El papa Francisco designó como cardenal al obispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic
Domingo 06 de
Octubre 2024
El religioso asumió su cargo en diciembre de 2023. Tenía como misión trabajar en consolidar una Iglesia más cercana al pueblo santiagueño, impulsando el diálogo, la solidaridad y la inclusión social
El papa Francisco anunció hoy el nombramiento de 21 nuevos cardenales, entre los que se encuentra el obispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic, en lo que es una designación histórica.
El consistorio para la ordenación de estos nuevos purpurados, que podrían participar en un eventual cónclave, tendrá lugar el próximo 8 de diciembre, explicó el sumo pontífice tras el rezo del Ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico.
Francisco, siempre interesado en las “periferias” del mundo, aseguró que la elección de estos nuevos cardenales “expresa la universalidad de la Iglesia, que sigue anunciando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la Tierra”.
Entre los nuevos cardenales también se encuentran el arzobispo de Tokio, Tarcisius Isao Kikuchi; el de Aviyán, en Costa de Marfil, Ignace Bessi Dogbo; el de Argel, Jean-Paul Vesco; el de la indonesia, Bogor Paskalis Bruno Syukur; el de Teherán, Dominique Joseph Mathieu; el de Toronto, Francis Leo; y el de Belgrado, Ladislav Nemet.
Además, fueron elegidos los obispos de la filipina Kalookan, Pablo Virgilio Siongco David; el arzobispo de la ciudad italiana de Turín, Roberto Repole; el obispo auxiliar de Roma, Badassare Rena; el arcipreste de la basílica romana de Santa María La Mayor, Rolandas Makrickas; y el obispo de la eparquía de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne de los ucranianos, Mykola Bychok.
El Papa también hará cardenal a su nuncio apostólico Angelo Acerbi; al organizador de sus viajes por el mundo, monseñor George Jacob Koovakad, al fraile teólogo británico Timothy Peter Joseph Radcliffe, y al subsecretario de la Sección sobre Migración del Vaticano, Fabio Baggio.
Bokalic ingresó a la Congregación del Verbo Divino y fue ordenado sacerdote el 25 de octubre de 1978. Realizó estudios de Filosofía y Teología en la Universidad del Salvador y se desempeñó en diversas funciones pastorales y misioneras a lo largo de su carrera, principalmente en el norte de Argentina.
El 15 de marzo de 2010, el Papa Benedicto XVI lo nombró obispo titular de Summa y auxiliar de Buenos Aires, cargo en el que fue ordenado el 29 de mayo de 2010 por el entonces arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Jorge Mario Bergoglio (actual Papa Francisco).
Durante su periodo como obispo auxiliar, Bokalic colaboró activamente en la pastoral de la Vicaría Flores, una de las zonas de la capital argentina con alto índice de vulnerabilidad social, lo que reforzó su compromiso con la labor social y su enfoque hacia los sectores más necesitados.
El 23 de diciembre de 2013, Bokalic fue designado por el Papa Francisco como obispo de la diócesis de Santiago del Estero, sucediendo a Francisco Polti Santillán. Tomó posesión de su cargo el 15 de marzo de 2014. Desde entonces, trabaja en consolidar una Iglesia más cercana al pueblo santiagueño, impulsando el diálogo, la solidaridad y la inclusión social.
Su misión se caracteriza por fomentar la paz, la justicia y la reconciliación entre los distintos sectores de la sociedad, además de una especial atención a los jóvenes y a la promoción de la formación cristiana.
Bokalic enfatizó en diversas ocasiones la necesidad de una Iglesia comprometida con los problemas sociales, enfocándose en el acompañamiento de los más desfavorecidos, y se mostró cercano a la doctrina social de la Iglesia propuesta por el Papa Francisco, basada en el servicio a los pobres y la construcción de una sociedad más justa.
El consistorio para la ordenación de estos nuevos purpurados, que podrían participar en un eventual cónclave, tendrá lugar el próximo 8 de diciembre, explicó el sumo pontífice tras el rezo del Ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico.
Francisco, siempre interesado en las “periferias” del mundo, aseguró que la elección de estos nuevos cardenales “expresa la universalidad de la Iglesia, que sigue anunciando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la Tierra”.
Entre los nuevos cardenales también se encuentran el arzobispo de Tokio, Tarcisius Isao Kikuchi; el de Aviyán, en Costa de Marfil, Ignace Bessi Dogbo; el de Argel, Jean-Paul Vesco; el de la indonesia, Bogor Paskalis Bruno Syukur; el de Teherán, Dominique Joseph Mathieu; el de Toronto, Francis Leo; y el de Belgrado, Ladislav Nemet.
Además, fueron elegidos los obispos de la filipina Kalookan, Pablo Virgilio Siongco David; el arzobispo de la ciudad italiana de Turín, Roberto Repole; el obispo auxiliar de Roma, Badassare Rena; el arcipreste de la basílica romana de Santa María La Mayor, Rolandas Makrickas; y el obispo de la eparquía de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne de los ucranianos, Mykola Bychok.
El Papa también hará cardenal a su nuncio apostólico Angelo Acerbi; al organizador de sus viajes por el mundo, monseñor George Jacob Koovakad, al fraile teólogo británico Timothy Peter Joseph Radcliffe, y al subsecretario de la Sección sobre Migración del Vaticano, Fabio Baggio.
Quién es el nuevo cardenal argentino
Vicente Bokalic Iglic, nacido el 11 de junio de 1952 en la ciudad de Buenos Aires, es el actual obispo de la diócesis de Santiago del Estero. Proveniente de una familia de inmigrantes croatas, Bokalic pertenece a la Congregación de los Misioneros del Verbo Divino. Su trayectoria eclesiástica está marcada por su dedicación a la pastoral social y su cercanía con las comunidades más vulnerables.Bokalic ingresó a la Congregación del Verbo Divino y fue ordenado sacerdote el 25 de octubre de 1978. Realizó estudios de Filosofía y Teología en la Universidad del Salvador y se desempeñó en diversas funciones pastorales y misioneras a lo largo de su carrera, principalmente en el norte de Argentina.
El 15 de marzo de 2010, el Papa Benedicto XVI lo nombró obispo titular de Summa y auxiliar de Buenos Aires, cargo en el que fue ordenado el 29 de mayo de 2010 por el entonces arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Jorge Mario Bergoglio (actual Papa Francisco).
Durante su periodo como obispo auxiliar, Bokalic colaboró activamente en la pastoral de la Vicaría Flores, una de las zonas de la capital argentina con alto índice de vulnerabilidad social, lo que reforzó su compromiso con la labor social y su enfoque hacia los sectores más necesitados.
El 23 de diciembre de 2013, Bokalic fue designado por el Papa Francisco como obispo de la diócesis de Santiago del Estero, sucediendo a Francisco Polti Santillán. Tomó posesión de su cargo el 15 de marzo de 2014. Desde entonces, trabaja en consolidar una Iglesia más cercana al pueblo santiagueño, impulsando el diálogo, la solidaridad y la inclusión social.
Su misión se caracteriza por fomentar la paz, la justicia y la reconciliación entre los distintos sectores de la sociedad, además de una especial atención a los jóvenes y a la promoción de la formación cristiana.
Bokalic enfatizó en diversas ocasiones la necesidad de una Iglesia comprometida con los problemas sociales, enfocándose en el acompañamiento de los más desfavorecidos, y se mostró cercano a la doctrina social de la Iglesia propuesta por el Papa Francisco, basada en el servicio a los pobres y la construcción de una sociedad más justa.

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".