Joe Biden anunció que no apoyará eventuales ataques en instalaciones nucleares en Irán
Miércoles 02 de
Octubre 2024
El mandatario se pronunció sobre el conflicto entre Israel e Irán y avisó a su aliado que no le prestará apoyo a un ataque de su parte. El presidente de Irán prometió una respuesta ''más fuerte'' si Israel responde.
El presidente estadounidense, Joe Biden, se pronunció este miércoles sobre el conflicto entre Israel e Irán y le dejó un aviso a su país aliado: no apoyará posibles ataques que haga en instalaciones nucleares en Irán. "La respuesta es no", afirmó ante la posibilidad de que el gobierno de Benjamín Netanyahu tome represalias contra el ataque sufrido el martes.
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, por su parte afirmó este miércoles en una conferencia de prensa durante una visita a Catar que "no busca la guerra", pero prometió una respuesta "más fuerte", en caso de que Israel responda al ataque con misiles lanzado por Teherán. "Es Israel quien nos obliga a reaccionar", indicó.
Israel contra el Secretario de la ONU
Israel declaró este miércoles al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, "persona non grata" por no condenar "de forma inequívoca" el ataque balístico de Irán a su territorio.
Horas más tarde, en el Consejo de Seguridad de la ONU, Guterres reaccionó condenando "la ampliación del conflicto en Oriente Medio", y la dinámica de "escalada tras escalada". "Esto tiene que parar. Necesitamos absolutamente un alto el fuego", añadió el diplomático.
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, por su parte afirmó este miércoles en una conferencia de prensa durante una visita a Catar que "no busca la guerra", pero prometió una respuesta "más fuerte", en caso de que Israel responda al ataque con misiles lanzado por Teherán. "Es Israel quien nos obliga a reaccionar", indicó.
Israel contra el Secretario de la ONU
Israel declaró este miércoles al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, "persona non grata" por no condenar "de forma inequívoca" el ataque balístico de Irán a su territorio.
Horas más tarde, en el Consejo de Seguridad de la ONU, Guterres reaccionó condenando "la ampliación del conflicto en Oriente Medio", y la dinámica de "escalada tras escalada". "Esto tiene que parar. Necesitamos absolutamente un alto el fuego", añadió el diplomático.
Con información de
Ámbito

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: