Desde octubre perdieron la cobertura al 100% varios medicamentos: cuántos y cuáles
Martes 01 de
Octubre 2024

Por un nuevo recorte en el PAMI un grupo importante de medicamentos dejaron de ser gratuitos a partir del primero de octubre. Conozca la lista completa. Quiénes no tengan los medios para conseguirlos podrán gestionar un subsidio social.
En junio pasado, el PAMI decidió realizar un ajuste en el listado de medicamentos con cobertura al 100% en su vademécum. Entonces eliminó 11 de los 167 principios activos farmacológicos que estaban incluidas originalmente.
A mediados de agosto, la obra social de los jubilados decidió recortar otros 44 medicamentos del listado. En resumen, un tercio en la disponibilidad de drogas que se ofrecían de manera gratuita se esfumó. Solo 109 principios activos siguen contando con cobertura.
Desde el PAMI resaltan que si algún afiliado necesita una medicación que no está incluida en el vademécum de cobertura al 100% y carece de los medios para afrontarlo, podrá realizar un trámite de subsidio social o vía de excepción para obtenerlo.
Sin embargo, las condiciones para acceder al llamado “subsidio social” para afiliados que no pueden abonar un medicamento, se modificaron y se hicieron más restrictivas.
A estas novedades se suman otras decisiones que también tendrán un impacto considerable en los más de cinco millones de afiliados al PAMI.
Una de estas decisiones es la reducción en la cantidad de “cajitas” de medicamentos sin cargo a las que tienen derecho los jubilados, que pasó de seis a cinco al mes.
A su vez, el PAMI introdujo una tercera categoría de medicamentos, que ha sido denominada como “de uso eventual”. Esta nueva clasificación, que incluye en su mayoría drogas de venta libre, se aplica a muchos productos que anteriormente podían adquirirse con un descuento del 50% al 80%.
Ahora, estos medicamentos, correspondientes a 54 moléculas, solo contarán con un 40% de descuento, y esa bonificación se aplicará sobre el precio real del medicamento, no sobre el diferencial conocido como PVP PAMI. Esto significa que los jubilados que necesiten estos medicamentos pagarán lo mismo que una persona que no está afiliada al PAMI.
Es importante destacar que ninguna de las nuevas restricciones mencionadas se aplicará a los “Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur”, una novedad que se introdujo este año.
1. Ácido Acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
2. Aciclovir (antiviral)
3. Benznidazol (antiparasitario)
4. Betametasona (corticoide)
5. Betametasona + Gentamicina + Miconazol (corticoide)
6. Carbonato de Calcio (suplemento)
7. Ceftriaxona (antibiótico)
8. Cefuroxima (antibiótico)
9. Cilostazol (vasodilatador)
10. Ciprofloxacina (antibiótico)
11. Claritromicina (antibiótico)
12. Clindamicina (antibiótico)
13. Clobetasol (corticoide)
14. Citrato de Calcio (suplemento)
15. Dexametasona (corticoide)
16. Doxiciclina (antibiótico)
17. Estriol (hormonoterapia)
18. Fluconazol (antibiótico)
19. Fluoxetina (antidepresivo)
20. Hidrocortisona (corticoide)
21. Hierro Polimaltosato (suplemento)
22. Ivermectina (antiparasitario)
23. Levomepromazina (antipsicótico)
24. Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)
25. Mebendazol (antiparasitario)
26. Meprednisona (corticoide)
27. Metadona (tratamiento del dolor)
28. Metoclopramida (antiemético)
29. Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)
30. Metronidazol (antibiótico)
31. Minociclina (antibiótico)
32. Morfina, Clorhidrato (tratamiento del dolor)
33. Neomicina (antibiótico)
34. Nistatina (antibiótico)
35. Oxibutinina (antiespasmódico)
36. Prednisona (corticoide)
37. Pregabalina (tratamiento del dolor)
38. Promestriene (hormonoterapia)
39. Psyllium (laxante)
40. Sulfametoxazol + Trimetoprima (antibiótico)
41. Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)
42. Tobramicina (antibiótico)
43. Tramadol (tratamiento del dolor)
44. Triamcinolona (corticoide)
A mediados de agosto, la obra social de los jubilados decidió recortar otros 44 medicamentos del listado. En resumen, un tercio en la disponibilidad de drogas que se ofrecían de manera gratuita se esfumó. Solo 109 principios activos siguen contando con cobertura.
Desde el PAMI resaltan que si algún afiliado necesita una medicación que no está incluida en el vademécum de cobertura al 100% y carece de los medios para afrontarlo, podrá realizar un trámite de subsidio social o vía de excepción para obtenerlo.
Sin embargo, las condiciones para acceder al llamado “subsidio social” para afiliados que no pueden abonar un medicamento, se modificaron y se hicieron más restrictivas.
A estas novedades se suman otras decisiones que también tendrán un impacto considerable en los más de cinco millones de afiliados al PAMI.
Una de estas decisiones es la reducción en la cantidad de “cajitas” de medicamentos sin cargo a las que tienen derecho los jubilados, que pasó de seis a cinco al mes.
A su vez, el PAMI introdujo una tercera categoría de medicamentos, que ha sido denominada como “de uso eventual”. Esta nueva clasificación, que incluye en su mayoría drogas de venta libre, se aplica a muchos productos que anteriormente podían adquirirse con un descuento del 50% al 80%.
Ahora, estos medicamentos, correspondientes a 54 moléculas, solo contarán con un 40% de descuento, y esa bonificación se aplicará sobre el precio real del medicamento, no sobre el diferencial conocido como PVP PAMI. Esto significa que los jubilados que necesiten estos medicamentos pagarán lo mismo que una persona que no está afiliada al PAMI.
Es importante destacar que ninguna de las nuevas restricciones mencionadas se aplicará a los “Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur”, una novedad que se introdujo este año.
El Listado completo
Estos son los 44 medicamentos que perdieron la cobertura total por parte del PAMI1. Ácido Acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
2. Aciclovir (antiviral)
3. Benznidazol (antiparasitario)
4. Betametasona (corticoide)
5. Betametasona + Gentamicina + Miconazol (corticoide)
6. Carbonato de Calcio (suplemento)
7. Ceftriaxona (antibiótico)
8. Cefuroxima (antibiótico)
9. Cilostazol (vasodilatador)
10. Ciprofloxacina (antibiótico)
11. Claritromicina (antibiótico)
12. Clindamicina (antibiótico)
13. Clobetasol (corticoide)
14. Citrato de Calcio (suplemento)
15. Dexametasona (corticoide)
16. Doxiciclina (antibiótico)
17. Estriol (hormonoterapia)
18. Fluconazol (antibiótico)
19. Fluoxetina (antidepresivo)
20. Hidrocortisona (corticoide)
21. Hierro Polimaltosato (suplemento)
22. Ivermectina (antiparasitario)
23. Levomepromazina (antipsicótico)
24. Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)
25. Mebendazol (antiparasitario)
26. Meprednisona (corticoide)
27. Metadona (tratamiento del dolor)
28. Metoclopramida (antiemético)
29. Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)
30. Metronidazol (antibiótico)
31. Minociclina (antibiótico)
32. Morfina, Clorhidrato (tratamiento del dolor)
33. Neomicina (antibiótico)
34. Nistatina (antibiótico)
35. Oxibutinina (antiespasmódico)
36. Prednisona (corticoide)
37. Pregabalina (tratamiento del dolor)
38. Promestriene (hormonoterapia)
39. Psyllium (laxante)
40. Sulfametoxazol + Trimetoprima (antibiótico)
41. Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)
42. Tobramicina (antibiótico)
43. Tramadol (tratamiento del dolor)
44. Triamcinolona (corticoide)
Con información de
CBA24N

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.





