Alberto Fernández no dará clases en la UBA tras la denuncia de Fabiola Yañez
Miércoles 07 de
Agosto 2024
El expresidente no tendrá designación vigente porque no alcanzó el número mínimo de alumnos inscriptos
Tras la denuncia de Fabiola Yañez a Alberto Fernández por violencia de género, el expresidente no dará clases en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el segundo cuatrimestre del año. Según confirmaron a LA NACION fuentes de la casa de altos estudios, se debería a que su curso no alcanzó el mínimo requerido de alumnos inscriptos.
Alberto Fernández era docente de la carrera de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desde 1985 y se desempeñaba como profesor de la materia “Teoría General del Delito y Sistema de la Pena”. Tras ser electo como presidente, prometió que no se tomaría licencia y continuaría dando clases en la Facultad, y que por lo menos, iría cada 15 días. De hecho, el 13 de diciembre de 2019, días después de haber asumido, el Presidente fue a la Facultad de Derecho para integrar una mesa de examen de su cátedra.
En diciembre de 2022, Fernández se vio envuelto en una polémica luego de que un grupo de alumnos pidiera su suspensión. Fue luego de que no acatara el fallo de la Corte Suprema de Justicia que restituía los fondos de coparticipación a la ciudad de Buenos Aires. “La amenaza del Presidente de la Nación de incumplir una resolución de la Corte Suprema de Justicia atenta contra el Estado de Derecho y la separación de poderes. Por eso, solicitamos su suspensión como docente de la Facultad”, habían dicho en un comunicado.
Aún así, la medida había quedado en suspenso y los estudiantes, pertenecientes a la agrupación radical Franja Morada, esperaban la resolución del Consejo Directivo de la facultad.
Este miércoles la universidad confirmó que el exmandatario no volverá a enseñar en la Facultad en la que dictaba hace 39 años. La última vez que Fernández registró en redes sociales su regreso a la casa de altos estudios fue en 2023, cuando compartió una foto dando clases en la universidad. “Hoy volví a dar clases en la Facultad de Derecho de la UBA, en la materia Teoría General del Delito y Sistema de la Pena. La universidad pública es un verdadero orgullo para toda la Argentina”, detalló en ese entonces.
La denuncia de Yañez y su relación con el expresidente fue el foco del ojo público esta semana, luego de que declarara ante el juez federal Julián Ercolini que sufrió hechos de violencia física y hostigamiento. Además, sostuvo que Fernández la somete a “terrorismo psicológico”.
Previo a su denuncia, los acontecimientos se conocieron por la filtración de chats de la secretaria privada del exmandatario, María Cantero, quien es investigada en la causa de los seguros junto a su esposo, el broker Héctor Martínez Sosa. En los mensajes, Yañez mencionaba a Cantero los hechos de violencia física que sufrió bajo la mano de Fernández.
Alberto Fernández era docente de la carrera de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desde 1985 y se desempeñaba como profesor de la materia “Teoría General del Delito y Sistema de la Pena”. Tras ser electo como presidente, prometió que no se tomaría licencia y continuaría dando clases en la Facultad, y que por lo menos, iría cada 15 días. De hecho, el 13 de diciembre de 2019, días después de haber asumido, el Presidente fue a la Facultad de Derecho para integrar una mesa de examen de su cátedra.
En diciembre de 2022, Fernández se vio envuelto en una polémica luego de que un grupo de alumnos pidiera su suspensión. Fue luego de que no acatara el fallo de la Corte Suprema de Justicia que restituía los fondos de coparticipación a la ciudad de Buenos Aires. “La amenaza del Presidente de la Nación de incumplir una resolución de la Corte Suprema de Justicia atenta contra el Estado de Derecho y la separación de poderes. Por eso, solicitamos su suspensión como docente de la Facultad”, habían dicho en un comunicado.
Aún así, la medida había quedado en suspenso y los estudiantes, pertenecientes a la agrupación radical Franja Morada, esperaban la resolución del Consejo Directivo de la facultad.
Este miércoles la universidad confirmó que el exmandatario no volverá a enseñar en la Facultad en la que dictaba hace 39 años. La última vez que Fernández registró en redes sociales su regreso a la casa de altos estudios fue en 2023, cuando compartió una foto dando clases en la universidad. “Hoy volví a dar clases en la Facultad de Derecho de la UBA, en la materia Teoría General del Delito y Sistema de la Pena. La universidad pública es un verdadero orgullo para toda la Argentina”, detalló en ese entonces.
La denuncia de Yañez y su relación con el expresidente fue el foco del ojo público esta semana, luego de que declarara ante el juez federal Julián Ercolini que sufrió hechos de violencia física y hostigamiento. Además, sostuvo que Fernández la somete a “terrorismo psicológico”.
Previo a su denuncia, los acontecimientos se conocieron por la filtración de chats de la secretaria privada del exmandatario, María Cantero, quien es investigada en la causa de los seguros junto a su esposo, el broker Héctor Martínez Sosa. En los mensajes, Yañez mencionaba a Cantero los hechos de violencia física que sufrió bajo la mano de Fernández.
Con información de
La Nación
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.