Los jueces plantaron bandera ante la ofensiva de Pullaro
Sábado 31 de
Agosto 2024
En una inédita movida, cerca de doscientos jueces de distintos puntos de la provincia se reunieron este viernes en Rosario y plantaron bandera con cuestionamientos a las tres reformas que impulsa la administración de Maximiliano Pullaro para el segundo semestre del año: la previsional, la judicial y la constitucional.
La disconformidad de los magistrados es clara. Entienden que el Ejecutivo pretende achacarles el déficit de la Caja de Jubilaciones, que usa la reforma previsional para producir un recambio en la Suprema Corte y el resto de los tribunales para armar una Justicia a su medida y cuestiona además el mecanismo de selección de jueces, en el ojo de la tormenta en estos días por la conformación de la nueva Cámara de Ejecución Penal.
“Con el tema previsional hemos hecho presentaciones haciendo referencia a que debe superar cualquier norma, un test de razonabilidad, convencionalidad, constitucionalidad y respetar la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de Nación”, añadió.
Por su parte, Marcela Ruiz, presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura, reforzó lo expresado por Dellamonica. “Muchas cuestiones intentan afectar la independencia del Poder Judicial. Una es la previsional, que en otros momentos se ha dado en la Argentina en detrimento de la magistratura”, dijo este viernes.
Y aclaró: “Acá no hay una cuestión corporativa. La independencia judicial es un derecho que tiene la ciudadanía, no es un derecho nuestro. Ese es el peligro que nosotros observamos”.
La agenda del “Primer Encuentro Provincial de la Magistratura y la Función Judicial” pasó también por la falta de un presupuesto acorde, a su entender, al normal desenvolvimiento del servicio que prestan.
En concreto, se refería a la polémica en torno a los futuros integrantes de la Cámara de Ejecución Penal, que debe resolver la Asamblea Legislativa que se iba a realizar ayer y se postergó para la semana que viene.
Los jueces propuestos por el Ejecutivo ocupan el octavo, el noveno y duodécimo en el orden de mérito del concurso del Consejo de la Magistratura. “Es una decisión netamente política que nos retrotrae a las épocas anteriores a la reforma de la Constitución nacional del 94, y es un botón de muestra”, sostuvo una fuente representativa de los jueces que se reúnen este viernes.
Pero además, el proyecto y el debate sobre la reforma previsional metió mucho ruido entre los magistrados. “Nos preocupa que señalan al Poder Judicial como responsable del déficit, cuando en realidad el mismo tiene dos causas: la no remisión de fondos del Estado nacional y el impacto de sectores más numerosos”, dijo este vocero de un sector que, de todos modos, tiene beneficios jubilatorios mucho más altos que la media.
Y remarcó que “se usa la crisis de la Caja para presionar al sector judicial”.
Desde el Ejecutivo, en tanto, descalifican la convocatoria de los magistrados: “Se ve que cruje la casta si dejan los palos de golf para protestar”, sostuvo una fuente de la Casa Gris, que mencionó beneficios jubilatorios que superan los 12 millones de pesos.
“Con el tema previsional hemos hecho presentaciones haciendo referencia a que debe superar cualquier norma, un test de razonabilidad, convencionalidad, constitucionalidad y respetar la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de Nación”, añadió.
Por su parte, Marcela Ruiz, presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura, reforzó lo expresado por Dellamonica. “Muchas cuestiones intentan afectar la independencia del Poder Judicial. Una es la previsional, que en otros momentos se ha dado en la Argentina en detrimento de la magistratura”, dijo este viernes.
Y aclaró: “Acá no hay una cuestión corporativa. La independencia judicial es un derecho que tiene la ciudadanía, no es un derecho nuestro. Ese es el peligro que nosotros observamos”.
La agenda del “Primer Encuentro Provincial de la Magistratura y la Función Judicial” pasó también por la falta de un presupuesto acorde, a su entender, al normal desenvolvimiento del servicio que prestan.
En concreto, se refería a la polémica en torno a los futuros integrantes de la Cámara de Ejecución Penal, que debe resolver la Asamblea Legislativa que se iba a realizar ayer y se postergó para la semana que viene.
Los jueces propuestos por el Ejecutivo ocupan el octavo, el noveno y duodécimo en el orden de mérito del concurso del Consejo de la Magistratura. “Es una decisión netamente política que nos retrotrae a las épocas anteriores a la reforma de la Constitución nacional del 94, y es un botón de muestra”, sostuvo una fuente representativa de los jueces que se reúnen este viernes.
Pero además, el proyecto y el debate sobre la reforma previsional metió mucho ruido entre los magistrados. “Nos preocupa que señalan al Poder Judicial como responsable del déficit, cuando en realidad el mismo tiene dos causas: la no remisión de fondos del Estado nacional y el impacto de sectores más numerosos”, dijo este vocero de un sector que, de todos modos, tiene beneficios jubilatorios mucho más altos que la media.
Y remarcó que “se usa la crisis de la Caja para presionar al sector judicial”.
Desde el Ejecutivo, en tanto, descalifican la convocatoria de los magistrados: “Se ve que cruje la casta si dejan los palos de golf para protestar”, sostuvo una fuente de la Casa Gris, que mencionó beneficios jubilatorios que superan los 12 millones de pesos.

TAMBIÉN SOBRE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL JUVENIL
Santiago Banegas habló de la aplicación de la prisión preventiva, la reforma constitucional y el estatus jurídico que debería tener el MPA en la nueva carta magna santafesina
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
Alonso festeja gracias a Pullaro y Goity
En la interna de Amsafe, Rodrigo Alonso terminó festejando... y no solo por los votos.
Una salida a las reelecciones que favorece a los legisladores, pero complicaría a Pullaro
En algunos despachos comienza a circular una posible estrategia que, bajo un astuto ropaje técnico, podría tener un fuerte impacto político: abrir la posibilidad a los legisladores de dos mandatos más sin contar el actual e impedir la reelección del actual gobernador Maximiliano Pullaro.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Poletti evalúa cambios en el Gabinete tras las elecciones
En medio de un clima de convivencia interna de desconfianza e incertidumbre, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, estaría analizando cambios en su Gabinete una vez que pasen las elecciones. El mandatario advierte que la gestión no funcionó el primer año de gobierno y que algunos sectores clave no están rindiendo conforme a lo proyectado.
Programa de TV. Entra y mirá la propuesta de esta semana.
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante.