Después de 128 días de cierre sin información, Télam vuelve a funcionar el miércoles
Martes 09 de
Julio 2024

Si bien la policía sacó las vallas con la que cerró el ingreso de los trabajadores a la agencia de noticias, el Gobierno todavía no informó si el servicio informativo será el mismo que antes o si estará limitado.
La Policía removió las vallas negras con las que el Gobierno de Javier Milei selló todos los ingresos de la agencia de noticias Télam hace más de cuatro meses y la dejó en el limbo, con sus plataformas caídas y los trabajadores sin cumplir forzosamente sus funciones. Tras esta decisión oficial, los trabajadores este lunes anunciaron el levantamiento del acampe con el que resistieron el cierre que tantas veces anunció el presidente y sus funcionarios. Finalmente, Télam no cerrará, pero funcionará como una agencia publicitaria, anunció recientemente la Casa Rosada. Si bien volverá a funcionar a partir del miércoles, la intervención del Gobierno todavía no informó si la agencia de noticias tendrá la misma cobertura horaria o si tendrá sus servicios limitados.
"Este miércoles volveremos a nuestras tareas laborales. Para conseguir el derecho a trabajar tuvimos que sostener 128 días de acampes ininterrumpidos en los dos edificios de la agencia de noticias y publicidad Télam, que el gobierno decidió apagar durante más de cuatro meses", indicaron los trabajadores en la cuenta de redes sociales Somos Télam, abierta por los despidos del macrismo y reactivada este 2024 para comunicar la información de trabajadores y de la Comisión Interna en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) ante el anuncio del cierre, la dispensa semanal a trabajadores de la agencia y el ofrecimiento de retiros voluntarios.
En el comunicado, recordaron el discurso de Milei en la apertura de sesiones ordinarias del primero de marzo, cuando anunció el cierre de la agencia de noticias. Dos días después, la puerta de Télam apareció vallada. "Esa noche, delegados de la Comisión Interna y la conducción de SiPreBA permanecieron en el interior del edificio de la calle Bolívar. Al día siguiente, el 4 de marzo, iniciamos los acampes para resguardar el patrimonio público y visibilizar nuestra lucha para volver a trabajar. De la misma manera, pusimos en marcha el portal Somos Télam, con el que demostramos nuestro profesionalismo, que se convirtió en una ventana de los conflictos gremiales y sociales que no tenían lugar en la mayoría de los grandes medios", continuaron.
Y siguieron: "Todo este tiempo la agencia estuvo silenciada. El 1 de julio el gobierno decretó la reconversión de Télam en APESAU, una sociedad anónima que se encargará solamente de una de sus dos funciones principales: la publicitaria. A la vez, la agencia de noticias continuará dentro de RTA".
"Este miércoles volveremos a nuestras tareas laborales. Para conseguir el derecho a trabajar tuvimos que sostener 128 días de acampes ininterrumpidos en los dos edificios de la agencia de noticias y publicidad Télam, que el gobierno decidió apagar durante más de cuatro meses", indicaron los trabajadores en la cuenta de redes sociales Somos Télam, abierta por los despidos del macrismo y reactivada este 2024 para comunicar la información de trabajadores y de la Comisión Interna en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) ante el anuncio del cierre, la dispensa semanal a trabajadores de la agencia y el ofrecimiento de retiros voluntarios.
En el comunicado, recordaron el discurso de Milei en la apertura de sesiones ordinarias del primero de marzo, cuando anunció el cierre de la agencia de noticias. Dos días después, la puerta de Télam apareció vallada. "Esa noche, delegados de la Comisión Interna y la conducción de SiPreBA permanecieron en el interior del edificio de la calle Bolívar. Al día siguiente, el 4 de marzo, iniciamos los acampes para resguardar el patrimonio público y visibilizar nuestra lucha para volver a trabajar. De la misma manera, pusimos en marcha el portal Somos Télam, con el que demostramos nuestro profesionalismo, que se convirtió en una ventana de los conflictos gremiales y sociales que no tenían lugar en la mayoría de los grandes medios", continuaron.
Y siguieron: "Todo este tiempo la agencia estuvo silenciada. El 1 de julio el gobierno decretó la reconversión de Télam en APESAU, una sociedad anónima que se encargará solamente de una de sus dos funciones principales: la publicitaria. A la vez, la agencia de noticias continuará dentro de RTA".
Con información de
El Destape
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.