La transmisión insistió en mostrar al Enfant Terrible. Pero la presencia del Mago del Kremlin no los salvó. Alentó una versión que existía en la City: que la conferencia fue de apuro, para cubrir una mala presentación matinal del propio Javier Milei. Habían acelerado el estrés de los mercados.
 
Toto y Bausili anunciaron una pomposa segunda etapa económica y tiraron con cebita: se trata de un canje para hacer una mejora en el balance del BCRA.
 
El dúo no dio respuesta a interrogantes y tampoco abordó los desafíos que tiene el plan Caputo. Un informe confidencial que circuló entre banqueros sacó una conclusión: “Los dos dieron la impresión de que no tuvieran más instrumentos”.
 
El dúo estaba al tanto de su mala performace. El lunes, Bausili dijo a los banqueros: “Quedamos preocupados”. En esa jornada, los mercados se desplomaban y toda noticia era sobrevalorada.
 
Guillermo Francos lo sinceró: “Massa está trabajando para generar inestabilidad”. Francos conoce al dedillo a Massa. Era parte de su equipo y ambos compartieron misiones conjuntas al exterior.
 
Caputo primero le echó la culpa a un informe de Invertir en Bolsa. Se trata de una financiera de moda con vínculos con el propio Toto. Su Jefe: Juan Abuchidid. Esta casa de inversión emitió un informe titulado “Nueva emoción: la ansiedad alcanzó al mercado”. Hablaba del atraso cambiario y la dificultad para acumular reservas.
 
Después fue una decisión del Banco Macro. El equipo Jorge Britos salió de la reunión del BCRA y decidió deshacerse de sus tenencias de “Puts”. Se lo tomó como un portazo. Pero el banco aclaró que tiene una gran exposición con el BCRA. ABA emitió un mensaje tranquilizador y ABAPRA intentó poner paños fríos.
 
También Caputo acusó a Miguel Angel Broda. Ese estudio hizo presentaciones explicando a su juicio las incoherencias del plan Caputo. El León que antes amaba a Broda, ahora lo detesta: “Es un libertarado”.
 
Por eso Caputo está que trina contra la profesión: obturó el diálogo con colegas. En una reunión de su equipo, Toto avaló crear un monitor para exponer los errores en los pronósticos de los economistas.
 
La idea fue festejada. Pero aún no prosperó, por un temor de que pueda salir el tiro por la culata. Hace dos meses Clarín anticipó que Caputo había decidido mantener el cepo cambiario y recién sacarlo a fin de año o en el 2025. Fue el viernes 10 de mayo.
 
El twitero tardío Pablo Quirno desmintió la noticia: “Son todas fábulas”. El propio Milei avaló los falsos dichos de Quirno. Ahora Caputo confirmó la información y corrigió a ambos. Su principal anuncio fue precisamente ese: el cepo no se levanta y no hay fecha para liberar el dólar.
 
Lo insistió en la reunión secreta con los banqueros: “No vamos a sacar el cepo”.
 
Después contragolpeó: intentó defender el actual atraso del billete. Dijo, una vez más: “No voy a devaluar”. Y argumento: “El dólar de convertibilidad está en 600 pesos”.
 
Ese contragolpe no frenó las dudas. Lunes y martes la brecha se amplió. El miércoles se tranquilizó.
 
Toto recurrió a una maniobra inusual: anticipar un bimestre los parámetros del Presupuesto. Así, el mercado le creyó más a ese paper que a la palabra del ministro. Pero entre los banqueros aún existen interrogantes.
 
Primero ven improvisación: hicieron anuncios sin tener trabajada la implementación. Los banqueros quieren un canje voluntario y que no dependa de una simple circular del BCRA. Ahora todos quieren ver la letra chica.
 
El ministro ahora se aferra a la cautela. Toto cometió un error de origen: entró al plan de estabilidad con un dólar atrasado. El epicentro del problema son las reservas. Hubo una fuerte recuperación. Pero aún el saldo de libre disponibilidad está cerca de cero. Encima, hace dos meses no ingresan divisas suficientes. Necesita un extra de US$ 6.000 millones para abonar deudas.
 
En privado, los banqueros enumeran que hace un mes permitió el BCRA –al banco Santander- sacar dividendos a un piso dólar de $ 1.360; bajó excesivamente las tasas; acumuló atraso cambiario y se peleó con el FMI.
 
La trifulca con Rodrigo Valdés, tan crítico con el gobierno como antes no lo fue con Massa, abroqueló al staff.
 
Leo Madcur -el director argentino en el FMI- envió un informe confidencial a Caputo. Anticipo: Valdés no participará de algunas reuniones con el equipo económico.
 
También están las diferencias con Federico Sturzenegger. Toto cuestiona a Sturze y lo acusa de privilegiar viejos dogmas, sobre las realidades. El Coloso lo considera desleal a Caputo y cree que no tiene agallas para tomar medidas más profundas. Sturzenegger propicia salir del cepo y liberar el dólar.
 
Encima se agregará otro factor de discordia. Damián Reidel –del equipo Coloso- tiene un conflicto con José Daza, eventual viceministro de Caputo. Ambos tuvieron negocios compartidos. Terminaron mal entre ellos.
 
Toto vive ninguneando a Mauricio y a Jorge Macri. Trata de evitarlos, no los atiende y patea el legítimo reclamo de fondos de CABA. Mauricio enfureció por eso.
 
Este jueves Macri lanzó su ofensiva política contra Bullrich. Así quiere marcarle la cancha a Milei. Macri apoyó su candidatura –desde el inicio contra Patricia– y operó fuerte para que salgan las últimas leyes.
 
Milei se defiende irónico: “Yo soy el más macrista del gobierno”. Dice que el problema son Karina y Santiago.
 
Macri lo sabe. Mauricio detesta que Milei lo derive a su hermana y lo argumenta con un apodo hiriente: “Yo no me puedo entender con una tarotista”.

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward