Ranking de los pasaportes más poderosos: qué puesto ocupa el argentino en el mundo y el continente

Miércoles 24 de Julio 2024

Argentina quedó en un lugar de privilegio gracias a los 171 países a los que sus ciudadanos pueden viajar sin necesidad de un visado. El primer puesto fue para Singapur, mientras que en el segundo lugar quedaron Francia, Alemania, Italia, Japón y España

 
Se publicó en las últimas horas el nuevo el último Índice Henley de Pasaportes, un ranking internacional basado en datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Según este ranking, cada uno será más o menos poderoso según la cantidad de destinos a los que sus titulares pueden acceder sin una visa previa. En la medición, que incluye a 199 pasaportes y 227 destinos de viaje, el argentino quedó dentro del Top 20 y bien posicionado dentro del continente americano.
 
Según Henley & Partners, una consultora líder mundial en residencia y ciudadanía por inversión, Argentina posee el 17° pasaporte más poderoso del mundo, destacándose por su capacidad de acceso global sin visado a 171 países. En ese lugar, quedó empatado con los de Andorra y Brasil.
 
Más fuerte incluso es el poderío del pasaporte albiceleste si se lo compara con los del resto de los países americanos, territorio en el que figura en el cuarto lugar, solo superado por los de otras tres naciones: Canadá (7°), Estados Unidos (8°) y Chile (15°).
 
“Con datos históricos que abarcan 19 años y análisis de expertos actualizados periódicamente sobre los últimos cambios en el poder de los pasaportes, el índice es un recurso invaluable para los ciudadanos del mundo y la herramienta de referencia estándar para las políticas gubernamentales en este campo”, destacó Henley & Partners.
 
Para cada destino de viaje, si no se requiere visa para los titulares de un pasaporte, se asigna un puntaje de valor 1. Este puntaje también se aplica si los titulares del pasaporte pueden obtener una visa a la llegada, un permiso de visitante o una autorización electrónica de viaje (ETA) al ingresar al destino. Cuando se requiere una visa previa, se asigna un puntaje de valor 0. El puntaje total para cada pasaporte es igual al número de destinos para los cuales no se requiere visa, bajo las condiciones definidas.
 
Singapur, con la posibilidad de acceder a 195 destinos sin visado, superó a otras potencias mundiales y se quedó con el primer puesto. Esta ventaja en la movilidad refleja el esfuerzo continuo de la nación asiática por fortalecer sus relaciones diplomáticas y abrir nuevas puertas para sus ciudadanos. La posición de Singapur no solo destaca su influencia global, sino también su compromiso con el libre comercio y la cooperación internacional.
 
En el segundo lugar del índice, con acceso a 192 destinos, se encuentran Francia, Alemania, Italia, Japón y España. Estos países han mantenido consistentemente altos niveles de acceso sin visado, gracias a sus políticas exteriores sólidas y alianzas internacionales.
 
El tercer puesto es compartido por Austria, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Corea del Sur y Suecia, cuyos ciudadanos pueden visitar 191 destinos sin necesidad de visa. Esta posición refleja la fortaleza de sus pasaportes en términos de movilidad y la estabilidad política y económica de estas naciones.
 

 
Bélgica, Dinamarca, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza y Reino Unido ocupan el cuarto lugar con 190 destinos accesibles sin visado. Estos países, con sus economías robustas y democracias establecidas, continúan beneficiándose de acuerdos bilaterales y multilaterales que facilitan la libre circulación de sus ciudadanos.
 
Australia y Portugal, situados en el quinto lugar, permiten a sus ciudadanos viajar a 189 destinos sin visado, mientras que Grecia y Polonia ocupan el sexto lugar con 188 destinos accesibles. Canadá, República Checa, Hungría y Malta se encuentran en la séptima casilla. La posición de estos países en el índice refleja sus políticas exteriores proactivas y sus relaciones diplomáticas estratégicas.
 
En el octavo lugar, encontramos a Estados Unidos con 186 destinos accesibles. A pesar de una leve disminución en comparación con años anteriores, el pasaporte estadounidense sigue siendo uno de los más poderosos del mundo. La posición de Estados Unidos puede atribuirse a su extensa red de relaciones diplomáticas y su influencia global en diversos ámbitos.
 
En América Latina, Chile se destaca en el puesto 15, con acceso a 175 destinos sin visado. Esta posición refleja los esfuerzos del país trasandino por fortalecer sus lazos internacionales y su estabilidad política y económica. Argentina y Brasil comparten el puesto 17, permitiendo la entrada a 171 destinos. México se encuentra en el puesto 22, con 159 destinos, subrayando su importancia regional y sus sólidas relaciones diplomáticas.
 
Los países latinoamericanos con los pasaportes menos poderosos son Haití (86°), Cuba (78°), República Dominicana (66°), Bolivia (62°) y Ecuador (51°).
 
Venezuela ocupa el puesto 42, permitiendo a sus ciudadanos acceder sin visa a 124 destinos. Nicaragua, por su parte, se sitúa en el puesto 41, con acceso sin visa a 128 destinos.
 
En la parte inferior del índice, Afganistán ocupa el último lugar con acceso sin visado a solo 26 destinos. Irak y Siria también están entre los últimos puestos, con 31 y 28 destinos respectivamente. Estos países enfrentan desafíos significativos en términos de estabilidad política y seguridad, lo que se refleja en la limitada movilidad internacional de sus ciudadanos.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward