El Papa instó a los jóvenes de Singapur a evitar las zonas de confort que "engordan"
Viernes 13 de
Septiembre 2024
"Pero no engorda su barriga, ¡engorda su mente!", aclaró el Sumo Pontífice ante otra multitud y líderes de diferentes credos religiosos.
El Papa mantuvo un encuentro con la juventud de Singapur en el auditorio del Catholic Junior College en el final de su gira por Asia y Oceanía, donde los instó a salir de las zonas de confort, porque "engordan". Francisco improvisó el discurso en un encuentro multirreligioso ante una multitud de jóvenes a quienes les habló también de "las críticas de salón" o la tecnología.
"Una juventud tiene que ser crítica. Un joven debe ser crítico, pero tiene que ser constructivo en su crítica porque hay una crítica destructiva, que critica mucho pero no hace un camino nuevo", fue una de las reflexiones que transmitió el Sumo Pontífice.
De acuerdo con la crónica del sitio Vatican News, el Papa afirmó ante la platea juvenil: "Ustedes, jóvenes, deben tener el coraje de construir, de avanzar y de salir de las zonas de confort. ¡Un joven que elige hacer siempre su vida de forma `cómoda´ es un joven que engorda!" “Pero no engorda su barriga, ¡engorda su mente! Por eso digo a los jóvenes: ‘¡Arriésguense, salgan! ¡No tengan miedo!’. El miedo es una actitud dictatorial que te paraliza", los alentó el Pontífice.
También animó a la multitud a aprender de los errores: "Me equivoqué porque empecé a caminar y me equivoqué en el camino". ¿Y qué es peor -preguntó el Papa-, cometer un error porque doy un paseo o no cometerlo porque me quedo encerrado en casa?"
La segunda reflexión del Pontífice fue la del uso de los medios de comunicación y todas las posibilidades que esa tecnología puede ofrecer. "Yo te pregunto: ¿es bueno utilizar los medios de comunicación o no es bueno? Pero pensemos, un joven que no usa los medios, ¿cómo es ese joven? Cerrado. Un joven que vive totalmente esclavizado a los medios, ¿cómo es ese joven? Es un joven perdido", explicó. Y los invitó a utilizar los medios de comunicación, para que ellos ayuden a avanzar, pero no para convertirse en "esclavos" de los mismos.
También, en un país con 10 religiones reconocidas oficialmente como Singapur, el Papa aseguró que todas “son un camino para llegar a Dios”, durante un discurso que siguieron atentamente líderes de otros credos (Foto: NA/Vatican News).
Por último, se refirió al fenómeno del "bullying" y las consecuencias que tiene en las escuelas, entre los grupos de jóvenes o de niños, el acoso que se hace con los que son más débiles.
"Se trata de respeto por las diferencias, así como debe ser el diálogo interreligioso que se construye sobre el respeto a los demás", precisó.
"Una juventud tiene que ser crítica. Un joven debe ser crítico, pero tiene que ser constructivo en su crítica porque hay una crítica destructiva, que critica mucho pero no hace un camino nuevo", fue una de las reflexiones que transmitió el Sumo Pontífice.
De acuerdo con la crónica del sitio Vatican News, el Papa afirmó ante la platea juvenil: "Ustedes, jóvenes, deben tener el coraje de construir, de avanzar y de salir de las zonas de confort. ¡Un joven que elige hacer siempre su vida de forma `cómoda´ es un joven que engorda!" “Pero no engorda su barriga, ¡engorda su mente! Por eso digo a los jóvenes: ‘¡Arriésguense, salgan! ¡No tengan miedo!’. El miedo es una actitud dictatorial que te paraliza", los alentó el Pontífice.
También animó a la multitud a aprender de los errores: "Me equivoqué porque empecé a caminar y me equivoqué en el camino". ¿Y qué es peor -preguntó el Papa-, cometer un error porque doy un paseo o no cometerlo porque me quedo encerrado en casa?"
La segunda reflexión del Pontífice fue la del uso de los medios de comunicación y todas las posibilidades que esa tecnología puede ofrecer. "Yo te pregunto: ¿es bueno utilizar los medios de comunicación o no es bueno? Pero pensemos, un joven que no usa los medios, ¿cómo es ese joven? Cerrado. Un joven que vive totalmente esclavizado a los medios, ¿cómo es ese joven? Es un joven perdido", explicó. Y los invitó a utilizar los medios de comunicación, para que ellos ayuden a avanzar, pero no para convertirse en "esclavos" de los mismos.
También, en un país con 10 religiones reconocidas oficialmente como Singapur, el Papa aseguró que todas “son un camino para llegar a Dios”, durante un discurso que siguieron atentamente líderes de otros credos (Foto: NA/Vatican News).
Por último, se refirió al fenómeno del "bullying" y las consecuencias que tiene en las escuelas, entre los grupos de jóvenes o de niños, el acoso que se hace con los que son más débiles.
"Se trata de respeto por las diferencias, así como debe ser el diálogo interreligioso que se construye sobre el respeto a los demás", precisó.
Con información de
Noticias Argentinas

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: