Desde octubre perdieron la cobertura al 100% varios medicamentos: cuántos y cuáles
Martes 01 de
Octubre 2024

Por un nuevo recorte en el PAMI un grupo importante de medicamentos dejaron de ser gratuitos a partir del primero de octubre. Conozca la lista completa. Quiénes no tengan los medios para conseguirlos podrán gestionar un subsidio social.
En junio pasado, el PAMI decidió realizar un ajuste en el listado de medicamentos con cobertura al 100% en su vademécum. Entonces eliminó 11 de los 167 principios activos farmacológicos que estaban incluidas originalmente.
A mediados de agosto, la obra social de los jubilados decidió recortar otros 44 medicamentos del listado. En resumen, un tercio en la disponibilidad de drogas que se ofrecían de manera gratuita se esfumó. Solo 109 principios activos siguen contando con cobertura.
Desde el PAMI resaltan que si algún afiliado necesita una medicación que no está incluida en el vademécum de cobertura al 100% y carece de los medios para afrontarlo, podrá realizar un trámite de subsidio social o vía de excepción para obtenerlo.
Sin embargo, las condiciones para acceder al llamado “subsidio social” para afiliados que no pueden abonar un medicamento, se modificaron y se hicieron más restrictivas.
A estas novedades se suman otras decisiones que también tendrán un impacto considerable en los más de cinco millones de afiliados al PAMI.
Una de estas decisiones es la reducción en la cantidad de “cajitas” de medicamentos sin cargo a las que tienen derecho los jubilados, que pasó de seis a cinco al mes.
A su vez, el PAMI introdujo una tercera categoría de medicamentos, que ha sido denominada como “de uso eventual”. Esta nueva clasificación, que incluye en su mayoría drogas de venta libre, se aplica a muchos productos que anteriormente podían adquirirse con un descuento del 50% al 80%.
Ahora, estos medicamentos, correspondientes a 54 moléculas, solo contarán con un 40% de descuento, y esa bonificación se aplicará sobre el precio real del medicamento, no sobre el diferencial conocido como PVP PAMI. Esto significa que los jubilados que necesiten estos medicamentos pagarán lo mismo que una persona que no está afiliada al PAMI.
Es importante destacar que ninguna de las nuevas restricciones mencionadas se aplicará a los “Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur”, una novedad que se introdujo este año.
1. Ácido Acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
2. Aciclovir (antiviral)
3. Benznidazol (antiparasitario)
4. Betametasona (corticoide)
5. Betametasona + Gentamicina + Miconazol (corticoide)
6. Carbonato de Calcio (suplemento)
7. Ceftriaxona (antibiótico)
8. Cefuroxima (antibiótico)
9. Cilostazol (vasodilatador)
10. Ciprofloxacina (antibiótico)
11. Claritromicina (antibiótico)
12. Clindamicina (antibiótico)
13. Clobetasol (corticoide)
14. Citrato de Calcio (suplemento)
15. Dexametasona (corticoide)
16. Doxiciclina (antibiótico)
17. Estriol (hormonoterapia)
18. Fluconazol (antibiótico)
19. Fluoxetina (antidepresivo)
20. Hidrocortisona (corticoide)
21. Hierro Polimaltosato (suplemento)
22. Ivermectina (antiparasitario)
23. Levomepromazina (antipsicótico)
24. Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)
25. Mebendazol (antiparasitario)
26. Meprednisona (corticoide)
27. Metadona (tratamiento del dolor)
28. Metoclopramida (antiemético)
29. Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)
30. Metronidazol (antibiótico)
31. Minociclina (antibiótico)
32. Morfina, Clorhidrato (tratamiento del dolor)
33. Neomicina (antibiótico)
34. Nistatina (antibiótico)
35. Oxibutinina (antiespasmódico)
36. Prednisona (corticoide)
37. Pregabalina (tratamiento del dolor)
38. Promestriene (hormonoterapia)
39. Psyllium (laxante)
40. Sulfametoxazol + Trimetoprima (antibiótico)
41. Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)
42. Tobramicina (antibiótico)
43. Tramadol (tratamiento del dolor)
44. Triamcinolona (corticoide)
A mediados de agosto, la obra social de los jubilados decidió recortar otros 44 medicamentos del listado. En resumen, un tercio en la disponibilidad de drogas que se ofrecían de manera gratuita se esfumó. Solo 109 principios activos siguen contando con cobertura.
Desde el PAMI resaltan que si algún afiliado necesita una medicación que no está incluida en el vademécum de cobertura al 100% y carece de los medios para afrontarlo, podrá realizar un trámite de subsidio social o vía de excepción para obtenerlo.
Sin embargo, las condiciones para acceder al llamado “subsidio social” para afiliados que no pueden abonar un medicamento, se modificaron y se hicieron más restrictivas.
A estas novedades se suman otras decisiones que también tendrán un impacto considerable en los más de cinco millones de afiliados al PAMI.
Una de estas decisiones es la reducción en la cantidad de “cajitas” de medicamentos sin cargo a las que tienen derecho los jubilados, que pasó de seis a cinco al mes.
A su vez, el PAMI introdujo una tercera categoría de medicamentos, que ha sido denominada como “de uso eventual”. Esta nueva clasificación, que incluye en su mayoría drogas de venta libre, se aplica a muchos productos que anteriormente podían adquirirse con un descuento del 50% al 80%.
Ahora, estos medicamentos, correspondientes a 54 moléculas, solo contarán con un 40% de descuento, y esa bonificación se aplicará sobre el precio real del medicamento, no sobre el diferencial conocido como PVP PAMI. Esto significa que los jubilados que necesiten estos medicamentos pagarán lo mismo que una persona que no está afiliada al PAMI.
Es importante destacar que ninguna de las nuevas restricciones mencionadas se aplicará a los “Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur”, una novedad que se introdujo este año.
El Listado completo
Estos son los 44 medicamentos que perdieron la cobertura total por parte del PAMI1. Ácido Acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
2. Aciclovir (antiviral)
3. Benznidazol (antiparasitario)
4. Betametasona (corticoide)
5. Betametasona + Gentamicina + Miconazol (corticoide)
6. Carbonato de Calcio (suplemento)
7. Ceftriaxona (antibiótico)
8. Cefuroxima (antibiótico)
9. Cilostazol (vasodilatador)
10. Ciprofloxacina (antibiótico)
11. Claritromicina (antibiótico)
12. Clindamicina (antibiótico)
13. Clobetasol (corticoide)
14. Citrato de Calcio (suplemento)
15. Dexametasona (corticoide)
16. Doxiciclina (antibiótico)
17. Estriol (hormonoterapia)
18. Fluconazol (antibiótico)
19. Fluoxetina (antidepresivo)
20. Hidrocortisona (corticoide)
21. Hierro Polimaltosato (suplemento)
22. Ivermectina (antiparasitario)
23. Levomepromazina (antipsicótico)
24. Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)
25. Mebendazol (antiparasitario)
26. Meprednisona (corticoide)
27. Metadona (tratamiento del dolor)
28. Metoclopramida (antiemético)
29. Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)
30. Metronidazol (antibiótico)
31. Minociclina (antibiótico)
32. Morfina, Clorhidrato (tratamiento del dolor)
33. Neomicina (antibiótico)
34. Nistatina (antibiótico)
35. Oxibutinina (antiespasmódico)
36. Prednisona (corticoide)
37. Pregabalina (tratamiento del dolor)
38. Promestriene (hormonoterapia)
39. Psyllium (laxante)
40. Sulfametoxazol + Trimetoprima (antibiótico)
41. Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)
42. Tobramicina (antibiótico)
43. Tramadol (tratamiento del dolor)
44. Triamcinolona (corticoide)
Con información de
CBA24N
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño