Milei fue superado por Lula en un ranking de presidentes sudamericanos y dejó de ser el mandatario mejor evaluado
Martes 23 de
Julio 2024
El Presidente bajó al segundo lugar en un listado de jefes de Estado de la región que elabora la consultora CB; el líder brasileño quedó en el primer puesto y el peor valorado es el colombiano Petro
El presidente Javier Milei resignó el primer lugar en un ranking de presidentes sudamericanos, a manos del brasileño Lula da Silva. El mes pasado, el jefe del Estado lideraba la medición que elabora la consultora CB, que compara los niveles de imagen de diez mandatarios de la región. El podio lo completa Daniel Noboa, de Ecuador, y el que registra la peor evaluación es Gustavo Petro, de Colombia.
Milei alcanza un 52,1% de imagen positiva, mientras que Lula llega al 53,6%. La imagen negativa del argentino es del 44,7%; la del brasileño, de 42,9%. En junio, Milei era el primero del ranking y Lula, el tercero, con Noboa en el segundo puesto.
La caída de la imagen positiva de Milei entre junio y julio fue de 3,6 puntos porcentuales (el mes pasado, llegó al 55,7%). Lula, en tanto, subió 2,3 puntos porcentuales en el mismo lapso, para ascender al primer lugar del listado y superar a Milei, con quien está enfrentado y al que le pidió que exprese disculpas públicas por haberlo tildado de “corrupto” y “comunista”.
En el desglose de los niveles de imagen del Presidente realizado por la consultora, se observa que la imagen “muy buena” es de 32,6%; la “buena”, de 19,5%; la “mala”, de 19,3%, y la “muy mala”, de 25,4%. Un 3,2% eligió la opción de respuesta “no sabe, no contesta”. La imagen positiva de Milei se desplomó también con respecto al mes de mayo, cuando era de 54,8%. La medición de imagen del mandatario argentino se realizó entre el 16 y el 20 de julio, se relevaron 1332 casos, con un 2,7% de margen de error.
El ecuatoriano Noboa, que completa el podio (cayó del segundo al tercer puesto con respecto al mes de junio), alcanza un 51,5% de imagen positiva y un 45,4% de imagen negativa. Su imagen positiva también está en caída, el mes pasado se ubicó en el 54,3%.
En el cuarto lugar aparece el boliviano Luis Arce. Luego de un mes en el que denunció un intento de golpe de Estado (puesto en duda por el gobierno de Milei), alcanza 49,8% de imagen positiva, un salto de 6 puntos porcentuales en comparación con junio.
Quinto figura el uruguayo Luis Lacalle Pou, con un 48,7% de imagen positiva (un retroceso de 2,1 puntos porcentuales con respecto al nivel de junio). El sexto puesto lo ocupa Santiago Peña, de Paraguay, que llega al 45,2% de imagen positiva (una caída de 3,3 puntos porcentuales al comparar con junio). El séptimo presidente en el ranking es el venezolano Nicolás Maduro (37,6% de imagen positiva), que el domingo intentará conseguir un nuevo mandato en unas elecciones presidenciales que, en principio, se le presentan adversas. La imagen de Maduro se retrajo 1,7 puntos porcentuales.
Los tres presidentes peor evaluados son Petro, Dina Boluarte (Perú) y Gabriel Boric (Chile). El chileno está octavo, con un 36,3% de imagen positiva; Boluarte, afectada por investigaciones de posible corrupción, es la novena (mejoró un puesto), con 32,5% de imagen positiva. Petro es el décimo y último del ranking: llega al 32,3% de imagen positiva y cae dos puestos con respecto a su ubicación del mes de junio.
Milei alcanza un 52,1% de imagen positiva, mientras que Lula llega al 53,6%. La imagen negativa del argentino es del 44,7%; la del brasileño, de 42,9%. En junio, Milei era el primero del ranking y Lula, el tercero, con Noboa en el segundo puesto.
La caída de la imagen positiva de Milei entre junio y julio fue de 3,6 puntos porcentuales (el mes pasado, llegó al 55,7%). Lula, en tanto, subió 2,3 puntos porcentuales en el mismo lapso, para ascender al primer lugar del listado y superar a Milei, con quien está enfrentado y al que le pidió que exprese disculpas públicas por haberlo tildado de “corrupto” y “comunista”.
En el desglose de los niveles de imagen del Presidente realizado por la consultora, se observa que la imagen “muy buena” es de 32,6%; la “buena”, de 19,5%; la “mala”, de 19,3%, y la “muy mala”, de 25,4%. Un 3,2% eligió la opción de respuesta “no sabe, no contesta”. La imagen positiva de Milei se desplomó también con respecto al mes de mayo, cuando era de 54,8%. La medición de imagen del mandatario argentino se realizó entre el 16 y el 20 de julio, se relevaron 1332 casos, con un 2,7% de margen de error.
El ecuatoriano Noboa, que completa el podio (cayó del segundo al tercer puesto con respecto al mes de junio), alcanza un 51,5% de imagen positiva y un 45,4% de imagen negativa. Su imagen positiva también está en caída, el mes pasado se ubicó en el 54,3%.
En el cuarto lugar aparece el boliviano Luis Arce. Luego de un mes en el que denunció un intento de golpe de Estado (puesto en duda por el gobierno de Milei), alcanza 49,8% de imagen positiva, un salto de 6 puntos porcentuales en comparación con junio.
Quinto figura el uruguayo Luis Lacalle Pou, con un 48,7% de imagen positiva (un retroceso de 2,1 puntos porcentuales con respecto al nivel de junio). El sexto puesto lo ocupa Santiago Peña, de Paraguay, que llega al 45,2% de imagen positiva (una caída de 3,3 puntos porcentuales al comparar con junio). El séptimo presidente en el ranking es el venezolano Nicolás Maduro (37,6% de imagen positiva), que el domingo intentará conseguir un nuevo mandato en unas elecciones presidenciales que, en principio, se le presentan adversas. La imagen de Maduro se retrajo 1,7 puntos porcentuales.
Los tres presidentes peor evaluados son Petro, Dina Boluarte (Perú) y Gabriel Boric (Chile). El chileno está octavo, con un 36,3% de imagen positiva; Boluarte, afectada por investigaciones de posible corrupción, es la novena (mejoró un puesto), con 32,5% de imagen positiva. Petro es el décimo y último del ranking: llega al 32,3% de imagen positiva y cae dos puestos con respecto a su ubicación del mes de junio.
Con información de
La Nación
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.