La Reserva Federal de los EE.UU rebajó su tasa de interés en 0,5 puntos porcentuales
Miércoles 18 de
Septiembre 2024
Podría favorecer la suba de los precios de materias agrícolas.
La Reserva Federal (Fed) comunicó este miércoles una rebaja de la la tasa de interés en Estados Unidos en 50 puntos básicos por lo que pasará a oscilar entre el 4,75 y 5 %
El banco central norteamericano anunció esta decisión a través de un comunicado en el cual explicó que este retroceso acompaña la merma de la inflación y el mayor crecimiento del empleo.
Esta baja se produjo luego de 11 subas realizadas desde marzo de 2022 para tratar de controlar los precios. Luego de la pandemia de Covid19 la inflación en los EE:UU alcanzó el 9,1% anual, un máximo en cuatro décadas.
La Fed mantuvo las tasas desde julio del año pasado en un rango de entre el 5,25% y el 5,5% anual, su máximo nivel desde 2001.
Ahora el banco central norteamericano redujo dicho rango al 4,75 a 5 %, en lo que se espera que sea una prolongada baja de los costos de endeudamiento.
En general, una baja de la tasa de interés de los Estados Unidos, provoca un dólar “más débil” ya que quita incentivos de invertir en ese dinero, y buscar mayor rentabilidad en países emergentes .
También tiene a mejorar los precios para las materias primas, ya que los fondos de inversión podrían poner su mirada en esas inversiones.
También, la mayor disponibilidad de fondos, facilita el financiamiento de países como Argentina.
En cuanto a la FED, el comité aseguró que “ha adquirido mayor confianza en que la inflación se está moviendo de forma sostenible hacia el 2%, y considera que los riesgos para alcanzar sus objetivos de empleo e inflación están más o menos equilibrados”.
Los responsables de la política monetaria prevén que la tasa de referencia de la Reserva Federal caiga otro medio punto porcentual a finales de este año.
El banco central norteamericano anunció esta decisión a través de un comunicado en el cual explicó que este retroceso acompaña la merma de la inflación y el mayor crecimiento del empleo.
Esta baja se produjo luego de 11 subas realizadas desde marzo de 2022 para tratar de controlar los precios. Luego de la pandemia de Covid19 la inflación en los EE:UU alcanzó el 9,1% anual, un máximo en cuatro décadas.
La Fed mantuvo las tasas desde julio del año pasado en un rango de entre el 5,25% y el 5,5% anual, su máximo nivel desde 2001.
Ahora el banco central norteamericano redujo dicho rango al 4,75 a 5 %, en lo que se espera que sea una prolongada baja de los costos de endeudamiento.
En general, una baja de la tasa de interés de los Estados Unidos, provoca un dólar “más débil” ya que quita incentivos de invertir en ese dinero, y buscar mayor rentabilidad en países emergentes .
También tiene a mejorar los precios para las materias primas, ya que los fondos de inversión podrían poner su mirada en esas inversiones.
También, la mayor disponibilidad de fondos, facilita el financiamiento de países como Argentina.
En cuanto a la FED, el comité aseguró que “ha adquirido mayor confianza en que la inflación se está moviendo de forma sostenible hacia el 2%, y considera que los riesgos para alcanzar sus objetivos de empleo e inflación están más o menos equilibrados”.
Los responsables de la política monetaria prevén que la tasa de referencia de la Reserva Federal caiga otro medio punto porcentual a finales de este año.
Con información de
Noticias Argentinas

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: