Argentina normaliza la deuda con los exportadores uruguayos, pero ahora preocupa la recesión

Martes 17 de Septiembre 2024

El Bopreal, ideado por Javier Milei, ha dado resultado y las nuevas compras se cancelan a tiempo. Pero los pedidos bajan.
Voceros de las gremiales empresariales coinciden en señalar que en los últimos meses ha habido un cambio notorio en el cobro de las deudas por exportaciones hacia Argentina, aunque en algunos sectores crece la preocupación ahora por posibles impactos de la recesión en el vecino país.
 
El presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Fernando Pache, explicó en declaraciones a Ámbito cuál ha sido la mejora de la situación con Argentina en el último tiempo.
 
“En los últimos nueve meses la situación se divide en dos. Para aquellas empresas que han acordado una condición de pago por la vía de los Bopreal, si un bono valía 100.000 dólares cuando recién se emitió, había empresas en Argentina que pagaban 65.000 y 85.000 dependiendo del mes de vencimiento de ese bono. Al día de hoy ya estamos prácticamente en el 100%, o sea, lo que esperaron van a cobrar la totalidad. Por otro lado, tenemos las empresas importadoras argentinas que empezaron a pagar a partir de marzo a 30 días y que lograron acordar con sus exportadores uruguayos el pagar en cuotas sin entrar en el sistema de bonos como en el caso de Fepache S.A”, explicó.
 
“Los socios que tenemos en la Cámara, que eran quienes nos informaban y reclamaban apoyo semanalmente porque no solamente no cobraban lo exportado, sino que tampoco tenían licencias para importar, ya no nos informan nada. Han ido cobrando todo”, aseguró el vocero empresarial.
 
Pache aclaró, en tanto, lo que estar sucediendo con algunas situaciones particulares. “De todo lo que se debía al Uruguay hay deudas que son de dos o tres multinacionales que es deuda intercompany, o sea deudas de una compañía que pertenece a los mismos accionistas de la otra compañía en el otro país. Esas sí puede ser que hayan quedado pendientes de cobro por cuestiones estratégicas contables”, señaló el presidente de la Cámara de Industrias.
 
“El resumen final es que ha cambiado radicalmente la operativa, más allá de que puede haber disminuido indudablemente por la recesión que se vive en Argentina. Disminuyeron los volúmenes exportados, pero el pago de lo exportado a 30 días se está cumpliendo rigurosamente. Del 1 al 10 podríamos decir que 7 puntos estamos conformes y estamos exportando”, concluyó Pache.
 
A nivel de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), el diagnóstico es similar, aunque se está en alerta dado que la situación de actual recesión en economía argentina está provocando impactos en las ventas.
 
“En un momento nosotros acá teníamos 200 millones de dólares de deudas, incluyendo la intercompany que se da fundamentalmente en el sector automotriz. Ahora estamos hablando de quizás 20 millones. Bajó significativamente. El 80% se puso al día, desde diciembre hasta ahora”, dijo Facundo Márquez, presidente de la UEU a Ámbito.
 
Respecto a las razones para que esto suceda, argumentó que “con las menores restricciones de los importadores, el haberle levantado el impuesto PAÍS, todo eso hace que a las empresas importadoras se les haya facilitado el acceso a los dólares y facilita el flujo comercial”. “Por otro lado, Argentina está pasando por cuestiones coyunturales económicas que también afectan al flujo comercial”, indicó.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward