El papa Francisco sufre una caída de su popularidad en América Latina, más pronunciada en la Argentina

Jueves 26 de Septiembre 2024

Según un relevamiento del Pew Research Center, en el país la imagen favorable pasó de 91% en 2013 a 64% ahora, con una fuerte suba de las opiniones negativas; en todos los países relevados cayó, aunque aún se mantiene alta
WASHINGTON.- La popularidad del papa Francisco, aunque se mantiene alta en varios países latinoamericanos, registró caídas considerables desde el inicio de su pontificado, con la mayor baja en la Argentina, donde se desplomó 27 puntos (de 91% a 64%) en una década.
 
Esas son las conclusiones clave de un informe publicado el jueves por el Pew Research Center -un think tank con sede en Washington- titulado “Cómo ven al papa Francisco las personas en América Latina y Estados Unidos”. En la encuesta participaron 6234 adultos el año pasado en seis países latinoamericanos, que están entre los más poblados de la región.
 
Un dato relevante es que en todos los países latinoamericanos encuestados, la proporción de personas que tienen una opinión desfavorable del Papa va en aumento. En México, por ejemplo, la opinión negativa sobre Francisco se triplicó, de 9% a 27%..
 
El porcentaje general de personas que tienen una opinión desfavorable del Papa prácticamente se duplicó. Y ese aumento fue notable a partir de septiembre de 2018.
 
En la encuesta se halló que las actitudes hacia el Papa -en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú- aún son ampliamente positivas, aunque en general menos que hace una década. La mayor caída en actitudes favorables se registró en la Argentina, país que Francisco aún no visitó en su pontificado. Hace una década, 91% de los argentinos dijeron que tenían una opinión positiva de Francisco. Esa cifra se ha reducido actualmente a un porcentaje que se calcula en 64%. Además, la opinión negativa pasó de 3% a 30%, según la encuesta.
 
Cuando el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, se convirtió en el papa Francisco, gran parte de su país celebró la designación. Una década después, el primer líder latinoamericano de la Iglesia católica genera opiniones divididas y mucho menos fervor.
 
La encuesta revela que en Brasil la imagen positiva del Papa pasó de 74% a 68%, y que la negativa se duplicó, al subir de 12% a 24%.
 
En Colombia, la positiva bajó de 83% a 72%, y la negativa se multiplicó de 5% a 24%.
 
En Chile, menos de la mitad de los adultos tienen una opinión positiva de Francisco: cayó a 48% respecto al 64% que tenía a finales de 2013. La imagen negativa, además, subió de 6% a 36%.
 
En México, la imagen positiva de Francisco bajó de 74% a 68%. Y en Perú, la opinión favorable sobre el Pontífice cayó de 72% a 65%, mientras que la negativa subió de 7% a 27%.
 
La impresión favorable de Francisco entre los adultos norteamericanos alcanzó una cifra alta entre 2015 y 2017, cuando siete de cada 10 estadounidenses lo consideraban positivamente. Actualmente, 57% de los adultos estadounidenses tienen una opinión favorable del Papa, el mismo porcentaje que cuando asumió en 2013.
 
En la encuesta se encontró que los católicos estadounidenses (75%) tienen mayores probabilidades que los protestantes (51%) o las personas sin afiliación religiosa (56%) de tener actualmente una opinión positiva de Francisco.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo

Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.

Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"

En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.

Trump dijo que "Maduro me ha ofrecido todo porque no quiere joder con los Estados Unidos"

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su par de Venezuela,Nicolás Maduro, le ofreció "todo" para que ambos países no lleguen a un conflicto armado.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo
En la primera fase de un plan de alto el fuego, los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn, fueron entregados junto a otros 17 rehenes. Fue más de dos años después de que la organización terrorista secuestraran a 251 personas en Israel y las llevaran a Gaza.

arrow_upward