Luis Lacalle Pou defendió la fijación del precio de los combustibles: ''Cuando sube, sube, y cuando baja, baja''

Lunes 16 de Septiembre 2024

El mandatario admitió que uno de los problemas de su gestión fue no lograr la desmonopolización de Ancap.
El presidente Luis Lacalle Pou salió a defender su gestión en el precio de los combustibles, un factor que había sido criticado por el candidato frenteamplista, Yamandú Orsi, y remarcó la transparencia en la gestión de los valores, aunque admitió que no logró la desmonopolización en ese aspecto durante su gobierno.
 
En diálogo con Radio Carve, el mandatario admitió que no hubo consenso en su gobierno a la hora de desmonopolizar los precios de los combustibles, un logro que le quedó pendiente en su gestión.
 
“No hubo consenso en eso”, dijo. “No sé si baja 3, 4, 5 pesos o sube 0.5, pero conceptualmente… un país que no ha descubierto yacimiento grande de petróleo, que no explota el petróleo, un país que tiene un noventa y pico de renovable y un país que va rumbo al hidrógeno verde, que va a seguir consumiendo combustibles fósiles, ¿no será momento de liberalizar realmente?”, se preguntó.
 
“La política es el arte de lo posible y la mitad más uno hace más que la mitad menos uno”, agregó.
 
En tanto, salió a defender la transparencia de los precios de los combustibles a la hora de determinar sus valores. “Cuando sube, sube, y cuando baja, baja”, comentó, aunque admitió que el sistema de regulación de precios no es perfecto y que no logró mejorar durante su gestión.
 

La defensa de Delgado frente a Orsi

Este domingo el candidato presidencial del Partido Nacional, Álvaro Delgado, acusó al Frente Amplio de generar sobreprecios por 907 millones de dólares con las ventas de combustibles durante los años que fue gobierno.
 
Delgado recogió así el guante tras los dichos de su adversario Yamandú Orsi (FA), quien acusó al presidente Luis Lacalle Pou de “olvidarse” de la promesa de “no tocar” los valores de la nafta, el gasoil y el supergás.
 
Mediante un extenso hilo en su cuenta de X, el aspirante del PN señaló que entre 2012 y 2019 el precio de los combustibles se ajustó generalmente una sola vez al año y admitió que fue “algo a lo que los uruguayos nos acostumbramos por su simplicidad”, pero apuntó: “Lo que la mayoría no sabía era que debajo de ese sistema tan cómodo se ocultaba un sobreprecio”.
 
“La suma de ese sobreprecio a lo largo de esos años fue exactamente de 907 millones de dólares”, detalló el exsecretario de Presidencia y sostuvo que ese dinero “fue a parar a la bolsa de agujeros de Ancap, con la que su gobierno administró el dinero de todos nosotros”, al apuntar contra Orsi.
 
A la vez, acusó que ese dinero “salió del bolsillo de las personas, de las empresas, de la producción del país y del esfuerzo de todos”, al considerar que “cada vez que un ciudadano cargaba combustible en un surtidor mandaba buena parte de ese dinero al agujero negro de Ancap”.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"

El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado

arrow_upward