Gestión Pullaro: mixtura de "gobernación Morales" (Jujuy) y "kirchnerismo"

Martes 03 de Septiembre 2024
Por: Maxi Romero
Morales, Alfonsín, Pullaro, Illia, Cristina.
Morales, Alfonsín, Pullaro, Illia, Cristina.

Conflicto con la justicia. Pliegos polémicos de jueces. Enfrentamiento con docentes. Reforma constitucional. Bajos salarios. Mano dura dirigida a "cacos y harrys" (¿no incluye a ladrones de guantes blanco, delitos contra la administración, narcotráfico y contrabando? Búsqueda de una mayoría propia en la Corte. Familiares en cargos estratégicos. Repentina prensa militante. Proliferación de "asistentes técnicos". ¿Austeridad? Parlamento-escribanía. Relato que ignora aspectos evidentes de la realidad. Falta de correspondencia política entre lo que se dice y se hace. Crecimiento significativo de la planta política. Obra pública.
Desde que asumió con todo el poder de las urnas y con una mayoría de cabeza gacha en la Legislatura, el Gobierno santafesino no construyó consensos. 
 
Radicalizó un estilo de ajuste (sobre el bolsillo de trabajadores), confrontación, división y se encerró intelectualmente en un minúsculo grupo que carece de herramientas para entender la sociedad más allá del “gran Rosario”. Algunos distanciaron al Poder Ejecutivo de actores que inicialmente no tenían ánimo de conflicto.
 
LA REFORMA PREVISIONAL ES EN REALIDAD UNA MUESTRA TEMPRANA DE FUTUROS RETROCESOS. 
 
El Socialismo, en este tiempo, resulta verosímilmente el único sector con fuerza para contrapesar iniciativas de la Casa Gris que, además, deshilachan las banderas históricas del partido de la rosa. Sus anticuerpos habrían de actuar en defensa propia. Sin embargo, parece más inclinado a “dejar sudar el tiempo”. Tiene candidatos propios y capacidad para competir por la casa gris ¿Apoyará la reelección de Pullaro siendo que a Binner, Bonfatti y Lifschitz se la obstaculizaron?  
 
Al racimo de Diputados exministros de Perotti, incluido el exgobernador, se los observa en una “situación incómoda”, rara para ser oposición, de espalda a los comunicados que el PJ divulga. Como comprometidos vaya uno a saber con qué, por qué o quiénes. 
 
La aventura nacional de Pullaro se “freezó”. “Pullaro Presidente” quedó para mejor oportunidad luego de notas a medida -con apariencia de publicidad- en algunos medios de CABA. El esquema lo rompió “Mirtha”. 
 
La búsqueda de fotos con el Presidente Milei, con evidente ansiedad del Gobernador; el posicionamiento del referente radical nacional “Lousteau” (vuelto a su viejo amor: vínculos con el Kirchnerismo) y la enorme cantidad de cuestiones a resolver dentro del Estado provincial, tildaron de inoportuno el raid mediático porteño oficiado por la mediocre gestión de la Secretaría de Comunicación.
 
Las encuestas más severas no lo reconocen como referente nacional al Gobernador santafesino.
 
Gustavo Puccini, el ministro de Desarrollo Productivo, es el plan B y con vistas al 2025. Entrena una foto con cada político oficialista en eventos cercados. Recuerda a "carna", el personaje de Tinelli. 
 
Casi tutor, es Felipe Michclig. Que por decisión estratégica no opina internamente sobre cuestiones del Poder Ejecutivo. Con más experiencia que muchos funcionarios montados en el vértice del narcisismo. Y con diferencias silenciosas con algunas cuestiones, fundamentalmente formas, de algunos subalternos de la Casa Gris. 
 
¿CORTE PULLARISTA?
 
Los pliegos de la futura Cámara de Ejecución Penal y Supervisión Carcelaria son una célula contagiosa de lo que sería el comportamiento para generar la futura composición de la Corte santafesina (los jueces propuestos por el Ejecutivo ocupan el octavo, el noveno y duodécimo en el orden de mérito del concurso del Consejo de la Magistratura). 
 
La mayoría de la Corte actual se admite caminando el cese por jubilación. Pero la Provincia podría tener visiblemente un Máximo Tribunal reconocido socialmente “pullarista”. El Socialismo, insistimos, tiene un rol histórico por desarrollar para delimitar las ambiciones políticas del Gobierno. 
 
Los magistrados expresaron desde Rosario condenas mediáticas graves: “se usa la crisis de la Caja para presionar al sector judicial” y advirtieron sobre la posibilidad de una “justicia a medida”. 
 
¿AUSTERIDAD?
 
En un próximo post vamos a publicar la enorme cantidad de “asistentes técnicos” sumados a diferentes ministerios. Particularmente el de “Educación”. Con categorías y retribuciones/montos importantes. 
 
RELATO. ES PARTE DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN. Como pasó con el kirchnerismo. 
 
Es oportuno el reclamo de la publicación de los Decretos en su totalidad, y en tiempo real, en el Sistema de Información Normativa. Un radical genuino ama la transparencia. 
 
 


NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Romero criticó al Gobierno en materia educativa: "aplazado"

Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos, dialogó con Nota22.com sobre la educación y criticó al gobierno de Santa Fe.
GESTIÓN

Alemán habló de los avances de la Secretaría de la Producción de la ciudad de Santa Fe

María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.

Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive

Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Donald Trump anunció que Israel y Hamas firmaron la primera parte del acuerdo de paz: alto el fuego y liberación de rehenes
"Me enorgullece anunciar que Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz", escribió el presidente de Estados Unidos en su red social. "Es posible que vaya allí en algún momento hacia el final de la semana, tal vez el domingo, de hecho", señaló.
La Austral volvió a posicionarse como la más destacada del país en el listado internacional
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos, dialogó con Nota22.com sobre la educación y criticó al gobierno de Santa Fe.
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.

arrow_upward