
Preocupante ¿El Gobierno busca amañar la Reforma Constitucional?
Martes 24 de
Septiembre 2024

Por:
Maxi Romero

"Corte adicta, convención constituyente con una mayoría implacable y un parlamento (legislatura) escribanía, podría ser el sueño de cualquier político con inclinación autocrática. Falta una nueva constitución que termine de desmalezar el sinuoso camino", analizó un conocido dirigente que pese a ser oficialista ve algunas cosas con preocupación.
La forma de selección de convencionales la debe establecer la ley que declare la necesidad de reforma. Es decir, la misma Legislatura de la bochornosa sanción previsional, podría diseñar un sistema que, eventualmente dé alguna ventaja en el diseño electoral y deje mejor posicionado al oficialismo en la distribución de escaños.
¿El gobierno de Pullaro busca un sistema de selección de convencionales que le permita aspirar a una mayoría determinante?
Operadores de menor relieve tantearon en los últimos días la ingeniería electoral que abriría a la más amplia posibilidad de una convención reformadora a la medida de las ambiciones del Gobernador.
Todos recuerdan las históricas listas sábanas de la provincia de Buenos Aires que sostiene el "Kirchnerismo". La oposición sistemáticamente ha criticado el sistema porque entiende que da ventajas al oficialismo.
El sistema D’Hondt, de acceso proporcional, según la cuantía de votos, no aparece hoy en la preferencia de la Casa Gris. Es el más aceptado a nivel mundial por las democracias modernas. Se dice, incluso, que este sistema favorece un poco más a los grandes partidos y frentes.
Temeroso por el resultado electoral, el inquilino del sillón del Brigadier, mandó a estudiar otros sistemas que den mayores posibilidades al oficialismo.
Podrían replicar, en parte, aquello del que "gana por un voto tiene la mayoría atomática" (como sucede en la Cámara de Diputados).
Si los convencionales se distribuyen proporcionalmente y nace una convención plural podría peligrar, por ejemplo, la propia y ambiciosa reelección de Pullaro.
Luego de la reforma previsional los fantasmas de perder espacio en el campo electoral es una realidad intolerable para la soberbia. Piensan que el principio de “fugacidad” los puede salvar: “nada dura demasiado, lo único permanente es la fugacidad”.
“Quieren ganar, así sea por pocos votos de diferencia, y asegurarse el control de la convención”, analiza otro dirigente que ve con preocupación el rumbo de Santa Fe.
La constitución de la provincia dispone que la reforma se hará por una Convención compuesta por convencionales elegidos por voto directo, en igual número al de los miembros del Poder Legislativo (69).
En el plano diseñado, un núcleo (de pequeños políticos iluminados con lámparas de 4W) ya se imagina a Pullaro gobernando hasta el año 2031 con una Corte “renovada” en su totalidad y un socialismo “con caramelos de madera” (término de Jorge Asís acuñado para aquello que se da para entretener).
Pullaro dilapidó su capital político original y parece creer en un “crecimiento invisible”.
Se desplomó la imagen de la gestión entre los trabajadores provinciales (tres poderes del estado) y municipales. Y los ecos se distribuyen entre familiares y amigos. El marketing tampoco hace que la gente se sienta más segura cuando sale de su casa.
Aparece en la quinta línea del oficialismo, no por afiliarse al partido radical, sino porque según explicó Granata, en Nota22.com TV: “le vota todo a Pullaro".
Esto de antemano garantiza al Gobernador una ley de necesidad de reforma a medida de las intenciones del porpio espacio político.
La historia dirá, si Perotti –junto a sus adláteres legislativos- solo fue un mal Gobernador o también alguien que le dio la espalda a su propio partido.
Enojos internos con la "ventanilla única" que significa “un recorte de posibilidades políticas” a funcionarios.
El rol de Martín Pullaro en las entretelas de la gestión ¿Más allá de sus funciones?
Fotos de “Unidos” que cansan. Cual pareja que se muestra unida en las redes ante rumores de separación. Pero luego se confirma la interrupción del vínculo a los pocos meses.
Cuál es el mapa de relaciones entre un sindicalista, un empresario vinculado al fútbol y el Gobierno.
La tercerización de servicios o actividades o funciones específicas del Estado deja el pie a la siguiente pregunta: ¿hay mayor o menor transparencia?
¿El gobierno de Pullaro busca un sistema de selección de convencionales que le permita aspirar a una mayoría determinante?
Operadores de menor relieve tantearon en los últimos días la ingeniería electoral que abriría a la más amplia posibilidad de una convención reformadora a la medida de las ambiciones del Gobernador.
Todos recuerdan las históricas listas sábanas de la provincia de Buenos Aires que sostiene el "Kirchnerismo". La oposición sistemáticamente ha criticado el sistema porque entiende que da ventajas al oficialismo.
El sistema D’Hondt, de acceso proporcional, según la cuantía de votos, no aparece hoy en la preferencia de la Casa Gris. Es el más aceptado a nivel mundial por las democracias modernas. Se dice, incluso, que este sistema favorece un poco más a los grandes partidos y frentes.
Temeroso por el resultado electoral, el inquilino del sillón del Brigadier, mandó a estudiar otros sistemas que den mayores posibilidades al oficialismo.
Podrían replicar, en parte, aquello del que "gana por un voto tiene la mayoría atomática" (como sucede en la Cámara de Diputados).
Si los convencionales se distribuyen proporcionalmente y nace una convención plural podría peligrar, por ejemplo, la propia y ambiciosa reelección de Pullaro.
Luego de la reforma previsional los fantasmas de perder espacio en el campo electoral es una realidad intolerable para la soberbia. Piensan que el principio de “fugacidad” los puede salvar: “nada dura demasiado, lo único permanente es la fugacidad”.
“Quieren ganar, así sea por pocos votos de diferencia, y asegurarse el control de la convención”, analiza otro dirigente que ve con preocupación el rumbo de Santa Fe.
La constitución de la provincia dispone que la reforma se hará por una Convención compuesta por convencionales elegidos por voto directo, en igual número al de los miembros del Poder Legislativo (69).
En el plano diseñado, un núcleo (de pequeños políticos iluminados con lámparas de 4W) ya se imagina a Pullaro gobernando hasta el año 2031 con una Corte “renovada” en su totalidad y un socialismo “con caramelos de madera” (término de Jorge Asís acuñado para aquello que se da para entretener).
Pullaro dilapidó su capital político original y parece creer en un “crecimiento invisible”.
Se desplomó la imagen de la gestión entre los trabajadores provinciales (tres poderes del estado) y municipales. Y los ecos se distribuyen entre familiares y amigos. El marketing tampoco hace que la gente se sienta más segura cuando sale de su casa.
El rol de Omar Perotti
Aparece en la quinta línea del oficialismo, no por afiliarse al partido radical, sino porque según explicó Granata, en Nota22.com TV: “le vota todo a Pullaro".
Esto de antemano garantiza al Gobernador una ley de necesidad de reforma a medida de las intenciones del porpio espacio político.
La historia dirá, si Perotti –junto a sus adláteres legislativos- solo fue un mal Gobernador o también alguien que le dio la espalda a su propio partido.
Otros temas para un próximo post
Enojos internos con la "ventanilla única" que significa “un recorte de posibilidades políticas” a funcionarios.
El rol de Martín Pullaro en las entretelas de la gestión ¿Más allá de sus funciones?
Fotos de “Unidos” que cansan. Cual pareja que se muestra unida en las redes ante rumores de separación. Pero luego se confirma la interrupción del vínculo a los pocos meses.
Cuál es el mapa de relaciones entre un sindicalista, un empresario vinculado al fútbol y el Gobierno.
La tercerización de servicios o actividades o funciones específicas del Estado deja el pie a la siguiente pregunta: ¿hay mayor o menor transparencia?
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25
LO MÁS VISTO
Trump dijo que "Maduro me ha ofrecido todo porque no quiere joder con los Estados Unidos"
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su par de Venezuela,Nicolás Maduro, le ofreció "todo" para que ambos países no lleguen a un conflicto armado.
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro








