Vladimir Putin volvió a amenazar a la OTAN por el uso de armas de largo alcance contra territorio ruso
Jueves 12 de
Septiembre 2024
Dijo que si la alianza autoriza a Kiev a lanzar ataques en profundidad significaría que la alianza entró en guerra con Moscú.
El presidente Vladimir Putin advirtió este jueves que autorizar a Ucrania a usar armamento occidental de largo alcance contra objetivos en Rusia significaría que la OTAN está “en guerra con Rusia”. Lo hizo después de ordenar un contraataque en la región fronteriza de Kursk, invadida por tropas ucranianas.
Según dijo a la televisión estatal, autorizar a Kiev el uso de armas de largo alcance contra Moscú “cambiaría de manera significativa la naturaleza misma del conflicto. Significaría que los países de la OTAN, Estados Unidos, los países europeos, están en guerra con Rusia”, alertó.
“En ese caso (...), tomaremos las decisiones apropiadas en función de las amenazas que enfrentemos”, advirtió. Ucrania reclama a sus aliados la autorización para usar las armas que le entregan para golpear objetivos en profundidad en territorio ruso.
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, prometió el miércoles en Kiev tratar “con urgencia” esos reclamos. Además, dijo que la cuestión será abordada el viernes en Washington por el presidente Joe Biden y el primer ministro británico, Keir Starmer.
Rusia lanzó una contraofensiva en la región fronteriza de Kursk
En tanto, el ejército ruso comenzó la reconquista de las zonas fronterizas de la región de Kursk bajo control ucraniano con un contraataque sorpresa que le permitió retomar 10 localidades en las últimas 48 horas.
La contraofensiva rusa fue confirmada por el Ministerio de Defensa ruso, pero también por el propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien dijo, enigmáticamente, que “todo va según el plan ucraniano”.
Las fuerzas rusas logran así su primer gran éxito en Kursk desde que las tropas enemigas penetraran en territorio ruso el 6 de agosto, la primera vez que eso ocurría desde 1941.
“Ahora los estamos echando y los acabaremos echando. No puede caber ninguna duda”, dijo Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso.
Según blogueros militares rusos, el contraataque ruso comenzó el martes e implicó a varios regimientos y unidades mecanizadas. En esas 48 horas el ejército ruso recuperó una decena de localidades, entre las que figura Snagost, convertida por las fuerzas ucranianas en un puesto fortificado.
Además, también fueron liberadas las localidades de Biajovo, Gordéevka, Apanasovka, Vishnevka, Víktorovka, Vpezápnoye, Krasnooktiábrskoye, Óbujovka y 10º Oktiabr.
Los blogueros rusos estimaron en más de 150 kilómetros cuadrados la superficie recuperada en Kursk, donde los ucranianos llegaron a controlar 1300 kilómetros cuadrados.
El proyecto Deep State, próximo al Ministerio de Defensa ucraniano, admitió el “deterioro de la situación en el flanco izquierdo de la agrupación ucraniana en Kursk” y una intensificación de ataques en Snagost.
Según dijo a la televisión estatal, autorizar a Kiev el uso de armas de largo alcance contra Moscú “cambiaría de manera significativa la naturaleza misma del conflicto. Significaría que los países de la OTAN, Estados Unidos, los países europeos, están en guerra con Rusia”, alertó.
“En ese caso (...), tomaremos las decisiones apropiadas en función de las amenazas que enfrentemos”, advirtió. Ucrania reclama a sus aliados la autorización para usar las armas que le entregan para golpear objetivos en profundidad en territorio ruso.
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, prometió el miércoles en Kiev tratar “con urgencia” esos reclamos. Además, dijo que la cuestión será abordada el viernes en Washington por el presidente Joe Biden y el primer ministro británico, Keir Starmer.
Rusia lanzó una contraofensiva en la región fronteriza de Kursk
En tanto, el ejército ruso comenzó la reconquista de las zonas fronterizas de la región de Kursk bajo control ucraniano con un contraataque sorpresa que le permitió retomar 10 localidades en las últimas 48 horas.
La contraofensiva rusa fue confirmada por el Ministerio de Defensa ruso, pero también por el propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien dijo, enigmáticamente, que “todo va según el plan ucraniano”.
Las fuerzas rusas logran así su primer gran éxito en Kursk desde que las tropas enemigas penetraran en territorio ruso el 6 de agosto, la primera vez que eso ocurría desde 1941.
“Ahora los estamos echando y los acabaremos echando. No puede caber ninguna duda”, dijo Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso.
Según blogueros militares rusos, el contraataque ruso comenzó el martes e implicó a varios regimientos y unidades mecanizadas. En esas 48 horas el ejército ruso recuperó una decena de localidades, entre las que figura Snagost, convertida por las fuerzas ucranianas en un puesto fortificado.
Además, también fueron liberadas las localidades de Biajovo, Gordéevka, Apanasovka, Vishnevka, Víktorovka, Vpezápnoye, Krasnooktiábrskoye, Óbujovka y 10º Oktiabr.
Los blogueros rusos estimaron en más de 150 kilómetros cuadrados la superficie recuperada en Kursk, donde los ucranianos llegaron a controlar 1300 kilómetros cuadrados.
El proyecto Deep State, próximo al Ministerio de Defensa ucraniano, admitió el “deterioro de la situación en el flanco izquierdo de la agrupación ucraniana en Kursk” y una intensificación de ataques en Snagost.
Con información de
TN
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.