António Guterres condenó el ataque de Israel contra fuerzas de paz de la ONU en el Líbano
Viernes 11 de
Octubre 2024
El Consejo de Seguridad abordó la cuestión
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, condenó este viernes un ataque de las fuerzas israelíes en el sur del Líbano que hirió a dos militares indonesios integrantes de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL).
"Este incidente es intolerable y no se puede repetir", afirmó Guterres en una conferencia de prensa tras las conversaciones con los líderes del Sudeste Asiático en las cumbres de la ASEAN en Laos, según la agencia de noticias Xinhua.
El secretario general continuó diciendo: "Condeno el hecho de que haya habido un tiroteo contra una sede de la ONU, hiriendo a dos cascos azules, lo que es una violación del derecho internacional humanitario". "Vemos una enorme tragedia en el Líbano, debemos hacer todo lo posible para evitar una guerra total en el Líbano", insistió Guterres.
El jueves, la FPNUL informó que un tanque israelí atacó una torre de vigilancia en su sede en Naqoura hiriendo a dos miembros del personal. La FPNUL tiene unos 10.000 efectivos de mantenimiento de la paz desplegados en el sur del Líbano.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) celebró una reunión de emergencia sobre el Líbano, tras el ataque de las fuerzas israelíes contra las fuerzas de paz del organismo en aquel territorio.
"El conflicto en el Líbano, unido a la intensificación de los ataques en Siria y a la violencia desenfrenada en Gaza y la Cisjordania ocupada, apunta a una región que se tambalea peligrosamente al borde de una guerra total", apuntó Rosemary DiCarlo, secretaria general adjunta de la ONU de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz.
Los recientes acontecimientos en el Líbano, con la intensificación del intercambio de fuego entre Hezbollah y las Fuerzas de Defensa de Israel y las operaciones terrestres de Israel en el Líbano, han creado una "emergencia humanitaria", afirmó.
Jean-Pierre Lacroix, secretario general adjunto de la ONU de Operaciones de Paz, declaró que las operaciones terrestres de Israel y los intensos bombardeos aéreos en todo el Líbano dejaron dejado gran parte del sur del país deshabitado y cada vez más inhabitable.
"La seguridad de las fuerzas de mantenimiento de la paz está cada vez más en peligro", afirmó.
El representante del Líbano indicó que el intento de Israel de invadir su país viola la Carta de la ONU y la Resolución 1701, y pidió al Consejo de Seguridad que condene el acto y adopte una resolución para ponerle fin.
El delegado de Israel aclaró que ese país continuará su operación para degradar las capacidades de Hezbollah y disminuir su "red terrorista" en el sur de Líbano.
"Este incidente es intolerable y no se puede repetir", afirmó Guterres en una conferencia de prensa tras las conversaciones con los líderes del Sudeste Asiático en las cumbres de la ASEAN en Laos, según la agencia de noticias Xinhua.
El secretario general continuó diciendo: "Condeno el hecho de que haya habido un tiroteo contra una sede de la ONU, hiriendo a dos cascos azules, lo que es una violación del derecho internacional humanitario". "Vemos una enorme tragedia en el Líbano, debemos hacer todo lo posible para evitar una guerra total en el Líbano", insistió Guterres.
El jueves, la FPNUL informó que un tanque israelí atacó una torre de vigilancia en su sede en Naqoura hiriendo a dos miembros del personal. La FPNUL tiene unos 10.000 efectivos de mantenimiento de la paz desplegados en el sur del Líbano.
Reunión del Consejo de Seguridad
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) celebró una reunión de emergencia sobre el Líbano, tras el ataque de las fuerzas israelíes contra las fuerzas de paz del organismo en aquel territorio.
"El conflicto en el Líbano, unido a la intensificación de los ataques en Siria y a la violencia desenfrenada en Gaza y la Cisjordania ocupada, apunta a una región que se tambalea peligrosamente al borde de una guerra total", apuntó Rosemary DiCarlo, secretaria general adjunta de la ONU de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz.
Los recientes acontecimientos en el Líbano, con la intensificación del intercambio de fuego entre Hezbollah y las Fuerzas de Defensa de Israel y las operaciones terrestres de Israel en el Líbano, han creado una "emergencia humanitaria", afirmó.
Qué dijo Jean-Pierre Lacroix
Jean-Pierre Lacroix, secretario general adjunto de la ONU de Operaciones de Paz, declaró que las operaciones terrestres de Israel y los intensos bombardeos aéreos en todo el Líbano dejaron dejado gran parte del sur del país deshabitado y cada vez más inhabitable.
"La seguridad de las fuerzas de mantenimiento de la paz está cada vez más en peligro", afirmó.
El representante del Líbano indicó que el intento de Israel de invadir su país viola la Carta de la ONU y la Resolución 1701, y pidió al Consejo de Seguridad que condene el acto y adopte una resolución para ponerle fin.
El delegado de Israel aclaró que ese país continuará su operación para degradar las capacidades de Hezbollah y disminuir su "red terrorista" en el sur de Líbano.
Con información de
Noticias Argentinas

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".