Manuel Adorni aseguró que Axel Kicillof es un “delirante fiscal” y que no les daba seguridad a YPF y Petronas

Jueves 01 de Agosto 2024

El portavoz presidencial se refirió a la elección de las empresas para construir una planta de gas natural licuado; la obra tendrá una inversión de US$30.000 millones
Tras la decisión de las empresas YPF y Petronas de elegir a la provincia de Río Negro como el lugar para construir una planta de gas natural licuado (GNL) que permitirá exportar la producción de Vaca Muerta, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, apuntó contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof y lo acusó de ser un “delirante fiscal”. “Uno de los grandes daños del kirchnerismo fue la rotura de la confianza, que es mucho más difícil de reconstruir. Kicillof está bastantes pasos atrás en términos de recomponer la confianza”, apuntó.
 
De esta forma, el funcionario se refirió a la determinación de la petrolera de descartar la posibilidad de construir la planta en el puerto de Bahía Blanca, que era la otra terminal marítima que se estaba analizando. “El RIGI y haber firmado el Pacto de Mayo implican que las condiciones a futuro son mejores en Río Negro que en Buenos Aires”, explicó al marcar la diferencia con el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck.
 
“Con las condiciones económicas implican cómo asegurarse que un delirante fiscal como Kicillof no intente, con impuestos, modificarte las reglas del juego”, apuntó.
 
Y marcó: “No firmó el pacto; desconocemos las razones, pero hay cuestiones ideológicas, de desconocimiento o de falta de entendimiento que hacen que el gobernador haya decidido no mostrar su empatía con la inversión y el desarrollo privado de la provincia”.
 
Así, en su conferencia de prensa habitual, Adorni remarcó que el mandatario provincial “puede hacer lo que le plazca”, al igual que si un proyecto de inversión ve un mayor riesgo en una provincia que en otra “tiene que tener posibilidades de elegir”. “Pregúntenle a Kicillof -en privado- qué piensa que está pasando de que tamaña inversión no se haya podido dar en suelo bonaerense”, acusó.
 
De esta forma, el vocero respondió a las acusaciones de Kicillof, que había calificado la votación de algo “intempestivo” y de una decisión “caprichosa” del presidente Javier Milei. “Ha decidido castigar, vengarse porque la enorme cantidad de bonaerenses no lo acompaña en el Congreso con sus políticas. Se hablaba de látigo y chequera para conseguir voluntades. Se equivoca el presidente está generando daño enorme”, señaló el gobernador de la provincia de Buenos Aires.
 
Se calcula que el proyecto de Petronas-YPF desembolsará una inversión de entre 30.000 y 50.000 millones de dólares, la más importante de los próximos seis años. “Por más que YPF es un empresa de orden privado, los directivos son funcionarios de Milei y lo que observamos es que tomaron decisiones dictadas por el Presidente”, acusó el gobernador y marcó: “Es un hecho de enorme gravedad e irresponsabilidad del Presidente. Como resultado de un capricho guiado por cuestiones ideológicas está poniendo en riesgo un proyecto importante en el que trabajamos desde hace 10 años”.
 
Luego de que las críticas apuntaron hacia el gobernador bonaerense Kicillof por “haber perdido la mega inversión” en la provincia, ambas compañías publicaron un comunicado conjunto en el que explican el porqué de la decisión de elegir como locación el puerto de Punta Colorada en la provincia de Río Negro, en lugar de la otra terminal marítima que se estaba analizando.
 
“Luego de un extenso proceso de evaluación técnico económico que realizaron los equipos profesionales de YPF y Petronas se concluyó que la locación más ventajosa es la de Sierra Grande”, comienza la publicación. Y sigue: “La decisión sobre la locación del proyecto requirió de un trabajo técnico muy minucioso y exhaustivo, tomando toda las variables técnicas, económicas, ambientales, geográficas, fiscales y regulatorias”.
 
Asimismo, aseguraron que el directorio de YPF “aprobó por unanimidad” esta decisión en una reunión que tuvo lugar este martes, “tras analizar toda la información presentada por los equipos técnicos y de la consultora sobre las alternativas para la locación de esta iniciativa”.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward