Juan Carlos de Pablo le dio la mejor noticia a Milei: "Se terminó..."

Viernes 13 de Septiembre 2024

El economista analizó el nivel de actividad y la política cambiario del Gobierno y aseveró que lo más importante de la gestión de Milei es su fijación en el equilibrio fiscal.
Juan Carlos de Pablo, uno de los economistas más escuchados, y muy cercano a Javier Milei, analizó la marcha de la economía y se refirió a la incipiente recuperación de la actividad, al igual que al proyecto de Presupuesto 2025 que el mismo presidente presentará ante el Congreso este domingo por la noche: qué dijo.
 

Juan Carlos de Pablo le dio la mejor noticia a Javier Milei

 
Respecto al rumbo económico de la gestión de Javier Milei, Juan Carlos de Pablo fue terminante al asegurar en el último congreso internacional de Coninagro que el país "está lleno de incertidumbre".
 
Sin embargo, para él es importante que Milei y su equipo económico a cargo de Luis Caputo están "determinados en sus creencias y conscientes de las limitaciones que tienen".
 
Para mostrar esto, ilustró: "[Milei] Está aferrado a la política fiscal como una persona que está en el medio del Río de La Plata con un velero al que se le rompió el timón y la vela. Ahora, menos mal que está aferrado a la política fiscal y no a la monetaria o cambiaria", manifestó el economista.
 
Para De Pablo, el Gobierno no tiene una hoja de ruta específica más allá del sostenimiento del equilibrio fiscal, por lo que cree que "lo que está mostrando el 2024 es la potencia que tiene la política fiscal".
 
Tras asumir las dificultades a las que se enfrenta el Gobierno, De Pablo habló sobre el proyecto de Presupuesto 2025 que Javier Milei presentará ante el Congreso este domingo a partir de las 21 horas.
 
"En el proyecto de Presupuesto, el verdadero texto va a ser el artículo primero: déficit fiscal de 2025, cero. Artículo segundo, ¿cómo carajos lo vamos a hacer? no sabemos. Eso es creíble porque no saben lo que van a hacer", manifestó respecto a la incertidumbre actual del Gobierno, la cual a el igualmente no le preocupa siempre y cuando se mantenga el equilibrio fiscal.
 
Por otro lado, se explayó sobre el nivel de actividad y pidió "por favor" que se deje de hablar de una recesión: "Todos los números dicen que el nivel de actividad dejó de caer en abril y mayo y empezó a recuperar, los datos del INDEC dicen que la recuperación es fuerte", remarcó.
 
E insistió: "Por favor ya estamos en septiembre, no repitamos más lo de la recesión, se terminó. Lo que sí podemos decir es que [la recuperación] es heterogénea.
 
El economista también habló sobre el cepo cambiario que el Gobierno hoy mantiene sobre la compra de divisas extranjeras y habló sobre la posibilidad de establecer un sistema de flotación, tal como propone el FMI: "Para eso no necesitamos reservas", aseveró.
 
Finalmente, siguiendo con la política cambiaria, se refirió al crawling peg (microdevaluaciones diarias) que hoy el Ministerio de Economía mantiene sobre el peso contra el dólar a un 2% mensual.
 
"Si el banco central quisiera aumentar hoy la tasa de devaluación del 2% al 4 % por mes no le tiene que pedir permiso a nadie, no hay una regla", consideró. Sin embargo, él no cree que esto sea necesario, ya que no observa que el BCRA esté "perdiendo reservas a lo pavote", lo que obligaría a acelerar la devaluación mensual.
Con información de Cronista

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward