Manuel Adorni aseguró que Axel Kicillof es un “delirante fiscal” y que no les daba seguridad a YPF y Petronas
Jueves 01 de
Agosto 2024

El portavoz presidencial se refirió a la elección de las empresas para construir una planta de gas natural licuado; la obra tendrá una inversión de US$30.000 millones
Tras la decisión de las empresas YPF y Petronas de elegir a la provincia de Río Negro como el lugar para construir una planta de gas natural licuado (GNL) que permitirá exportar la producción de Vaca Muerta, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, apuntó contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof y lo acusó de ser un “delirante fiscal”. “Uno de los grandes daños del kirchnerismo fue la rotura de la confianza, que es mucho más difícil de reconstruir. Kicillof está bastantes pasos atrás en términos de recomponer la confianza”, apuntó.
De esta forma, el funcionario se refirió a la determinación de la petrolera de descartar la posibilidad de construir la planta en el puerto de Bahía Blanca, que era la otra terminal marítima que se estaba analizando. “El RIGI y haber firmado el Pacto de Mayo implican que las condiciones a futuro son mejores en Río Negro que en Buenos Aires”, explicó al marcar la diferencia con el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck.
“Con las condiciones económicas implican cómo asegurarse que un delirante fiscal como Kicillof no intente, con impuestos, modificarte las reglas del juego”, apuntó.
Y marcó: “No firmó el pacto; desconocemos las razones, pero hay cuestiones ideológicas, de desconocimiento o de falta de entendimiento que hacen que el gobernador haya decidido no mostrar su empatía con la inversión y el desarrollo privado de la provincia”.
Así, en su conferencia de prensa habitual, Adorni remarcó que el mandatario provincial “puede hacer lo que le plazca”, al igual que si un proyecto de inversión ve un mayor riesgo en una provincia que en otra “tiene que tener posibilidades de elegir”. “Pregúntenle a Kicillof -en privado- qué piensa que está pasando de que tamaña inversión no se haya podido dar en suelo bonaerense”, acusó.
De esta forma, el vocero respondió a las acusaciones de Kicillof, que había calificado la votación de algo “intempestivo” y de una decisión “caprichosa” del presidente Javier Milei. “Ha decidido castigar, vengarse porque la enorme cantidad de bonaerenses no lo acompaña en el Congreso con sus políticas. Se hablaba de látigo y chequera para conseguir voluntades. Se equivoca el presidente está generando daño enorme”, señaló el gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Se calcula que el proyecto de Petronas-YPF desembolsará una inversión de entre 30.000 y 50.000 millones de dólares, la más importante de los próximos seis años. “Por más que YPF es un empresa de orden privado, los directivos son funcionarios de Milei y lo que observamos es que tomaron decisiones dictadas por el Presidente”, acusó el gobernador y marcó: “Es un hecho de enorme gravedad e irresponsabilidad del Presidente. Como resultado de un capricho guiado por cuestiones ideológicas está poniendo en riesgo un proyecto importante en el que trabajamos desde hace 10 años”.
Luego de que las críticas apuntaron hacia el gobernador bonaerense Kicillof por “haber perdido la mega inversión” en la provincia, ambas compañías publicaron un comunicado conjunto en el que explican el porqué de la decisión de elegir como locación el puerto de Punta Colorada en la provincia de Río Negro, en lugar de la otra terminal marítima que se estaba analizando.
“Luego de un extenso proceso de evaluación técnico económico que realizaron los equipos profesionales de YPF y Petronas se concluyó que la locación más ventajosa es la de Sierra Grande”, comienza la publicación. Y sigue: “La decisión sobre la locación del proyecto requirió de un trabajo técnico muy minucioso y exhaustivo, tomando toda las variables técnicas, económicas, ambientales, geográficas, fiscales y regulatorias”.
Asimismo, aseguraron que el directorio de YPF “aprobó por unanimidad” esta decisión en una reunión que tuvo lugar este martes, “tras analizar toda la información presentada por los equipos técnicos y de la consultora sobre las alternativas para la locación de esta iniciativa”.
De esta forma, el funcionario se refirió a la determinación de la petrolera de descartar la posibilidad de construir la planta en el puerto de Bahía Blanca, que era la otra terminal marítima que se estaba analizando. “El RIGI y haber firmado el Pacto de Mayo implican que las condiciones a futuro son mejores en Río Negro que en Buenos Aires”, explicó al marcar la diferencia con el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck.
“Con las condiciones económicas implican cómo asegurarse que un delirante fiscal como Kicillof no intente, con impuestos, modificarte las reglas del juego”, apuntó.
Y marcó: “No firmó el pacto; desconocemos las razones, pero hay cuestiones ideológicas, de desconocimiento o de falta de entendimiento que hacen que el gobernador haya decidido no mostrar su empatía con la inversión y el desarrollo privado de la provincia”.
Así, en su conferencia de prensa habitual, Adorni remarcó que el mandatario provincial “puede hacer lo que le plazca”, al igual que si un proyecto de inversión ve un mayor riesgo en una provincia que en otra “tiene que tener posibilidades de elegir”. “Pregúntenle a Kicillof -en privado- qué piensa que está pasando de que tamaña inversión no se haya podido dar en suelo bonaerense”, acusó.
De esta forma, el vocero respondió a las acusaciones de Kicillof, que había calificado la votación de algo “intempestivo” y de una decisión “caprichosa” del presidente Javier Milei. “Ha decidido castigar, vengarse porque la enorme cantidad de bonaerenses no lo acompaña en el Congreso con sus políticas. Se hablaba de látigo y chequera para conseguir voluntades. Se equivoca el presidente está generando daño enorme”, señaló el gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Se calcula que el proyecto de Petronas-YPF desembolsará una inversión de entre 30.000 y 50.000 millones de dólares, la más importante de los próximos seis años. “Por más que YPF es un empresa de orden privado, los directivos son funcionarios de Milei y lo que observamos es que tomaron decisiones dictadas por el Presidente”, acusó el gobernador y marcó: “Es un hecho de enorme gravedad e irresponsabilidad del Presidente. Como resultado de un capricho guiado por cuestiones ideológicas está poniendo en riesgo un proyecto importante en el que trabajamos desde hace 10 años”.
Luego de que las críticas apuntaron hacia el gobernador bonaerense Kicillof por “haber perdido la mega inversión” en la provincia, ambas compañías publicaron un comunicado conjunto en el que explican el porqué de la decisión de elegir como locación el puerto de Punta Colorada en la provincia de Río Negro, en lugar de la otra terminal marítima que se estaba analizando.
“Luego de un extenso proceso de evaluación técnico económico que realizaron los equipos profesionales de YPF y Petronas se concluyó que la locación más ventajosa es la de Sierra Grande”, comienza la publicación. Y sigue: “La decisión sobre la locación del proyecto requirió de un trabajo técnico muy minucioso y exhaustivo, tomando toda las variables técnicas, económicas, ambientales, geográficas, fiscales y regulatorias”.
Asimismo, aseguraron que el directorio de YPF “aprobó por unanimidad” esta decisión en una reunión que tuvo lugar este martes, “tras analizar toda la información presentada por los equipos técnicos y de la consultora sobre las alternativas para la locación de esta iniciativa”.
Con información de
La Nación
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






