El papa Francisco sufre una caída de su popularidad en América Latina, más pronunciada en la Argentina

Jueves 26 de Septiembre 2024

Según un relevamiento del Pew Research Center, en el país la imagen favorable pasó de 91% en 2013 a 64% ahora, con una fuerte suba de las opiniones negativas; en todos los países relevados cayó, aunque aún se mantiene alta
WASHINGTON.- La popularidad del papa Francisco, aunque se mantiene alta en varios países latinoamericanos, registró caídas considerables desde el inicio de su pontificado, con la mayor baja en la Argentina, donde se desplomó 27 puntos (de 91% a 64%) en una década.
 
Esas son las conclusiones clave de un informe publicado el jueves por el Pew Research Center -un think tank con sede en Washington- titulado “Cómo ven al papa Francisco las personas en América Latina y Estados Unidos”. En la encuesta participaron 6234 adultos el año pasado en seis países latinoamericanos, que están entre los más poblados de la región.
 
Un dato relevante es que en todos los países latinoamericanos encuestados, la proporción de personas que tienen una opinión desfavorable del Papa va en aumento. En México, por ejemplo, la opinión negativa sobre Francisco se triplicó, de 9% a 27%..
 
El porcentaje general de personas que tienen una opinión desfavorable del Papa prácticamente se duplicó. Y ese aumento fue notable a partir de septiembre de 2018.
 
En la encuesta se halló que las actitudes hacia el Papa -en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú- aún son ampliamente positivas, aunque en general menos que hace una década. La mayor caída en actitudes favorables se registró en la Argentina, país que Francisco aún no visitó en su pontificado. Hace una década, 91% de los argentinos dijeron que tenían una opinión positiva de Francisco. Esa cifra se ha reducido actualmente a un porcentaje que se calcula en 64%. Además, la opinión negativa pasó de 3% a 30%, según la encuesta.
 
Cuando el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, se convirtió en el papa Francisco, gran parte de su país celebró la designación. Una década después, el primer líder latinoamericano de la Iglesia católica genera opiniones divididas y mucho menos fervor.
 
La encuesta revela que en Brasil la imagen positiva del Papa pasó de 74% a 68%, y que la negativa se duplicó, al subir de 12% a 24%.
 
En Colombia, la positiva bajó de 83% a 72%, y la negativa se multiplicó de 5% a 24%.
 
En Chile, menos de la mitad de los adultos tienen una opinión positiva de Francisco: cayó a 48% respecto al 64% que tenía a finales de 2013. La imagen negativa, además, subió de 6% a 36%.
 
En México, la imagen positiva de Francisco bajó de 74% a 68%. Y en Perú, la opinión favorable sobre el Pontífice cayó de 72% a 65%, mientras que la negativa subió de 7% a 27%.
 
La impresión favorable de Francisco entre los adultos norteamericanos alcanzó una cifra alta entre 2015 y 2017, cuando siete de cada 10 estadounidenses lo consideraban positivamente. Actualmente, 57% de los adultos estadounidenses tienen una opinión favorable del Papa, el mismo porcentaje que cuando asumió en 2013.
 
En la encuesta se encontró que los católicos estadounidenses (75%) tienen mayores probabilidades que los protestantes (51%) o las personas sin afiliación religiosa (56%) de tener actualmente una opinión positiva de Francisco.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward