Manuel Adorni aseguró que Axel Kicillof es un “delirante fiscal” y que no les daba seguridad a YPF y Petronas
Jueves 01 de
Agosto 2024

El portavoz presidencial se refirió a la elección de las empresas para construir una planta de gas natural licuado; la obra tendrá una inversión de US$30.000 millones
Tras la decisión de las empresas YPF y Petronas de elegir a la provincia de Río Negro como el lugar para construir una planta de gas natural licuado (GNL) que permitirá exportar la producción de Vaca Muerta, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, apuntó contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof y lo acusó de ser un “delirante fiscal”. “Uno de los grandes daños del kirchnerismo fue la rotura de la confianza, que es mucho más difícil de reconstruir. Kicillof está bastantes pasos atrás en términos de recomponer la confianza”, apuntó.
De esta forma, el funcionario se refirió a la determinación de la petrolera de descartar la posibilidad de construir la planta en el puerto de Bahía Blanca, que era la otra terminal marítima que se estaba analizando. “El RIGI y haber firmado el Pacto de Mayo implican que las condiciones a futuro son mejores en Río Negro que en Buenos Aires”, explicó al marcar la diferencia con el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck.
“Con las condiciones económicas implican cómo asegurarse que un delirante fiscal como Kicillof no intente, con impuestos, modificarte las reglas del juego”, apuntó.
Y marcó: “No firmó el pacto; desconocemos las razones, pero hay cuestiones ideológicas, de desconocimiento o de falta de entendimiento que hacen que el gobernador haya decidido no mostrar su empatía con la inversión y el desarrollo privado de la provincia”.
Así, en su conferencia de prensa habitual, Adorni remarcó que el mandatario provincial “puede hacer lo que le plazca”, al igual que si un proyecto de inversión ve un mayor riesgo en una provincia que en otra “tiene que tener posibilidades de elegir”. “Pregúntenle a Kicillof -en privado- qué piensa que está pasando de que tamaña inversión no se haya podido dar en suelo bonaerense”, acusó.
De esta forma, el vocero respondió a las acusaciones de Kicillof, que había calificado la votación de algo “intempestivo” y de una decisión “caprichosa” del presidente Javier Milei. “Ha decidido castigar, vengarse porque la enorme cantidad de bonaerenses no lo acompaña en el Congreso con sus políticas. Se hablaba de látigo y chequera para conseguir voluntades. Se equivoca el presidente está generando daño enorme”, señaló el gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Se calcula que el proyecto de Petronas-YPF desembolsará una inversión de entre 30.000 y 50.000 millones de dólares, la más importante de los próximos seis años. “Por más que YPF es un empresa de orden privado, los directivos son funcionarios de Milei y lo que observamos es que tomaron decisiones dictadas por el Presidente”, acusó el gobernador y marcó: “Es un hecho de enorme gravedad e irresponsabilidad del Presidente. Como resultado de un capricho guiado por cuestiones ideológicas está poniendo en riesgo un proyecto importante en el que trabajamos desde hace 10 años”.
Luego de que las críticas apuntaron hacia el gobernador bonaerense Kicillof por “haber perdido la mega inversión” en la provincia, ambas compañías publicaron un comunicado conjunto en el que explican el porqué de la decisión de elegir como locación el puerto de Punta Colorada en la provincia de Río Negro, en lugar de la otra terminal marítima que se estaba analizando.
“Luego de un extenso proceso de evaluación técnico económico que realizaron los equipos profesionales de YPF y Petronas se concluyó que la locación más ventajosa es la de Sierra Grande”, comienza la publicación. Y sigue: “La decisión sobre la locación del proyecto requirió de un trabajo técnico muy minucioso y exhaustivo, tomando toda las variables técnicas, económicas, ambientales, geográficas, fiscales y regulatorias”.
Asimismo, aseguraron que el directorio de YPF “aprobó por unanimidad” esta decisión en una reunión que tuvo lugar este martes, “tras analizar toda la información presentada por los equipos técnicos y de la consultora sobre las alternativas para la locación de esta iniciativa”.
De esta forma, el funcionario se refirió a la determinación de la petrolera de descartar la posibilidad de construir la planta en el puerto de Bahía Blanca, que era la otra terminal marítima que se estaba analizando. “El RIGI y haber firmado el Pacto de Mayo implican que las condiciones a futuro son mejores en Río Negro que en Buenos Aires”, explicó al marcar la diferencia con el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck.
“Con las condiciones económicas implican cómo asegurarse que un delirante fiscal como Kicillof no intente, con impuestos, modificarte las reglas del juego”, apuntó.
Y marcó: “No firmó el pacto; desconocemos las razones, pero hay cuestiones ideológicas, de desconocimiento o de falta de entendimiento que hacen que el gobernador haya decidido no mostrar su empatía con la inversión y el desarrollo privado de la provincia”.
Así, en su conferencia de prensa habitual, Adorni remarcó que el mandatario provincial “puede hacer lo que le plazca”, al igual que si un proyecto de inversión ve un mayor riesgo en una provincia que en otra “tiene que tener posibilidades de elegir”. “Pregúntenle a Kicillof -en privado- qué piensa que está pasando de que tamaña inversión no se haya podido dar en suelo bonaerense”, acusó.
De esta forma, el vocero respondió a las acusaciones de Kicillof, que había calificado la votación de algo “intempestivo” y de una decisión “caprichosa” del presidente Javier Milei. “Ha decidido castigar, vengarse porque la enorme cantidad de bonaerenses no lo acompaña en el Congreso con sus políticas. Se hablaba de látigo y chequera para conseguir voluntades. Se equivoca el presidente está generando daño enorme”, señaló el gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Se calcula que el proyecto de Petronas-YPF desembolsará una inversión de entre 30.000 y 50.000 millones de dólares, la más importante de los próximos seis años. “Por más que YPF es un empresa de orden privado, los directivos son funcionarios de Milei y lo que observamos es que tomaron decisiones dictadas por el Presidente”, acusó el gobernador y marcó: “Es un hecho de enorme gravedad e irresponsabilidad del Presidente. Como resultado de un capricho guiado por cuestiones ideológicas está poniendo en riesgo un proyecto importante en el que trabajamos desde hace 10 años”.
Luego de que las críticas apuntaron hacia el gobernador bonaerense Kicillof por “haber perdido la mega inversión” en la provincia, ambas compañías publicaron un comunicado conjunto en el que explican el porqué de la decisión de elegir como locación el puerto de Punta Colorada en la provincia de Río Negro, en lugar de la otra terminal marítima que se estaba analizando.
“Luego de un extenso proceso de evaluación técnico económico que realizaron los equipos profesionales de YPF y Petronas se concluyó que la locación más ventajosa es la de Sierra Grande”, comienza la publicación. Y sigue: “La decisión sobre la locación del proyecto requirió de un trabajo técnico muy minucioso y exhaustivo, tomando toda las variables técnicas, económicas, ambientales, geográficas, fiscales y regulatorias”.
Asimismo, aseguraron que el directorio de YPF “aprobó por unanimidad” esta decisión en una reunión que tuvo lugar este martes, “tras analizar toda la información presentada por los equipos técnicos y de la consultora sobre las alternativas para la locación de esta iniciativa”.
Con información de
La Nación
Sergio Romero criticó al Gobierno en materia educativa: "aplazado"
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos, dialogó con Nota22.com sobre la educación y criticó al gobierno de Santa Fe.
GESTIÓN
Alemán habló de los avances de la Secretaría de la Producción de la ciudad de Santa Fe
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?
La candidata a diputada nacional por Potencia criticó al Presidente por el acto y sostuvo que se trata de una “burla” en la que se festeja un "milagro que todavía no ocurrió"
"Me enorgullece anunciar que Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz", escribió el presidente de Estados Unidos en su red social. "Es posible que vaya allí en algún momento hacia el final de la semana, tal vez el domingo, de hecho", señaló.
La Austral volvió a posicionarse como la más destacada del país en el listado internacional