Julian Assange habló por primera vez tras ser liberado: "Me declaré culpable de haber hecho periodismo"
Martes 01 de
Octubre 2024
El fundador de WikiLeaks aclaró que no fue liberado porque "el sistema funcionó", sino porque aceptó un acuerdo con la justicia de Estados Unidos. "No me declaré culpable de ningún otro cargo", afirmó.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, reveló este martes que fue liberado tras declararse "culpable de haber hecho periodismo", en su primera declaración pública desde su salida en junio de una prisión en Reino Unido.
"No soy libre hoy porque el sistema funcionó, sino porque, tras años de encarcelamiento, me declaré culpable de haber hecho periodismo", subrayó Assange ante una comisión del Consejo de Europa en Estrasburgo, Francia, que analiza las condiciones y el impacto de su detención.
Su liberación se produjo en virtud de un acuerdo con la justicia de Estados Unidos, por el que se declaró culpable de obtener y divulgar información sobre defensa nacional, entre ellos relatos de ejecuciones extrajudiciales e informaciones sobre aliados.
"Me declaré culpable de buscar información de una fuente y me declaré culpable de informar al público de la naturaleza de esa información. No me declaré culpable de ningún otro cargo", precisó el australiano.
En ese contexto, Assange dijo esperar que su testimonio pueda "ayudar a aquellos cuyos casos son menos visibles pero que son igual de vulnerables".
Además, denunció que existe cada vez "más impunidad, más secretismo, más represalias por decir la verdad y más autocensura".
"El periodismo no es un crimen, es el pilar de una sociedad libre e informada", subrayó el australiano.
Tras el encuentro de una hora y media en Estrasburgo, la esposa de Assange, Stella, afirmó que "todo el mundo puede ver que está agotado, que todavía se está recuperando".
A finales del pasado mes de junio, el fundador de WikiLeaks salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, cerca de Londres, tras el anuncio de un acuerdo de culpabilidad con la justicia estadounidense. Assange fue arrestado por la policía británica en abril de 2019 tras pasar siete años confinado en la embajada de Ecuador en Londres.
El australiano recuperó su libertad después de haber cumplido 62 meses de su condena aislado, esperando una extradición por violación de secretos de estado de la ley de espionaje americana en la peor cárcel británica, al revelar archivos confidenciales militares norteamericanos.
Entre los documentos, donde se relevan abusos a los derechos humanos en la guerra de Irak y Afganistán, hay un video que muestra a civiles, entre ellos dos periodistas de Reuters, muertos por el fuego de un helicóptero de combate estadounidense en Irak en julio de 2007.
El Consejo de Europa es una organización de 46 países no vinculada a la Unión Europea y dedicada a promover los derechos humanos en este continente. Entre sus organismos cuenta con la Asamblea Parlamentaria y con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
La Asamblea Parlamentaria debatirá este miércoles un informe, elaborado por la parlamentaria islandesa Thorhildur Sunna Aevarsdottir, que considera "desproporcionadas las acciones judiciales y condenas" contra el australiano, al que califica de "preso político".
Este informe es además la base de un proyecto de resolución que urge a Estados Unidos a "investigar los presuntos crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos revelados por él y por WikiLeaks", declaró el organismo.
Con información de
AFP
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.