La economía de Brasil creció en el segundo trimestre impulsada por el consumo interno
Miércoles 04 de
Septiembre 2024
La economía brasileña creció mucho más de lo previsto en el segundo trimestre, impulsada por el fuerte gasto de los consumidores, lo que aumenta las perspectivas de alzas de tasas de interés en un futuro próximo.
El producto interno bruto se expandió un 1,4% en el periodo abril-junio en comparación con el primer trimestre, más que la mediana del 0,9% de las estimaciones de los analistas en una encuesta de Bloomberg. Frente a un año atrás, la economía creció un 3,3%, según informó el martes el instituto nacional de estadística.
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El aumento del gasto de los hogares en Brasil, impulsado por las transferencias del gobierno, ha contribuido a un crecimiento robusto durante la primera mitad del año, dando al presidente Luiz Inácio Lula da Silva una victoria política. Pero también ha avivado los temores de que la mayor economía de América Latina se esté recalentando.
El informe fue la primera lectura del PIB desde que las inundaciones devastaron el rico estado de Rio Grande do Sul, uno de los centros tradicionales de la agroindustria de la nación.
Los inversionistas están ansiosos mientras el gobierno intenta ofrecer garantías de que puede luchar contra la pobreza al tiempo que mantiene la disciplina fiscal. El déficit presupuestario nominal se ha disparado hasta el 10% del PIB en los últimos 12 meses, desde el 6,8% de un año antes.
Los temores sobre la política fiscal han provocado una venta masiva de activos brasileños en los últimos meses y el real se encuentra entre las divisas de mercados emergentes con peor desempeño este año.
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El aumento del gasto de los hogares en Brasil, impulsado por las transferencias del gobierno, ha contribuido a un crecimiento robusto durante la primera mitad del año, dando al presidente Luiz Inácio Lula da Silva una victoria política. Pero también ha avivado los temores de que la mayor economía de América Latina se esté recalentando.
Brasil en la Franja y la Ruta: oportunidades y riesgos
El banco central detuvo su ciclo de flexibilización monetaria en junio, con su tasa clave en un 10,5%, debido a un empeoramiento de las perspectivas de inflación. Ante las crecientes presiones sobre los precios, los operadores apuestan a que los responsables de la política monetaria elevarán los costos de endeudamiento en al menos un cuarto de punto porcentual cuando se reúnan este mes.Gasto público y tensión con los mercados
Los desembolsos del gobierno son cada vez mayores a medida que el gobierno de Lula intenta mejorar el nivel de vida de los brasileños más pobres. Muchas medidas adoptadas este año, como el aumento del salario mínimo en enero, siguen impulsando la demanda en medio de unas condiciones financieras restrictivas.El informe fue la primera lectura del PIB desde que las inundaciones devastaron el rico estado de Rio Grande do Sul, uno de los centros tradicionales de la agroindustria de la nación.
Los inversionistas están ansiosos mientras el gobierno intenta ofrecer garantías de que puede luchar contra la pobreza al tiempo que mantiene la disciplina fiscal. El déficit presupuestario nominal se ha disparado hasta el 10% del PIB en los últimos 12 meses, desde el 6,8% de un año antes.
Los temores sobre la política fiscal han provocado una venta masiva de activos brasileños en los últimos meses y el real se encuentra entre las divisas de mercados emergentes con peor desempeño este año.
Con información de
Perfil

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: