El Gobierno mantiene la suspensión del Fondo de Incentivo Docente y asigna la mitad de los recursos que piden las universidades

Lunes 16 de Septiembre 2024

El Ejecutivo asignó a las altas casas de estudios 3,8 billones de pesos en el presupuesto 2025, mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional reclama el doble.
El Gobierno Nacional decidió mantener la suspensión del Fondo de Incentivo Docente y asignó a las universidades casi la mitad de los recursos que solicitaron las Nacionales, según se desprende del proyecto de Presupuesto presentado anoche por el presidente Javier Milei.  
 
El oficialismo asignó a las altas casas de estudios 3,8 billones de pesos, mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) están pidiendo para poder funcionar 7,2 billones de pesos.  
 
A eso se suma que se mantiene la suspensión del Fondo de Incentivo Docente que rige desde enero y que provocó quejas de la oposición de la Cámara de Diputados, que buscó, aunque todavía sin éxito por diferencias en los bloques opositores, sancionar una ley para restituir el FONID.  
 
La decisión de otorgar la mitad de los fondos que piden los rectores profundizará el conflicto no sólo con los docentes y estudiantes, sino con los bloques aliados de la UCR, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, que el oficialismo necesita para aprobar la ley de gastos y recursos. 
 
La resolución del Gobierno sucede a pocos días que el Senado haya convertido en ley un proyecto para ampliar para este año el presupuesto universitario, que tiene un impacto fiscal de 738 mil millones de pesos, que Milei anticipó que será vetado.  
 
Ahora, el Gobierno contempla para el próximo año otorgar 3,8 billones de pesos que a juicio de la oposición no alcanzará para garantizar el funcionamiento de las Universidades Nacionales.  
 
En ese sentido, el diputado Julio Cobos dijo que Milei "señaló que el Estado debe asegurar la estabilidad macroeconómica y el imperio de la ley, incluyendo Seguridad, Justicia y defensa, el resto lo resuelve el mercado. ¿Y la Salud y la Educación? Gobernar es administrar prioridades y la educación no es prioritaria". 
 
 A través de la red social X, Cobos del proyecto de Presupuesto 2025 "se desprende que los fondos estimados para las universidades públicas se encuentran lejos de lo necesario para el normal funcionamiento. Mientras que el @CINoficial estimó 7,2 billones, el Proyecto establece 3,8 billones, es decir casi la mitad". 
 
También se quejó que se mantenga la "suspensión del artículo 9° de la Ley de Financiamiento Educativo que garantizaba el financiamiento del sistema; aspirando a una inversión consolidada (Estado nacional, provincias y CABA) del 6% del PIB".  
 
El Gobierno Nacional decidió ayer que destinará el 5,7 del Presupuesto Nacional al sistema educativo, donde se incluyen los fondos para las Universidades, el Plan de Alfabetización Nacional, el Programa Progresar y la atención de comedores escolares.  
 
De acuerdo al presupuesto 2025, se financiarán distintos programas dentro de los cuales se destacan el Desarrollo de la Educación Superior; el Plan Nacional de Alfabetización, el Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina (PROGRESAR), la atención de comedores escolares y diversas acciones de infraestructura, entre otras políticas. 
 
El programa Desarrollo de la Educación Superior atenderá la actividad académica en todo el país.  
 
También establece que el Plan Nacional de Alfabetización se erige como prioritario en 2025, conforme diversas acciones de mejora educativa (capacitación a docentes) y la provisión de materiales (libros, materiales didácticos, equipamiento) para alcanzar sus cometidos. 
 
Además, se proyecta para 2025 la atención de más 1,5 millones de becas a estudiantes de todo el país.  También se fija que habrá asistencia alimentaria a los alumnos pertenecientes a sectores vulnerables a través de 12.000 comedores escolares en todo el país.
Con información de Noticias Argentinas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward