Después de 128 días de cierre sin información, Télam vuelve a funcionar el miércoles

Martes 09 de Julio 2024

Si bien la policía sacó las vallas con la que cerró el ingreso de los trabajadores a la agencia de noticias, el Gobierno todavía no informó si el servicio informativo será el mismo que antes o si estará limitado.
La Policía removió las vallas negras con las que el Gobierno de Javier Milei selló todos los ingresos de la agencia de noticias Télam hace más de cuatro meses y la dejó en el limbo, con sus plataformas caídas y los trabajadores sin cumplir forzosamente sus funciones. Tras esta decisión oficial, los trabajadores este lunes anunciaron el levantamiento del acampe con el que resistieron el cierre que tantas veces anunció el presidente y sus funcionarios. Finalmente, Télam no cerrará, pero funcionará como una agencia publicitaria, anunció recientemente la Casa Rosada. Si bien volverá a funcionar a partir del miércoles, la intervención del Gobierno todavía no informó si la agencia de noticias tendrá la misma cobertura horaria o si tendrá sus servicios limitados.
 
"Este miércoles volveremos a nuestras tareas laborales. Para conseguir el derecho a trabajar tuvimos que sostener 128 días de acampes ininterrumpidos en los dos edificios de la agencia de noticias y publicidad Télam, que el gobierno decidió apagar durante más de cuatro meses", indicaron los trabajadores en la cuenta de redes sociales Somos Télam, abierta por los despidos del macrismo y reactivada este 2024 para comunicar la información de trabajadores y de la Comisión Interna en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) ante el anuncio del cierre, la dispensa semanal a trabajadores de la agencia y el ofrecimiento de retiros voluntarios. 
 
En el comunicado, recordaron el discurso de Milei en la apertura de sesiones ordinarias del primero de marzo, cuando anunció el cierre de la agencia de noticias. Dos días después, la puerta de Télam apareció vallada. "Esa noche, delegados de la Comisión Interna y la conducción de SiPreBA permanecieron en el interior del edificio de la calle Bolívar. Al día siguiente, el 4 de marzo, iniciamos los acampes para resguardar el patrimonio público y visibilizar nuestra lucha para volver a trabajar. De la misma manera, pusimos en marcha el portal Somos Télam, con el que demostramos nuestro profesionalismo, que se convirtió en una ventana de los conflictos gremiales y sociales que no tenían lugar en la mayoría de los grandes medios", continuaron. 
 
Y siguieron: "Todo este tiempo la agencia estuvo silenciada. El 1 de julio el gobierno decretó la reconversión de Télam en APESAU, una sociedad anónima que se encargará solamente de una de sus dos funciones principales: la publicitaria. A la vez, la agencia de noticias continuará dentro de RTA". 
Con información de El Destape

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward