Manuel Adorni aseguró que Axel Kicillof es un “delirante fiscal” y que no les daba seguridad a YPF y Petronas

Jueves 01 de Agosto 2024

El portavoz presidencial se refirió a la elección de las empresas para construir una planta de gas natural licuado; la obra tendrá una inversión de US$30.000 millones
Tras la decisión de las empresas YPF y Petronas de elegir a la provincia de Río Negro como el lugar para construir una planta de gas natural licuado (GNL) que permitirá exportar la producción de Vaca Muerta, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, apuntó contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof y lo acusó de ser un “delirante fiscal”. “Uno de los grandes daños del kirchnerismo fue la rotura de la confianza, que es mucho más difícil de reconstruir. Kicillof está bastantes pasos atrás en términos de recomponer la confianza”, apuntó.
 
De esta forma, el funcionario se refirió a la determinación de la petrolera de descartar la posibilidad de construir la planta en el puerto de Bahía Blanca, que era la otra terminal marítima que se estaba analizando. “El RIGI y haber firmado el Pacto de Mayo implican que las condiciones a futuro son mejores en Río Negro que en Buenos Aires”, explicó al marcar la diferencia con el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck.
 
“Con las condiciones económicas implican cómo asegurarse que un delirante fiscal como Kicillof no intente, con impuestos, modificarte las reglas del juego”, apuntó.
 
Y marcó: “No firmó el pacto; desconocemos las razones, pero hay cuestiones ideológicas, de desconocimiento o de falta de entendimiento que hacen que el gobernador haya decidido no mostrar su empatía con la inversión y el desarrollo privado de la provincia”.
 
Así, en su conferencia de prensa habitual, Adorni remarcó que el mandatario provincial “puede hacer lo que le plazca”, al igual que si un proyecto de inversión ve un mayor riesgo en una provincia que en otra “tiene que tener posibilidades de elegir”. “Pregúntenle a Kicillof -en privado- qué piensa que está pasando de que tamaña inversión no se haya podido dar en suelo bonaerense”, acusó.
 
De esta forma, el vocero respondió a las acusaciones de Kicillof, que había calificado la votación de algo “intempestivo” y de una decisión “caprichosa” del presidente Javier Milei. “Ha decidido castigar, vengarse porque la enorme cantidad de bonaerenses no lo acompaña en el Congreso con sus políticas. Se hablaba de látigo y chequera para conseguir voluntades. Se equivoca el presidente está generando daño enorme”, señaló el gobernador de la provincia de Buenos Aires.
 
Se calcula que el proyecto de Petronas-YPF desembolsará una inversión de entre 30.000 y 50.000 millones de dólares, la más importante de los próximos seis años. “Por más que YPF es un empresa de orden privado, los directivos son funcionarios de Milei y lo que observamos es que tomaron decisiones dictadas por el Presidente”, acusó el gobernador y marcó: “Es un hecho de enorme gravedad e irresponsabilidad del Presidente. Como resultado de un capricho guiado por cuestiones ideológicas está poniendo en riesgo un proyecto importante en el que trabajamos desde hace 10 años”.
 
Luego de que las críticas apuntaron hacia el gobernador bonaerense Kicillof por “haber perdido la mega inversión” en la provincia, ambas compañías publicaron un comunicado conjunto en el que explican el porqué de la decisión de elegir como locación el puerto de Punta Colorada en la provincia de Río Negro, en lugar de la otra terminal marítima que se estaba analizando.
 
“Luego de un extenso proceso de evaluación técnico económico que realizaron los equipos profesionales de YPF y Petronas se concluyó que la locación más ventajosa es la de Sierra Grande”, comienza la publicación. Y sigue: “La decisión sobre la locación del proyecto requirió de un trabajo técnico muy minucioso y exhaustivo, tomando toda las variables técnicas, económicas, ambientales, geográficas, fiscales y regulatorias”.
 
Asimismo, aseguraron que el directorio de YPF “aprobó por unanimidad” esta decisión en una reunión que tuvo lugar este martes, “tras analizar toda la información presentada por los equipos técnicos y de la consultora sobre las alternativas para la locación de esta iniciativa”.
Con información de La Nación

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward