El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Después de 128 días de cierre sin información, Télam vuelve a funcionar el miércoles
Martes 09 de
Julio 2024

Si bien la policía sacó las vallas con la que cerró el ingreso de los trabajadores a la agencia de noticias, el Gobierno todavía no informó si el servicio informativo será el mismo que antes o si estará limitado.
La Policía removió las vallas negras con las que el Gobierno de Javier Milei selló todos los ingresos de la agencia de noticias Télam hace más de cuatro meses y la dejó en el limbo, con sus plataformas caídas y los trabajadores sin cumplir forzosamente sus funciones. Tras esta decisión oficial, los trabajadores este lunes anunciaron el levantamiento del acampe con el que resistieron el cierre que tantas veces anunció el presidente y sus funcionarios. Finalmente, Télam no cerrará, pero funcionará como una agencia publicitaria, anunció recientemente la Casa Rosada. Si bien volverá a funcionar a partir del miércoles, la intervención del Gobierno todavía no informó si la agencia de noticias tendrá la misma cobertura horaria o si tendrá sus servicios limitados.
"Este miércoles volveremos a nuestras tareas laborales. Para conseguir el derecho a trabajar tuvimos que sostener 128 días de acampes ininterrumpidos en los dos edificios de la agencia de noticias y publicidad Télam, que el gobierno decidió apagar durante más de cuatro meses", indicaron los trabajadores en la cuenta de redes sociales Somos Télam, abierta por los despidos del macrismo y reactivada este 2024 para comunicar la información de trabajadores y de la Comisión Interna en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) ante el anuncio del cierre, la dispensa semanal a trabajadores de la agencia y el ofrecimiento de retiros voluntarios.
En el comunicado, recordaron el discurso de Milei en la apertura de sesiones ordinarias del primero de marzo, cuando anunció el cierre de la agencia de noticias. Dos días después, la puerta de Télam apareció vallada. "Esa noche, delegados de la Comisión Interna y la conducción de SiPreBA permanecieron en el interior del edificio de la calle Bolívar. Al día siguiente, el 4 de marzo, iniciamos los acampes para resguardar el patrimonio público y visibilizar nuestra lucha para volver a trabajar. De la misma manera, pusimos en marcha el portal Somos Télam, con el que demostramos nuestro profesionalismo, que se convirtió en una ventana de los conflictos gremiales y sociales que no tenían lugar en la mayoría de los grandes medios", continuaron.
Y siguieron: "Todo este tiempo la agencia estuvo silenciada. El 1 de julio el gobierno decretó la reconversión de Télam en APESAU, una sociedad anónima que se encargará solamente de una de sus dos funciones principales: la publicitaria. A la vez, la agencia de noticias continuará dentro de RTA".
"Este miércoles volveremos a nuestras tareas laborales. Para conseguir el derecho a trabajar tuvimos que sostener 128 días de acampes ininterrumpidos en los dos edificios de la agencia de noticias y publicidad Télam, que el gobierno decidió apagar durante más de cuatro meses", indicaron los trabajadores en la cuenta de redes sociales Somos Télam, abierta por los despidos del macrismo y reactivada este 2024 para comunicar la información de trabajadores y de la Comisión Interna en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) ante el anuncio del cierre, la dispensa semanal a trabajadores de la agencia y el ofrecimiento de retiros voluntarios.
En el comunicado, recordaron el discurso de Milei en la apertura de sesiones ordinarias del primero de marzo, cuando anunció el cierre de la agencia de noticias. Dos días después, la puerta de Télam apareció vallada. "Esa noche, delegados de la Comisión Interna y la conducción de SiPreBA permanecieron en el interior del edificio de la calle Bolívar. Al día siguiente, el 4 de marzo, iniciamos los acampes para resguardar el patrimonio público y visibilizar nuestra lucha para volver a trabajar. De la misma manera, pusimos en marcha el portal Somos Télam, con el que demostramos nuestro profesionalismo, que se convirtió en una ventana de los conflictos gremiales y sociales que no tenían lugar en la mayoría de los grandes medios", continuaron.
Y siguieron: "Todo este tiempo la agencia estuvo silenciada. El 1 de julio el gobierno decretó la reconversión de Télam en APESAU, una sociedad anónima que se encargará solamente de una de sus dos funciones principales: la publicitaria. A la vez, la agencia de noticias continuará dentro de RTA".
Con información de
El Destape
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





