El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Extienden el plazo para tramitar la ciudadanía española en la Argentina
Jueves 11 de
Julio 2024

El Gobierno ibérico prorrogó la llamada Ley de Nietos: entérate hasta cuando.
El Gobierno de España extendió el plazo para tramitar la ciudadanía española en la Argentina a través de la llamada Ley de Memoria Democrática, que en la jerga popular es más conocida como la “Ley de Nietos”.
Esta norma fue prorrogada por última vez en 2022 y actualmente se extendió su plazo de acción hasta octubre de 2025, por lo que los argentinos que estén en condiciones de aplicar a la ciudadanía española tienen hasta ese plazo para iniciar los trámites.
El objetivo de esta Ley le permite a los descendientes de españoles que se exiliaron durante el Franquismo y la Guerra Civil Española tramitar la ciudadanía española y solamente pueden aplicar hijos o nietos de quienes se han exiliado.
Desde que la Ley de Nietos entró en vigencia miles de argentinos han obtenido la ciudadanía española y cabe destacar que en los últimos dos años el Gobierno español ha recibido unas 300 mil solicitudes según destacan datos difundidos por el Consulado General de España. De hecho, trascendió que por día unas 80 personas en la Argentina solicitan la ciudadanía española.
Quiénes aplican para obtener la ciudadanía española en la Argentina
Supuesto 1A: Los nacidos fuera de España cuyo padre, madre, abuelo o abuela sean o hayan sido originariamente españoles.
Supuesto 1B: Los nacidos fuera de España cuyo padre, madre, abuelo o abuela hubiesen perdido o renunciado a la nacionalidad española por causa del exilio.
Supuesto 2: Los nacidos fuera de España de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con un ciudadano extranjero antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
Supuesto 3. Los hijos e hijas de quienes optaron a la nacionalidad española en virtud de la Ley de la Memoria Histórica 52/2007 o en virtud de esta Ley de Nietos.
Supuesto 4. Las personas que, siendo hijos/as de padre o madre originariamente español puedan volverse de origen habiendo obtenido la nacionalidad a través del art. 20.1 a) y 20.1.b de C.c.
Los documentos necesarios para obtener la ciudadanía española
Documento que acredite la identidad del solicitante.
Certificación literal de nacimiento del solicitante, expedida por el Registro Civil local en que conste.
Certificación literal española de nacimiento del padre o de la madre de los solicitantes mayores de edad que opten a la nacionalidad española (para hijos de nacionalizados mediante la Ley de 2007 o la de 2022 en caso de presentarse ante un Registro Civil diferente al de los progenitores).
El acta de opción por la nacionalidad española.
Partida de nacimiento de los progenitores españoles en caso de que no esté inscripto en el Registro Civil español.
Partida de nacimiento del interesado expedida por el Registro Civil del país de origen, legalizada y con apostilla de La Haya.
Acta de matrimonio o partida de nacimiento del padre o madre que no posee la nacionalidad española.
Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español.
Documento de identidad nacional del progenitor español.
Documento de identidad nacional del interesado.
En caso de adopciones, se debe aportar el testimonio completo del trámite junto con la partida de nacimiento del adoptado.
Esta norma fue prorrogada por última vez en 2022 y actualmente se extendió su plazo de acción hasta octubre de 2025, por lo que los argentinos que estén en condiciones de aplicar a la ciudadanía española tienen hasta ese plazo para iniciar los trámites.
El objetivo de esta Ley le permite a los descendientes de españoles que se exiliaron durante el Franquismo y la Guerra Civil Española tramitar la ciudadanía española y solamente pueden aplicar hijos o nietos de quienes se han exiliado.
Desde que la Ley de Nietos entró en vigencia miles de argentinos han obtenido la ciudadanía española y cabe destacar que en los últimos dos años el Gobierno español ha recibido unas 300 mil solicitudes según destacan datos difundidos por el Consulado General de España. De hecho, trascendió que por día unas 80 personas en la Argentina solicitan la ciudadanía española.
Quiénes aplican para obtener la ciudadanía española en la Argentina
Supuesto 1A: Los nacidos fuera de España cuyo padre, madre, abuelo o abuela sean o hayan sido originariamente españoles.
Supuesto 1B: Los nacidos fuera de España cuyo padre, madre, abuelo o abuela hubiesen perdido o renunciado a la nacionalidad española por causa del exilio.
Supuesto 2: Los nacidos fuera de España de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con un ciudadano extranjero antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
Supuesto 3. Los hijos e hijas de quienes optaron a la nacionalidad española en virtud de la Ley de la Memoria Histórica 52/2007 o en virtud de esta Ley de Nietos.
Supuesto 4. Las personas que, siendo hijos/as de padre o madre originariamente español puedan volverse de origen habiendo obtenido la nacionalidad a través del art. 20.1 a) y 20.1.b de C.c.
Los documentos necesarios para obtener la ciudadanía española
Documento que acredite la identidad del solicitante.
Certificación literal de nacimiento del solicitante, expedida por el Registro Civil local en que conste.
Certificación literal española de nacimiento del padre o de la madre de los solicitantes mayores de edad que opten a la nacionalidad española (para hijos de nacionalizados mediante la Ley de 2007 o la de 2022 en caso de presentarse ante un Registro Civil diferente al de los progenitores).
El acta de opción por la nacionalidad española.
Partida de nacimiento de los progenitores españoles en caso de que no esté inscripto en el Registro Civil español.
Partida de nacimiento del interesado expedida por el Registro Civil del país de origen, legalizada y con apostilla de La Haya.
Acta de matrimonio o partida de nacimiento del padre o madre que no posee la nacionalidad española.
Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español.
Documento de identidad nacional del progenitor español.
Documento de identidad nacional del interesado.
En caso de adopciones, se debe aportar el testimonio completo del trámite junto con la partida de nacimiento del adoptado.
Con información de
Noticias Argentinas
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





