El FMI apartó de la negociación al economista chileno cuestionado por Miei
Jueves 12 de
Septiembre 2024
El Presidente aseguró que el funcionario ponía trabas para un nuevo acuerdo con el organismo internacional.
El Fondo Monetario Internacional apartó este jueves al director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdez, de las negociaciones con Argentina.
La medida puede verse como un guiño al gobierno de Javier Milei después de las duras críticas contra el economista chileno de cara a un nuevo acuerdo, sobre la deuda contraída en la gestión de Mauricio Macri, tras el programa Extended Fund Facility (EFF) firmado por el expresidente Alberto Fernández.
En julio Milei disparó contra Valdez en diferentes entrevistas donde cuestionó su trabajo como ministro de Michelle Bachelet, lo vinculó con el Foro de San Pablo y aseguró que había sido concesivo con el exministro de Economía Sergio Massa.
“Hubo complicidad del jefe de la misión Argentina del FMI con el Gobierno anterior. Rodrigo Valdés tiene mala intención manifiesta. No quiere que le vaya bien a Argentina. Él tiene otra agenda. Nosotros somos sobrecumplidores con todos pero prefirieron apoyar el desastre de Massa", dijo el mandatario sobre el funcionario que fue apartado este jueves.
Tras el corrimiento de Valdez, las negociaciones entre el Fondo y Argentinas estará a cargo de Luis Cubbedu, Director Adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo y Ashvin Ahuja, Jefe de Misión para Argentina.
Ambos responden a la titular del organismo internacional, Kristalina Georgieva y a la número dos, Gita Gopinath.
“Para apoyar mejor el compromiso constructivo en curso con las autoridades argentinas, el director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdez, ha delegado completamente las negociaciones del programa a Luis Cubeddu, el subdirector del departamento del Hemisferio Occidental, y Ashvin Ahuja, el jefe de la misión de Argentina, cuyo trabajo es supervisado directamente por la administración del fondo”, dijo la portavoz del FMI, Julie Kozack.
En el horizonte próximo el gobierno de Milei busca conseguir nuevos fondos para sostener el programa económico.
La medida puede verse como un guiño al gobierno de Javier Milei después de las duras críticas contra el economista chileno de cara a un nuevo acuerdo, sobre la deuda contraída en la gestión de Mauricio Macri, tras el programa Extended Fund Facility (EFF) firmado por el expresidente Alberto Fernández.
En julio Milei disparó contra Valdez en diferentes entrevistas donde cuestionó su trabajo como ministro de Michelle Bachelet, lo vinculó con el Foro de San Pablo y aseguró que había sido concesivo con el exministro de Economía Sergio Massa.
“Hubo complicidad del jefe de la misión Argentina del FMI con el Gobierno anterior. Rodrigo Valdés tiene mala intención manifiesta. No quiere que le vaya bien a Argentina. Él tiene otra agenda. Nosotros somos sobrecumplidores con todos pero prefirieron apoyar el desastre de Massa", dijo el mandatario sobre el funcionario que fue apartado este jueves.
Tras el corrimiento de Valdez, las negociaciones entre el Fondo y Argentinas estará a cargo de Luis Cubbedu, Director Adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo y Ashvin Ahuja, Jefe de Misión para Argentina.
Ambos responden a la titular del organismo internacional, Kristalina Georgieva y a la número dos, Gita Gopinath.
“Para apoyar mejor el compromiso constructivo en curso con las autoridades argentinas, el director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdez, ha delegado completamente las negociaciones del programa a Luis Cubeddu, el subdirector del departamento del Hemisferio Occidental, y Ashvin Ahuja, el jefe de la misión de Argentina, cuyo trabajo es supervisado directamente por la administración del fondo”, dijo la portavoz del FMI, Julie Kozack.
En el horizonte próximo el gobierno de Milei busca conseguir nuevos fondos para sostener el programa económico.
Con información de
CBA24N

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: