Estados Unidos sancionó por corrupción al ex presidente de Ecuador Rafael Correa y a su vice Jorge Glas
Miércoles 09 de
Octubre 2024
La decisión fue comunicada por el Departamento de Estado
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha declarado a Rafael Correa, ex presidente de Ecuador, y Jorge Glas, ex vicepresidente, como inelegibles para ingresar a territorio estadounidense debido a su participación en actos de corrupción durante su gestión pública. El comunicado oficial indica que ambos aceptaron sobornos, incluso a través de contribuciones políticas, a cambio de otorgar contratos gubernamentales favorables. Por esto, tanto Correa como Glas fueron sentenciados en la justicia ecuatoriana.
En un comunicado, el embajador de los Estados Unidos en Ecuador, Art Brown, indicó que tampoco podrán ingresar al territorio estadounidense los familiares directos de Correa y Glas: “El Departamento también designa a la esposa de Correa, Anne Malherbe Gosselin, y a sus hijos mayores de edad, Sofía Correa, Anne Dominique Correa, y Rafael Miguel Correa, como inelegibles para entrar a los Estados Unidos. Además, el Departamento también designa a la esposa de Glas, Cinthia Díaz Aveiga y a su hijo mayor de edad Jorge Glas Díaz como inelegibles para entrar a los Estados Unidos”.
Rafael Correa fue sentenciado en 2020 en el caso Sobornos 2012-2016. La condena indicó que Correa fue autor mediato de cohecho agravado. La investigación reveló que hubo aportes irregulares por parte de contratistas del Estado, a través de dinero en efectivo o cruce de facturas, en beneficio del partido oficialista, recibidos por altos funcionarios del gobierno presidido por Correa. En esa investigación fue sentenciado también Glas y otras figuras de la Revolución Ciudadana, como María de los Ángeles Duarte, que escapó de la justicia tras abandonar la Embajada argentina en Quito.
Por el caso Sobornos, Correa debe cumplir una pena de ocho años de cárcel. Antes de ser condenado, el ex presidente salió del país y se radicó en Bélgica donde se mantiene como refugiado. Como el delito de cohecho no prescribe, Correa no puede volver a Ecuador, pues de ingresar al territorio nacional sería arrestado. Sobre Glas también pesa la condena de ocho años de prisión.
El ex vicepresidente fue sentenciado a seis años de cárcel en otro caso por asociación ilícita. Según determinó la justicia, Glas recibió USD 13,5 millones de sobornos de Odebrecht para adjudicarles contratos entre 2010 y 2012. Glas también fue sentenciado, en dos de las tres instancias que existen en la justicia ecuatoriana, a 8 años por el delito de peculado en el caso Singue, un bloque petrolero cuya adjudicación, según la versión de la Fiscalía “causó un perjuicio millonario para el Estado”. Glas fue miembro del Comité de Licitación Hidrocarburífera que se encargó de la negociación. Sin embargo, el 10 de noviembre de 2022, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia nulitó todo lo actuado en relación a este caso, pues no se cumplió con el debido proceso.
Actualmente, Glas, que guarda prisión en la cárcel de máxima seguridad La Roca, es investigado por malversación de fondos y por intimidación. El ex vice volvió a la cárcel tras ser capturado dentro de la Embajada de México en Quito en abril de este año. La acción emprendida por las fuerzas del orden, por disposición del presidente Daniel Noboa, causó la ruptura de las relaciones con México y una demanda mutua ante la Corte Internacional de Justicia.
La medida, indica el comunicado del gobierno de los Estados Unidos, se enmarca en el apoyo de esa nación a los esfuerzos de Ecuador para promover la transparencia en el gobierno y combatir la corrupción. El gobierno estadounidense destacó el papel de la sociedad civil, las fuerzas del orden y los periodistas ecuatorianos en la lucha contra la corrupción. Además, reafirmó su compromiso de enfrentar la corrupción global, especialmente en los niveles más altos de poder.
En un comunicado, el embajador de los Estados Unidos en Ecuador, Art Brown, indicó que tampoco podrán ingresar al territorio estadounidense los familiares directos de Correa y Glas: “El Departamento también designa a la esposa de Correa, Anne Malherbe Gosselin, y a sus hijos mayores de edad, Sofía Correa, Anne Dominique Correa, y Rafael Miguel Correa, como inelegibles para entrar a los Estados Unidos. Además, el Departamento también designa a la esposa de Glas, Cinthia Díaz Aveiga y a su hijo mayor de edad Jorge Glas Díaz como inelegibles para entrar a los Estados Unidos”.
Rafael Correa fue sentenciado en 2020 en el caso Sobornos 2012-2016. La condena indicó que Correa fue autor mediato de cohecho agravado. La investigación reveló que hubo aportes irregulares por parte de contratistas del Estado, a través de dinero en efectivo o cruce de facturas, en beneficio del partido oficialista, recibidos por altos funcionarios del gobierno presidido por Correa. En esa investigación fue sentenciado también Glas y otras figuras de la Revolución Ciudadana, como María de los Ángeles Duarte, que escapó de la justicia tras abandonar la Embajada argentina en Quito.
Por el caso Sobornos, Correa debe cumplir una pena de ocho años de cárcel. Antes de ser condenado, el ex presidente salió del país y se radicó en Bélgica donde se mantiene como refugiado. Como el delito de cohecho no prescribe, Correa no puede volver a Ecuador, pues de ingresar al territorio nacional sería arrestado. Sobre Glas también pesa la condena de ocho años de prisión.
El ex vicepresidente fue sentenciado a seis años de cárcel en otro caso por asociación ilícita. Según determinó la justicia, Glas recibió USD 13,5 millones de sobornos de Odebrecht para adjudicarles contratos entre 2010 y 2012. Glas también fue sentenciado, en dos de las tres instancias que existen en la justicia ecuatoriana, a 8 años por el delito de peculado en el caso Singue, un bloque petrolero cuya adjudicación, según la versión de la Fiscalía “causó un perjuicio millonario para el Estado”. Glas fue miembro del Comité de Licitación Hidrocarburífera que se encargó de la negociación. Sin embargo, el 10 de noviembre de 2022, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia nulitó todo lo actuado en relación a este caso, pues no se cumplió con el debido proceso.
Actualmente, Glas, que guarda prisión en la cárcel de máxima seguridad La Roca, es investigado por malversación de fondos y por intimidación. El ex vice volvió a la cárcel tras ser capturado dentro de la Embajada de México en Quito en abril de este año. La acción emprendida por las fuerzas del orden, por disposición del presidente Daniel Noboa, causó la ruptura de las relaciones con México y una demanda mutua ante la Corte Internacional de Justicia.
La medida, indica el comunicado del gobierno de los Estados Unidos, se enmarca en el apoyo de esa nación a los esfuerzos de Ecuador para promover la transparencia en el gobierno y combatir la corrupción. El gobierno estadounidense destacó el papel de la sociedad civil, las fuerzas del orden y los periodistas ecuatorianos en la lucha contra la corrupción. Además, reafirmó su compromiso de enfrentar la corrupción global, especialmente en los niveles más altos de poder.
Con información de
Infobae

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".