"A ese régimen malévolo no le queda mucho tiempo": Ali Jamenei, líder supremo de Irán, aumenta la tensión con Israel
Sábado 05 de
Octubre 2024
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, ofreció un inusual discurso tras el ataque con cientos de misiles a Israel.
Jamenei defendió la operación y prometió que sus aliados en Oriente Medio seguirán luchando, días antes del primer aniversario de la guerra en Gaza.
Este discurso, pronunciado en árabe y no en farsi (idioma más hablado en Irán) es el primero del ayatolá Ali Jamenei desde que la República Islámica lanzara el segundo ataque de su historia contra Israel.
Casi un año después del mortífero ataque del movimiento palestino Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, que desencadenó el conflicto en Gaza, el Estado hebreo anunció que el "centro de gravedad" se desplazó hacia el norte, en la frontera libanesa.
El ataque de Hamás fue "un acto internacional lógico y legítimo, y los palestinos tenían razón", afirmó Jamenei.
"A ese régimen malévolo (...) no le queda mucho tiempo", añadió el líder religioso.
"La resistencia en la región no retrocederá ante estos martirios y vencerá", agregó, en referencia a los asesinatos de Hasán Nasralá, líder de Hezbolá muerto el 27 de septiembre en un bombardeo israelí cerca de Beirut, y de Ismail Haniyeh, jefe de Hamás, en un ataque imputado a Israel el 31 de julio en Teherán.
Israel "no puede perjudicar seriamente" a Hezbolá y Hamás, agregó.
La noche del martes primero de octubre en Israel, una fecha que ya está escrita en la historia como el día en que Irán realizó un ataque sin precedentes sobre territorio israelí, se vio iluminada por el terror de los misiles y el sonido pavoroso de las sirenas.
Durante el ataque, las sirenas de alarma sonaban incesantemente, instando a los ciudadanos a resguardarse en refugios para mantenerse a salvo. Las autoridades en Tel Aviv y sus alrededores emitieron órdenes de salvamento.
Israel reaccionó con rapidez. No obstante, no se pudieron evitar las explosiones que se escucharon una tras otra, sembrando el pánico entre la población y haciendo que las horas que duró el ataque parecieran eternas.
Este discurso, pronunciado en árabe y no en farsi (idioma más hablado en Irán) es el primero del ayatolá Ali Jamenei desde que la República Islámica lanzara el segundo ataque de su historia contra Israel.
Casi un año después del mortífero ataque del movimiento palestino Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, que desencadenó el conflicto en Gaza, el Estado hebreo anunció que el "centro de gravedad" se desplazó hacia el norte, en la frontera libanesa.
El ataque de Hamás fue "un acto internacional lógico y legítimo, y los palestinos tenían razón", afirmó Jamenei.
"A ese régimen malévolo (...) no le queda mucho tiempo", añadió el líder religioso.
"La resistencia en la región no retrocederá ante estos martirios y vencerá", agregó, en referencia a los asesinatos de Hasán Nasralá, líder de Hezbolá muerto el 27 de septiembre en un bombardeo israelí cerca de Beirut, y de Ismail Haniyeh, jefe de Hamás, en un ataque imputado a Israel el 31 de julio en Teherán.
Israel "no puede perjudicar seriamente" a Hezbolá y Hamás, agregó.
La noche del martes primero de octubre en Israel, una fecha que ya está escrita en la historia como el día en que Irán realizó un ataque sin precedentes sobre territorio israelí, se vio iluminada por el terror de los misiles y el sonido pavoroso de las sirenas.
Durante el ataque, las sirenas de alarma sonaban incesantemente, instando a los ciudadanos a resguardarse en refugios para mantenerse a salvo. Las autoridades en Tel Aviv y sus alrededores emitieron órdenes de salvamento.
Israel reaccionó con rapidez. No obstante, no se pudieron evitar las explosiones que se escucharon una tras otra, sembrando el pánico entre la población y haciendo que las horas que duró el ataque parecieran eternas.

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".