Meta prohíbe el acceso a medios estatales rusos en todas sus aplicaciones
Martes 17 de
Septiembre 2024
Es por detectar "actividades de interferencia extranjera". El Kremlin calificó de "inaceptable" la decisión de la empresa matriz de Instagram y Facebook, que rige para todo el mundo. Ocurre luego de que EE.UU. acusara a RT de financiar campañas en redes sociales.
La empresa matriz de Facebook o Instagram, Meta, anunció que prohibirá a nivel mundial y en todas sus aplicaciones el acceso a medios de comunicación estatales rusos debido a "actividades de interferencia extranjera", una decisión que el Kremlin calificó de "inaceptable".
La prohibición se produce después de que Estados Unidos acusara a RT, antes conocido como Russia Today, y a empleados de este medio estatal de canalizar 10 millones de dólares a través de empresas pantalla para financiar de forma encubierta campañas de influencia en redes sociales como TikTok, Instagram, X y YouTube.
"Tras una reflexión meticulosa, ampliamos nuestra aplicación de la ley en curso contra medios de comunicación estatales rusos", dijo Meta a la agencia AFP.
La agencia de noticias "Rossiya Segodnya, RT y otras entidades relacionadas ahora están prohibidas en nuestras aplicaciones a nivel mundial por actividades de interferencia extranjera".
El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó en una rueda de prensa la decisión como "inaceptable".
Facebook e Instagram están bloqueadas en Rusia desde 2022, como parte de la política del Kremlin contra las redes sociales occidentales.
Según una acusación presentada en Nueva York, RT tuvo que cesar operaciones formales en Reino Unido, Canadá, la Unión Europea y Estados Unidos debido a las sanciones derivadas de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
Los fiscales estadounidenses dijeron que un editor en jefe de RT creó un "imperio completo de proyectos encubiertos" con el objetivo de moldear la opinión pública en "audiencias occidentales".
Uno de esos proyectos involucraba financiar y dirigir una empresa de contenido digital en el estado de Tennessee, según la acusación.
Según informes publicados regularmente por Facebook, desde 2017 Rusia es el país que produce más operaciones de influencia que luego son interrumpidas en su plataforma, una tendencia que aumentó tras la invasión de Ucrania lanzada por Moscú.
En septiembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que está informando a los gobiernos de todo el mundo por la vía diplomática sobre la instrumentalización de RT por parte de Rusia para ejecutar actividades encubiertas.
Luego de que Washington anunciara una nueva ronda de sanciones a la prensa estatal rusa por liderar campañas para desestabilizar gobiernos en todo el mundo, entre ellos el argentino, Rusia habló de "agresión real, informativa y física" contra la prensa de su país.
"Los periodistas rusos fueron objeto de agresión por parte de Estados Unidos. Durante las últimas dos semanas, estos ataques estuvieron literalmente al borde de una agresión real, informativa y física", lanzó el sábado la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárov
"Además de las monstruosas e infundadas declaraciones de carácter político que escuchamos desde Washington en relación con los medios RT, Sputnik y Rossiya Segodnya, y hace una semana también con otras estructuras mediáticas rusas, paralelamente se están produciendo agresiones físicas contra corresponsales", agregó.
En su encendida defensa de los medios rusos, la funcionaria afirmó que las sanciones de Estados Unidos representan un "ataque a la libertad de expresión, a la profesión periodística y a la dignidad humana".
Posteriormente, en una entrevista con el canal RT, la funcionaria de la cancillería rusa dijo que el canal previene la "zombificación" global.
De acuerdo con la vocera, los medios de comunicación rusos presentan hechos que socavan el "mito de la propia exclusividad" de Washington y echan por tierra la ilusión de una "inexistente Pax Americana, formada por Hollywood, la comida rápida y el mercado de masas estadounidense".
La prohibición se produce después de que Estados Unidos acusara a RT, antes conocido como Russia Today, y a empleados de este medio estatal de canalizar 10 millones de dólares a través de empresas pantalla para financiar de forma encubierta campañas de influencia en redes sociales como TikTok, Instagram, X y YouTube.
"Tras una reflexión meticulosa, ampliamos nuestra aplicación de la ley en curso contra medios de comunicación estatales rusos", dijo Meta a la agencia AFP.
La agencia de noticias "Rossiya Segodnya, RT y otras entidades relacionadas ahora están prohibidas en nuestras aplicaciones a nivel mundial por actividades de interferencia extranjera".
El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó en una rueda de prensa la decisión como "inaceptable".
Facebook e Instagram están bloqueadas en Rusia desde 2022, como parte de la política del Kremlin contra las redes sociales occidentales.
Según una acusación presentada en Nueva York, RT tuvo que cesar operaciones formales en Reino Unido, Canadá, la Unión Europea y Estados Unidos debido a las sanciones derivadas de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
Los fiscales estadounidenses dijeron que un editor en jefe de RT creó un "imperio completo de proyectos encubiertos" con el objetivo de moldear la opinión pública en "audiencias occidentales".
Uno de esos proyectos involucraba financiar y dirigir una empresa de contenido digital en el estado de Tennessee, según la acusación.
Según informes publicados regularmente por Facebook, desde 2017 Rusia es el país que produce más operaciones de influencia que luego son interrumpidas en su plataforma, una tendencia que aumentó tras la invasión de Ucrania lanzada por Moscú.
En septiembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que está informando a los gobiernos de todo el mundo por la vía diplomática sobre la instrumentalización de RT por parte de Rusia para ejecutar actividades encubiertas.
La defensa de Rusia
Luego de que Washington anunciara una nueva ronda de sanciones a la prensa estatal rusa por liderar campañas para desestabilizar gobiernos en todo el mundo, entre ellos el argentino, Rusia habló de "agresión real, informativa y física" contra la prensa de su país.
"Los periodistas rusos fueron objeto de agresión por parte de Estados Unidos. Durante las últimas dos semanas, estos ataques estuvieron literalmente al borde de una agresión real, informativa y física", lanzó el sábado la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárov
"Además de las monstruosas e infundadas declaraciones de carácter político que escuchamos desde Washington en relación con los medios RT, Sputnik y Rossiya Segodnya, y hace una semana también con otras estructuras mediáticas rusas, paralelamente se están produciendo agresiones físicas contra corresponsales", agregó.
En su encendida defensa de los medios rusos, la funcionaria afirmó que las sanciones de Estados Unidos representan un "ataque a la libertad de expresión, a la profesión periodística y a la dignidad humana".
Posteriormente, en una entrevista con el canal RT, la funcionaria de la cancillería rusa dijo que el canal previene la "zombificación" global.
De acuerdo con la vocera, los medios de comunicación rusos presentan hechos que socavan el "mito de la propia exclusividad" de Washington y echan por tierra la ilusión de una "inexistente Pax Americana, formada por Hollywood, la comida rápida y el mercado de masas estadounidense".
Con información de
AFP

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: