El Banco Mundial le prometió a Luis Caputo más de u$s2.000 millones en nuevos préstamos
Martes 22 de
Octubre 2024
Uno de los objetivos del viaje a Washington que realiza parte del equipo económico es captar fondos para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA). Este martes logró el primer anuncio en ese sentido.
Informe de Liliana Franco.- El Banco Mundial (BM) está listo para acompañar a la Argentina con más de u$s2.000 millones en nuevos préstamos que serán destinados a las las áreas de protección social y educación. Asimismo, buscarán apoyar a los más pobres en su acceso al transporte y la energía. Esto se consiguió en el marco de la misión que encabeza el ministro de Eonomía, Luis Caputo, en Washington.
Así lo informó a través de las redes sociales el vicepresidente para Amércia Latina y el Caribe del Banco Mundial, Felipe Jaramillo, quien destacó en un posteo de su cuenta de X (ex Twitter) que la reunión con Caputo había sido "muy positiva" y afirmó que "el Banco Mundial está listo para acompañar a la Argentina con más de u$s2.000 millones en préstamos" para las áreas de protección social y educación y para apoyar a los más pobres en su acceso al transporte y la energía.
Ahora, falta la aprobación de estos créditos por parte del directorio del Banco Mundial, pero el compromiso de la entidad es un anuncio importante para el Gobierno dado que uno de los principales objetivos de esta misión a EEUU es conseguir nuevo financiamiento. Es en ese marco, se reunieron con las autoridades de organismo internacional.
La agenda de Caputo en EEUU
Del encuentro entre el organismo internacional de crédito y la delegación argentina participaron Anna Bjerde, directora gerente de Operaciones del Banco Mundial, Marianne Fay, directora de la entidad para Argentina, Paraguay y Uruguay, y Alfonso García Mora, vicepresidente de la Corporación Financiera Internacional para la región.
Cabe recordar que el ministro de Economía y un reducido equipo de funcionario ya se encuentran en Washington para participar de la Cumbre del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el BM en un viaje que incluye también contactos con inversores y con funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y FONPLATA.
Caputo formará parte del encuentro del Council on Foreign Relations (CFR), la organización que apunta a ofrecer ideas sobre política exterior a sus miembros, funcionarios gubernamentales y ejecutivos de empresas y con sus pares del G20 en un panel en el que se debatirá sobre la situación económica internacional y las perspectivas macroeconómicas para el año próximo.
Así lo informó a través de las redes sociales el vicepresidente para Amércia Latina y el Caribe del Banco Mundial, Felipe Jaramillo, quien destacó en un posteo de su cuenta de X (ex Twitter) que la reunión con Caputo había sido "muy positiva" y afirmó que "el Banco Mundial está listo para acompañar a la Argentina con más de u$s2.000 millones en préstamos" para las áreas de protección social y educación y para apoyar a los más pobres en su acceso al transporte y la energía.
Ahora, falta la aprobación de estos créditos por parte del directorio del Banco Mundial, pero el compromiso de la entidad es un anuncio importante para el Gobierno dado que uno de los principales objetivos de esta misión a EEUU es conseguir nuevo financiamiento. Es en ese marco, se reunieron con las autoridades de organismo internacional.
La agenda de Caputo en EEUU
Del encuentro entre el organismo internacional de crédito y la delegación argentina participaron Anna Bjerde, directora gerente de Operaciones del Banco Mundial, Marianne Fay, directora de la entidad para Argentina, Paraguay y Uruguay, y Alfonso García Mora, vicepresidente de la Corporación Financiera Internacional para la región.
Cabe recordar que el ministro de Economía y un reducido equipo de funcionario ya se encuentran en Washington para participar de la Cumbre del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el BM en un viaje que incluye también contactos con inversores y con funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y FONPLATA.
Caputo formará parte del encuentro del Council on Foreign Relations (CFR), la organización que apunta a ofrecer ideas sobre política exterior a sus miembros, funcionarios gubernamentales y ejecutivos de empresas y con sus pares del G20 en un panel en el que se debatirá sobre la situación económica internacional y las perspectivas macroeconómicas para el año próximo.
Con información de
Ámbito

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".