La contundente definición del primer ministro del Reino Unido sobre Malvinas: ''Seguirán siendo británicas''
Miércoles 09 de
Octubre 2024
Keir Starmer impactó con sus frases respecto a abrir conversaciones por el territorio que los ingleses conocen como ''Falklands''. Toda posibilidad de negocio pareciera ser muy lejana.
Keir Starmer, el primer ministro de Inglaterra, anuló toda posibilidad de negociación por las Islas Malvinas. Durante una sesión de control en la Cámara de los Comunes, afirmó: “Las Malvinas son británicas y seguirán siendo británicas”.
Ante la mención que le hicieron respecto al conflicto diplomático, eligió explayarse asegurando que éste "se trata de una cuestión personal”. A pesar de liderar el Partido Laborista, un partido de centroizquierda en Reino Unido, la decisión respecto a la soberanía de Malvinas parece ser irreversible.
Para justificar su determinación, exhibió su propia historia enfatizando en que su tío "luchó en la Guerra de las Malvinas", a lo que luego agregó: “Casi pierde la vida cuando su barco fue torpedeado defendiendo las islas. He sido claro, para mí es personal”.
El tema Malvinas generó tensiones dentro del gobierno libertario. El 1 de octubre la vicepresidenta Victoria Villarruel criticó duramente el acuerdo firmado con Inglaterra sobre las Islas Malvinas.
A través de su cuenta de la red social X, afirmó: "Todos saben lo que representa Malvinas para mi y que ese es mi límite y me obliga a expedirme. La propuesta de acuerdo anunciada con el Reino Unido es contraria a los intereses de nuestra Nación".
Dicho acuerdo cuestionado, se trataba de un avance en negociaciones con el Reino Unido por vuelos a las islas. Específicamente, Mondino acordó con David Lammy la reanudación del vuelo semanal proveniente de San Pablo.
Además, pactaron la conservación de pesquerías y la reanudación de negociaciones para concluir con la tercera fase del Plan Proyecto Humanitario conjuntamente con la Cruz Roja Internacional, y la organización de una visita de familiares de soldados caídos durante la guerra de 1982.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, se celebró el pacto que reconoce la soberanía de Mauricio sobre las islas, incluyendo Diego García, donde se ubica una base militar británica y estadounidense. Este acuerdo es el resultado de dos años de negociaciones, en las que Argentina desempeñó un papel relevante al participar en la Opinión Consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia.
La disputa por el archipiélago de Chagos se remonta a las décadas de 1960 y 1970, período durante el cual el Reino Unido expulsó a la población nativa de las islas para establecer el Territorio Británico del Océano Índico (BIT), a pesar de que Mauricio había conseguido su independencia en 1968. Este acto fue considerado un crimen contra la humanidad según diversos organismos internacionales.
Ante la mención que le hicieron respecto al conflicto diplomático, eligió explayarse asegurando que éste "se trata de una cuestión personal”. A pesar de liderar el Partido Laborista, un partido de centroizquierda en Reino Unido, la decisión respecto a la soberanía de Malvinas parece ser irreversible.
Para justificar su determinación, exhibió su propia historia enfatizando en que su tío "luchó en la Guerra de las Malvinas", a lo que luego agregó: “Casi pierde la vida cuando su barco fue torpedeado defendiendo las islas. He sido claro, para mí es personal”.
Las expectativas de Argentina sobre las Malvinas
La canciller argentina, Diana Mondino, había reiterado en su última declaración sobre el tema que ratificaba la "soberanía plena sobre nuestras Islas Malvinas".El tema Malvinas generó tensiones dentro del gobierno libertario. El 1 de octubre la vicepresidenta Victoria Villarruel criticó duramente el acuerdo firmado con Inglaterra sobre las Islas Malvinas.
A través de su cuenta de la red social X, afirmó: "Todos saben lo que representa Malvinas para mi y que ese es mi límite y me obliga a expedirme. La propuesta de acuerdo anunciada con el Reino Unido es contraria a los intereses de nuestra Nación".
Dicho acuerdo cuestionado, se trataba de un avance en negociaciones con el Reino Unido por vuelos a las islas. Específicamente, Mondino acordó con David Lammy la reanudación del vuelo semanal proveniente de San Pablo.
Además, pactaron la conservación de pesquerías y la reanudación de negociaciones para concluir con la tercera fase del Plan Proyecto Humanitario conjuntamente con la Cruz Roja Internacional, y la organización de una visita de familiares de soldados caídos durante la guerra de 1982.
El antecedente que ilusionó a Argentina
El anuncio del Reino Unido sobre un acuerdo con Mauricio, que implica la transferencia de soberanía del archipiélago de Chagos, generó una rápida respuesta desde Argentina. Este acuerdo, que aborda un reclamo que data de 1968, lo que suscitó interrogantes sobre si podría servir como precedente para el caso de las Islas Malvinas, tema por el que Argentina ya reclamó.Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, se celebró el pacto que reconoce la soberanía de Mauricio sobre las islas, incluyendo Diego García, donde se ubica una base militar británica y estadounidense. Este acuerdo es el resultado de dos años de negociaciones, en las que Argentina desempeñó un papel relevante al participar en la Opinión Consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia.
La disputa por el archipiélago de Chagos se remonta a las décadas de 1960 y 1970, período durante el cual el Reino Unido expulsó a la población nativa de las islas para establecer el Territorio Británico del Océano Índico (BIT), a pesar de que Mauricio había conseguido su independencia en 1968. Este acto fue considerado un crimen contra la humanidad según diversos organismos internacionales.
Todos saben lo que representa Malvinas para mi y que ese es mi límite y me obliga a expedirme.
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) September 27, 2024
La propuesta de acuerdo anunciada con el Reino Unido es contraria a los intereses de nuestra Nación. Esta propone entregar apoyo logístico continental a la ocupación y permitir de… pic.twitter.com/XvHauR7ftV
Con información de
Ámbito

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".