Los jueces plantaron bandera ante la ofensiva de Pullaro
Sábado 31 de
Agosto 2024
En una inédita movida, cerca de doscientos jueces de distintos puntos de la provincia se reunieron este viernes en Rosario y plantaron bandera con cuestionamientos a las tres reformas que impulsa la administración de Maximiliano Pullaro para el segundo semestre del año: la previsional, la judicial y la constitucional.
La disconformidad de los magistrados es clara. Entienden que el Ejecutivo pretende achacarles el déficit de la Caja de Jubilaciones, que usa la reforma previsional para producir un recambio en la Suprema Corte y el resto de los tribunales para armar una Justicia a su medida y cuestiona además el mecanismo de selección de jueces, en el ojo de la tormenta en estos días por la conformación de la nueva Cámara de Ejecución Penal.
“Con el tema previsional hemos hecho presentaciones haciendo referencia a que debe superar cualquier norma, un test de razonabilidad, convencionalidad, constitucionalidad y respetar la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de Nación”, añadió.
Por su parte, Marcela Ruiz, presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura, reforzó lo expresado por Dellamonica. “Muchas cuestiones intentan afectar la independencia del Poder Judicial. Una es la previsional, que en otros momentos se ha dado en la Argentina en detrimento de la magistratura”, dijo este viernes.
Y aclaró: “Acá no hay una cuestión corporativa. La independencia judicial es un derecho que tiene la ciudadanía, no es un derecho nuestro. Ese es el peligro que nosotros observamos”.
La agenda del “Primer Encuentro Provincial de la Magistratura y la Función Judicial” pasó también por la falta de un presupuesto acorde, a su entender, al normal desenvolvimiento del servicio que prestan.
En concreto, se refería a la polémica en torno a los futuros integrantes de la Cámara de Ejecución Penal, que debe resolver la Asamblea Legislativa que se iba a realizar ayer y se postergó para la semana que viene.
Los jueces propuestos por el Ejecutivo ocupan el octavo, el noveno y duodécimo en el orden de mérito del concurso del Consejo de la Magistratura. “Es una decisión netamente política que nos retrotrae a las épocas anteriores a la reforma de la Constitución nacional del 94, y es un botón de muestra”, sostuvo una fuente representativa de los jueces que se reúnen este viernes.
Pero además, el proyecto y el debate sobre la reforma previsional metió mucho ruido entre los magistrados. “Nos preocupa que señalan al Poder Judicial como responsable del déficit, cuando en realidad el mismo tiene dos causas: la no remisión de fondos del Estado nacional y el impacto de sectores más numerosos”, dijo este vocero de un sector que, de todos modos, tiene beneficios jubilatorios mucho más altos que la media.
Y remarcó que “se usa la crisis de la Caja para presionar al sector judicial”.
Desde el Ejecutivo, en tanto, descalifican la convocatoria de los magistrados: “Se ve que cruje la casta si dejan los palos de golf para protestar”, sostuvo una fuente de la Casa Gris, que mencionó beneficios jubilatorios que superan los 12 millones de pesos.
“Con el tema previsional hemos hecho presentaciones haciendo referencia a que debe superar cualquier norma, un test de razonabilidad, convencionalidad, constitucionalidad y respetar la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de Nación”, añadió.
Por su parte, Marcela Ruiz, presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura, reforzó lo expresado por Dellamonica. “Muchas cuestiones intentan afectar la independencia del Poder Judicial. Una es la previsional, que en otros momentos se ha dado en la Argentina en detrimento de la magistratura”, dijo este viernes.
Y aclaró: “Acá no hay una cuestión corporativa. La independencia judicial es un derecho que tiene la ciudadanía, no es un derecho nuestro. Ese es el peligro que nosotros observamos”.
La agenda del “Primer Encuentro Provincial de la Magistratura y la Función Judicial” pasó también por la falta de un presupuesto acorde, a su entender, al normal desenvolvimiento del servicio que prestan.
En concreto, se refería a la polémica en torno a los futuros integrantes de la Cámara de Ejecución Penal, que debe resolver la Asamblea Legislativa que se iba a realizar ayer y se postergó para la semana que viene.
Los jueces propuestos por el Ejecutivo ocupan el octavo, el noveno y duodécimo en el orden de mérito del concurso del Consejo de la Magistratura. “Es una decisión netamente política que nos retrotrae a las épocas anteriores a la reforma de la Constitución nacional del 94, y es un botón de muestra”, sostuvo una fuente representativa de los jueces que se reúnen este viernes.
Pero además, el proyecto y el debate sobre la reforma previsional metió mucho ruido entre los magistrados. “Nos preocupa que señalan al Poder Judicial como responsable del déficit, cuando en realidad el mismo tiene dos causas: la no remisión de fondos del Estado nacional y el impacto de sectores más numerosos”, dijo este vocero de un sector que, de todos modos, tiene beneficios jubilatorios mucho más altos que la media.
Y remarcó que “se usa la crisis de la Caja para presionar al sector judicial”.
Desde el Ejecutivo, en tanto, descalifican la convocatoria de los magistrados: “Se ve que cruje la casta si dejan los palos de golf para protestar”, sostuvo una fuente de la Casa Gris, que mencionó beneficios jubilatorios que superan los 12 millones de pesos.
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





