Aumentan las cuotas de las prepagas en octubre: cuánto habrá que pagar

Martes 17 de Septiembre 2024

Las prestadoras de servicios de salud comenzaron a comunicar a sus afiliados los porcentajes de incrementos en las cuotas para el décimo mes del año. Es el cuarto desde que se liberaron los precios.
Las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar los nuevos aumentos a sus afiliados en las cuotas de octubre. Las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima de la inflación de agosto (4,2%). Así, los planes de salud tendrán un incremento entre el 4,5% y el 5,9%, de acuerdo a la firma durante el décimo mes del 2024.
 
Las prepagas justificaron los aumentos en que deben afrontar los costos de los medicamentos importados y para garantizar los servicios médicos. De esta manera, las firmas de medicina privada aplicarán el cuarto aumento en los valores de sus planes tras la disputa judicial que impedía subas por encima del índice de precios. Desde julio, los aranceles se ajustan “libremente”.
 
Por su parte, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) estableció a principios de septiembre que las prepagas podrán aplicar subas “de manera variable conforme las condiciones del plan (con o sin copagos) y en las regiones o zonas en las que se brinda la atención médico asistencial”.
 

Cuánto aumentan las prepagas en octubre de 2024

Al menos cuatro grandes firmas le informaron a sus afiliados cuáles son los nuevos valores de los aranceles correspondientes a octubre:
 
- En octubre, las cuotas de las prepagas subirán entre 4,5% y 5,9%, según la empresa.
- El alza en los aranceles es “necesaria para poder afrontar los costos” y para garantizar el servicio.
- En algunos casos, la actualización también aplica a los copagos, de acuerdo al plan de salud y la empresa.
 

Aumentos en las cuotas de las prepagas: qué datos deben informar las empresas a los afiliados

La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) estableció que las prepagas deben detallar los conceptos facturados de las cuotas a sus afiliados. Las empresas de medicina privada tendrán que proporcionar a sus afiliados un desglose detallado de los conceptos incluidos en los aranceles que facturan mes a mes. Estos son:
 
-  El costo base del plan contratado;
- Los costos adicionales por coberturas específicas;
- Aquellos ajustes por edad o factores de riesgo.
- Los aportes, cotizaciones y/o cápitas recibidos.
- Impuestos y/o tasas aplicadas.
 
“El desglose deberá presentarse de manera clara y comprensible, utilizando un lenguaje sencillo y evitando tecnicismos innecesarios”, señalaron desde la SSS. El incumplimiento de estas disposiciones será considerado una “infracción grave y estará sujeta a sanciones” previstas por la ley de medicina prepaga.
Con información de TN

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares

arrow_upward