El turbulento clima político en Argentina

Por: Eduardo Reina
Lunes 07 de Octubre 2024

Tanto en el seno de Juntos por el Cambio como en el peronismo, las tensiones y divisiones internas son claras señales de una crisis de liderazgos que amenaza con paralizar a las fuerzas opositoras en un momento clave para el país.
El clima político en Argentina no podría ser más turbulento. Tanto en el seno de Juntos por el Cambio (JxC) como en el peronismo, las tensiones y divisiones internas son claras señales de una crisis de liderazgos que amenaza con paralizar a las fuerzas opositoras en un momento clave para el país. Este desconcierto es aprovechado por La Libertad Avanza (LLA), que, a pesar de sus propias contradicciones, sigue consolidando su poder, mientras que las demás fuerzas políticas parecen desintegrarse.
 
En el PRO, la figura de Mauricio Macri está en el centro de la tormenta. Los senadores del partido enviaron un mensaje contundente: “Si no querés jugar más, abrite”. Este reclamo no solo evidencia la creciente frustración dentro de las filas del PRO, sino que también expone la falta de un liderazgo sólido y claro. La indecisión de Macri ha dejado al partido a la deriva, justo cuando la fuerza del Gobierno de Javier Milei se fortalece, en parte, por la falta de una oposición verdaderamente cohesionada.
 
El silencio de Macri desconcierta a propios y extraños. Aunque algunos insisten en que el exmandatario prioriza intereses personales, como su participación en la Fundación FIFA, en lugar de enfocarse en la reorganización del espacio opositor, su relación con Santiago Caputo plantea más preguntas que respuestas. ¿Está Macri planificando un regreso para posicionarse nuevamente como candidato o estamos viéndolo mantenerse solo como referente negociador? En este contexto de incertidumbre, el partido enfrenta una fragmentación evidente.
 
No solo el PRO está en crisis. El desgaste dentro de JxC es cada vez más notorio. La UCR, tradicionalmente uno de los pilares de la coalición, está fracturada en distintas facciones, cada una con su propio liderazgo y agenda. Figuras como Facundo Manes, Alfredo Cornejo, Gustavo Valdés, Rogelio Frigerio, Maximiliano Pullaro y Martín Lousteau están más preocupadas por sus propias disputas internas que por fortalecer la coalición. 
 
La reciente batalla en la provincia de Buenos Aires para suceder a Maximiliano Abad al frente del comité provincial es un reflejo de este desorden, con el partido dividido entre Pablo Domenichini, empujado por Lousteau y Manes, y Miguel Fernández, apoyado por Maximiliano Abad. Según los primeros datos, Domenichini habría ganado en una elección en la que han votado 80.000 afiliados, una verdadera vergüenza la baja participación. 
 
 Por su parte, el PRO también experimenta su propia fragmentación. Horacio Rodríguez Larreta ha lanzado su espacio político, el Movimiento al Desarrollo (MAD), mientras que Patricia Bullrich ha decidido unirse a La Libertad Avanza de Javier Milei, lo que la posiciona en una alianza que promete reconfigurar la política argentina. El movimiento de Bullrich busca articular poder político en la provincia de Buenos Aires con figuras como Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero. María Eugenia Vidal, por su parte, ha optado por no sumarse al proyecto libertario y formar su propio espacio dentro del PRO, intentando mantener su independencia política en medio del caos; lo mismo que Nacho Torres, gobernador de Chubut. 
 
El panorama no mejora en el peronismo, donde la crisis de identidad es palpable. Los fracasos electorales de Cristina Kirchner, eligiendo a dedo a candidatos como Alberto Fernández y Sergio Massa, han dejado un partido desorientado y en crisis. Mientras tanto, la expresidenta busca mantener su relevancia política, a pesar de las complicaciones que enfrenta: podría ser condenada por la Justicia en los próximos días. Su estrategia parece inclinarse hacia el control del peronismo de la vereda de enfrente al que Gobierna la provincia de Buenos Aires de Axel Kicillof, aunque éste, con dudas y peleas internas, no logra consolidarse a sí mismo ni a su grupo. 
 
Mientras tanto, Javier Milei sigue ganando terreno. Su discurso disruptivo y su capacidad para conectar con sectores desilusionados con la corrupción y el mal manejo de los recursos ha capturado a un electorado desencantado con la política tradicional.  
 
Mauricio Macri, consciente de la relevancia que Milei ha adquirido, intenta acercarse al líder libertario. Este acercamiento, aunque sorpresivo para muchos, revela la estrategia de Macri para mantenerse relevante en el tablero político. Sin embargo, la respuesta de Milei ha sido clara: no está dispuesto a aceptar imposiciones ni recomendaciones. El líder de LLA subraya su autonomía y marca territorio, una jugada que podría definir la relación entre ambos en el futuro. 
 
Con las elecciones en el horizonte, el panorama político argentino se presenta fragmentado y caótico. Tanto Mauricio Macri como Cristina Kirchner parecen estar jugando sus últimas cartas para mantenerse vigentes, mientras figuras como Javier Milei continúan expandiendo su influencia. Las grandes incógnitas son cómo resolverán las internas para el próximo año electoral y si lograrán reconfigurarse a tiempo para enfrentar el nuevo orden que Milei representa, o si seguirán diluyéndose en sus propias crisis internas.

Con información de Perfil

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward