Edmundo González Urrutia aseguró que volverá a Venezuela para tomar posesión como presidente el 10 de enero
Viernes 04 de
Octubre 2024
El opositor, ganador de los comicios del 28 de julio, prometió regresar del exilio en España para asumir la conducción del país, a pesar de los obstáculos del régimen de Nicolás Maduro
Edmundo González Urrutia, ganador de las elecciones del 28 de julio, prometió a sus seguidores que volverá a Venezuela para, el próximo 10 de enero, tomar posesión como presidente del país, tal como está previsto en el cronograma nacional.
De esta manera, el opositor regresaría de su exilio en España, al que se vio obligado a recurrir principios de septiembre, por la intensa persecución del régimen de Nicolás Maduro, que se autoproclamó vencedor de los comicios mediante el fraude.
“Voy a regresar lo más pronto posible, cuando restauremos la democracia en el país. El 10 de enero es la fecha que constitucionalmente está prevista para la toma de posesión y yo aspiro a que la voluntad popular de ocho millones de venezolanos se acredite ese día”, aseguró este viernes en A Illa da Toxa, en O Grove, donde participó del Foro La Toja. No obstante, el político no descartó volver a su tierra antes de principios del nuevo año y aseguró en tono irónico que “si el presidente Maduro adelantó la Navidad, no sería raro que yo pueda adelantar mi regreso también”.
Inclusive, sobre el futuro del chavista, sostuvo que “yo ahí no me meto” y éste será “el que él desee, si acepta las condiciones y respeta la Constitución”.
A continuación, González Urrutia mencionó, tal como lo viene haciendo desde su llegada a Madrid, que su salida del país es “temporal” y que, en tanto se mantiene alejado del régimen chavista, cumple desde Europa el rol clave de “vocero y gestor de cuantas acciones y diligencias puedan estar con el fin de motorizar la solidaridad española y, por extensión, del resto de Europa, con la causa democrática venezolana”. “Lo hago con la plena responsabilidad que me confiere mi carácter de presidente electo, así reconocido por millones de venezolanos -ocho millones para ser exactos- y por buena parte de la comunidad internacional”, agregó.
“El mundo conoce y reconoce las actas originales porque las hemos mostrado de manera transparente”, remarcó sobre los documentos publicados en línea por la Plataforma Unitaria Democrática que avalan su triunfo y desmienten la narrativa chavista. “Cada día surgen más respaldos a mi candidatura como presidente electo... y los que faltan por sumarse en próximas fechas. Yo estoy muy complacido”, valoró.
Al ser consultado por las posibilidades de realmente, esta vez, derrotar al régimen que gobierna Venezuela hace décadas, González Urrutia dijo con confianza que hace falta “un solo Edmundo” para restaurar la democracia en el país. “No hay dos Venezuelas, hay una sola. La democrática, avalada por millones de votos obtenidos el 28 de julio pasado. No hay dilema”, sumó.
En ese sentido, precisó que, una vez asentado en el Palacio de Miraflores, trabajará por recuperar la institucionalidad y recobrar el valor del diálogo y la convivencia, contribuir a la rápida construcción de la imagen del país, normalizar las relaciones diplomáticas y reactivar convenios de cooperación que abarquen desde la promoción de inversiones hasta el combate contra las drogas, y, especialmente, “dejar atrás el personalismo y la improvisación, así como la intolerancia y la persecución a mansalva de otros venezolanos”.
La víspera, González Urrutia había difundido un comunicado suscrito también por María Corina Machado y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en el que se rechazaba la propuesta del chavismo a entablar un diálogo, por considerar que se trataba de un “ejercicio de propaganda”, carente de medidas acordadas entre los bandos para “garantizar la integridad y la seriedad del proceso”.
En su lugar, instaron al régimen a abrir negociaciones y “a acordar con nosotros los términos de una negociación seria, que permita la fluidez de la transición y que haga valer la voluntad del electorado”.
De esta manera, el opositor regresaría de su exilio en España, al que se vio obligado a recurrir principios de septiembre, por la intensa persecución del régimen de Nicolás Maduro, que se autoproclamó vencedor de los comicios mediante el fraude.
“Voy a regresar lo más pronto posible, cuando restauremos la democracia en el país. El 10 de enero es la fecha que constitucionalmente está prevista para la toma de posesión y yo aspiro a que la voluntad popular de ocho millones de venezolanos se acredite ese día”, aseguró este viernes en A Illa da Toxa, en O Grove, donde participó del Foro La Toja. No obstante, el político no descartó volver a su tierra antes de principios del nuevo año y aseguró en tono irónico que “si el presidente Maduro adelantó la Navidad, no sería raro que yo pueda adelantar mi regreso también”.
Inclusive, sobre el futuro del chavista, sostuvo que “yo ahí no me meto” y éste será “el que él desee, si acepta las condiciones y respeta la Constitución”.
A continuación, González Urrutia mencionó, tal como lo viene haciendo desde su llegada a Madrid, que su salida del país es “temporal” y que, en tanto se mantiene alejado del régimen chavista, cumple desde Europa el rol clave de “vocero y gestor de cuantas acciones y diligencias puedan estar con el fin de motorizar la solidaridad española y, por extensión, del resto de Europa, con la causa democrática venezolana”. “Lo hago con la plena responsabilidad que me confiere mi carácter de presidente electo, así reconocido por millones de venezolanos -ocho millones para ser exactos- y por buena parte de la comunidad internacional”, agregó.
“El mundo conoce y reconoce las actas originales porque las hemos mostrado de manera transparente”, remarcó sobre los documentos publicados en línea por la Plataforma Unitaria Democrática que avalan su triunfo y desmienten la narrativa chavista. “Cada día surgen más respaldos a mi candidatura como presidente electo... y los que faltan por sumarse en próximas fechas. Yo estoy muy complacido”, valoró.
Al ser consultado por las posibilidades de realmente, esta vez, derrotar al régimen que gobierna Venezuela hace décadas, González Urrutia dijo con confianza que hace falta “un solo Edmundo” para restaurar la democracia en el país. “No hay dos Venezuelas, hay una sola. La democrática, avalada por millones de votos obtenidos el 28 de julio pasado. No hay dilema”, sumó.
En ese sentido, precisó que, una vez asentado en el Palacio de Miraflores, trabajará por recuperar la institucionalidad y recobrar el valor del diálogo y la convivencia, contribuir a la rápida construcción de la imagen del país, normalizar las relaciones diplomáticas y reactivar convenios de cooperación que abarquen desde la promoción de inversiones hasta el combate contra las drogas, y, especialmente, “dejar atrás el personalismo y la improvisación, así como la intolerancia y la persecución a mansalva de otros venezolanos”.
La víspera, González Urrutia había difundido un comunicado suscrito también por María Corina Machado y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en el que se rechazaba la propuesta del chavismo a entablar un diálogo, por considerar que se trataba de un “ejercicio de propaganda”, carente de medidas acordadas entre los bandos para “garantizar la integridad y la seriedad del proceso”.
En su lugar, instaron al régimen a abrir negociaciones y “a acordar con nosotros los términos de una negociación seria, que permita la fluidez de la transición y que haga valer la voluntad del electorado”.
Con información de
Infobae

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".