El contundente análisis de Juan Carlos de Pablo sobre Venezuela: "Acá no podemos..."

Viernes 02 de Agosto 2024

El economista dio su perspectiva negativa tras las conflictivas elecciones no no dudó en calificar la situación venezolana como "dramática".
El economista Juan Carlos de Pablo sentenció que la situación actual de Venezuela se debe a la ineficiencia, a lo largo de los años, del gobierno de Nicolas Maduro, que desembocó en una actualidad "dramática", tal sus declaraciones en una entrevista radial.
 
El economista ofreció su perspectiva crítica tras las controversiales elecciones de poca credibilidad del domingo pasado. De Pablo no dudó en calificar la situación venezolana como "dramática" y destacó las lecciones que se pueden aprender de este caso.
 
"¿Dónde se aprende economía, pero en serio? En Venezuela. Acá no podemos discutir de escuela austríaca, keynesianismo, cosas por el estilo. PDVSA redujo a la tercera parte su extracción de petróleo y multiplicó por 10 la cantidad de empleados que tenía", afirmó, remarcando las incongruencias económicas de aquel país.
 
Según de Pablo, el problema radica en la falta de incentivos y el riesgo asociado a la transformación de estos recursos en algo útil para la población. La situación migratoria en Venezuela, donde ocho millones de personas abandonaron el país, fue otro punto crucial en su análisis.
 
"Venezuela está inundada en el subsuelo de un recurso valioso (petróleo) y en el suelo no hay nada, no hay mercadería, no hay servicio. Lo prueba el 20% de la población yéndose, vos no te vas de un paraíso", subrayó.
 
Además, se mostró escéptico sobre las razones ideológicas de los defensores del régimen venezolano, cuestionando la ceguera ante hechos evidentes y la falta de voluntad para observar y comprender la realidad cotidiana. 
 
"En mis cursos hay dos palabras prohibidas: 'teóricamente' y 'supuestamente', porque quiere decir 'boludamente'" (sic), expresó, enfatizando la necesidad de basar las discusiones en hechos concretos y palpables.
Con información de Cronista

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño

arrow_upward