Luis Lacalle Pou defendió la fijación del precio de los combustibles: ''Cuando sube, sube, y cuando baja, baja''
Lunes 16 de
Septiembre 2024
El mandatario admitió que uno de los problemas de su gestión fue no lograr la desmonopolización de Ancap.
El presidente Luis Lacalle Pou salió a defender su gestión en el precio de los combustibles, un factor que había sido criticado por el candidato frenteamplista, Yamandú Orsi, y remarcó la transparencia en la gestión de los valores, aunque admitió que no logró la desmonopolización en ese aspecto durante su gobierno.
En diálogo con Radio Carve, el mandatario admitió que no hubo consenso en su gobierno a la hora de desmonopolizar los precios de los combustibles, un logro que le quedó pendiente en su gestión.
“No hubo consenso en eso”, dijo. “No sé si baja 3, 4, 5 pesos o sube 0.5, pero conceptualmente… un país que no ha descubierto yacimiento grande de petróleo, que no explota el petróleo, un país que tiene un noventa y pico de renovable y un país que va rumbo al hidrógeno verde, que va a seguir consumiendo combustibles fósiles, ¿no será momento de liberalizar realmente?”, se preguntó.
“La política es el arte de lo posible y la mitad más uno hace más que la mitad menos uno”, agregó.
En tanto, salió a defender la transparencia de los precios de los combustibles a la hora de determinar sus valores. “Cuando sube, sube, y cuando baja, baja”, comentó, aunque admitió que el sistema de regulación de precios no es perfecto y que no logró mejorar durante su gestión.
Delgado recogió así el guante tras los dichos de su adversario Yamandú Orsi (FA), quien acusó al presidente Luis Lacalle Pou de “olvidarse” de la promesa de “no tocar” los valores de la nafta, el gasoil y el supergás.
Mediante un extenso hilo en su cuenta de X, el aspirante del PN señaló que entre 2012 y 2019 el precio de los combustibles se ajustó generalmente una sola vez al año y admitió que fue “algo a lo que los uruguayos nos acostumbramos por su simplicidad”, pero apuntó: “Lo que la mayoría no sabía era que debajo de ese sistema tan cómodo se ocultaba un sobreprecio”.
“La suma de ese sobreprecio a lo largo de esos años fue exactamente de 907 millones de dólares”, detalló el exsecretario de Presidencia y sostuvo que ese dinero “fue a parar a la bolsa de agujeros de Ancap, con la que su gobierno administró el dinero de todos nosotros”, al apuntar contra Orsi.
A la vez, acusó que ese dinero “salió del bolsillo de las personas, de las empresas, de la producción del país y del esfuerzo de todos”, al considerar que “cada vez que un ciudadano cargaba combustible en un surtidor mandaba buena parte de ese dinero al agujero negro de Ancap”.
En diálogo con Radio Carve, el mandatario admitió que no hubo consenso en su gobierno a la hora de desmonopolizar los precios de los combustibles, un logro que le quedó pendiente en su gestión.
“No hubo consenso en eso”, dijo. “No sé si baja 3, 4, 5 pesos o sube 0.5, pero conceptualmente… un país que no ha descubierto yacimiento grande de petróleo, que no explota el petróleo, un país que tiene un noventa y pico de renovable y un país que va rumbo al hidrógeno verde, que va a seguir consumiendo combustibles fósiles, ¿no será momento de liberalizar realmente?”, se preguntó.
“La política es el arte de lo posible y la mitad más uno hace más que la mitad menos uno”, agregó.
En tanto, salió a defender la transparencia de los precios de los combustibles a la hora de determinar sus valores. “Cuando sube, sube, y cuando baja, baja”, comentó, aunque admitió que el sistema de regulación de precios no es perfecto y que no logró mejorar durante su gestión.
La defensa de Delgado frente a Orsi
Este domingo el candidato presidencial del Partido Nacional, Álvaro Delgado, acusó al Frente Amplio de generar sobreprecios por 907 millones de dólares con las ventas de combustibles durante los años que fue gobierno.Delgado recogió así el guante tras los dichos de su adversario Yamandú Orsi (FA), quien acusó al presidente Luis Lacalle Pou de “olvidarse” de la promesa de “no tocar” los valores de la nafta, el gasoil y el supergás.
Mediante un extenso hilo en su cuenta de X, el aspirante del PN señaló que entre 2012 y 2019 el precio de los combustibles se ajustó generalmente una sola vez al año y admitió que fue “algo a lo que los uruguayos nos acostumbramos por su simplicidad”, pero apuntó: “Lo que la mayoría no sabía era que debajo de ese sistema tan cómodo se ocultaba un sobreprecio”.
“La suma de ese sobreprecio a lo largo de esos años fue exactamente de 907 millones de dólares”, detalló el exsecretario de Presidencia y sostuvo que ese dinero “fue a parar a la bolsa de agujeros de Ancap, con la que su gobierno administró el dinero de todos nosotros”, al apuntar contra Orsi.
A la vez, acusó que ese dinero “salió del bolsillo de las personas, de las empresas, de la producción del país y del esfuerzo de todos”, al considerar que “cada vez que un ciudadano cargaba combustible en un surtidor mandaba buena parte de ese dinero al agujero negro de Ancap”.
Con información de
Ámbito
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.