Donald Trump y una polémica propuesta de campaña: planteó la pena de muerte para inmigrantes que asesinen estadounidenses

Jueves 24 de Octubre 2024

El candidato republicano adelantó la propuesta en un encuentro en la ciudad de Greensboro, Carolina del Norte. Estados Unidos elegirá a su próximo Presidente el 5 de noviembre.
El expresidente y candidato republicando Donald Trump adelantó una propuesta de campaña que generó polémica: el empresario aseguró que buscará impulsar la pena de muerte para inmigrantes que asesinen estadounidenses.
 
Trump hizo publico el proyecto durante frente a una multitud durante un encuentro en la ciudad de Greensboro, Carolina del Norte. El republicano afronta la recta final de campaña antes de enfrentarse a la candidata demócrata, Kamala Harris, el próximo 5 de noviembre.
 

La polémica propuesta de Trump sobre los inmigrantes

La agenda inmigratoria fue uno de los grandes temas de la campaña del republicano. Tal como en 2016, el mediático empresario impulsa penas duras para residentes ilegales, así como también fortalecer las fronteras de los Estados Unidos.
 
En un nuevo capítulo de su campaña 2024, Trump volvió a arremeter contra la inmigración durante un acto en Carolina del Norte. "Estoy pidiendo la pena de muerte para cualquier migrante que mate a un ciudadano estadounidense o a un agente de las fuerzas del orden… el Congreso lo va a aprobar”, aseguró el líder republicano.
 
En esta línea, Trump también advirtió que "la frontera es la mayor amenaza" de los Estados Unidos. Además, también aseguró que la inmigración es el tema que más preocupa a los norteamericanos: “Es el número uno, es el primero, y el segundo es la economía, y el tercero es la inflación”.
 
Si bien la inmigración es un tema de suma importancia para los ciudadanos estadounidenses, diferentes encuestas revelaron que esta afirmación de Trump es falsa. Ejemplo de esto es el estudio de Gallup que reflejó que para el 52% de los ciudadanos la economía es la principal preocupación de los ciudadanos, mientras que la inmigración se ubicó en el quinto lugar.
 

Cuáles son los estados clave para las elecciones en Estados Unidos

Menos de dos semanas restan para que más de 200 millones de votantes están llamados a las urnas para las elecciones presidenciales de noviembre. Sin embargo, el resultado puede depender de tan solo unas decenas o cientos de miles de votos.
 
En este sentido, el foco esta puesto en los llamados "estados bisagra": Arizona, Carolina del Norte, Georgia, Michigan, Nevada, Pensilvania y Wisconsin. Y es que los votos de los electores de estos siete estados tendrán mucho más peso que los del resto, debido a los niveles de apoyo similar para demócratas y republicanos.
 
Debido a su sistema de votación indirecta, los ciudadanos primero votan a los electores, y éstos eligen al mandatario. En ese sentido cada uno de los Estados tiene diferente cantidad de representantes del Colegio Electoral. Debido al sistema de votos, quién tenga la mayoría en los Estados se llevará la totalidad de los representantes.
 
De esta manera, quien obtenga más votos de los representantes del Colegio Electoral, asumirá la presidencia del país. Por eso, el republicano Trump y la demócrata Kamala Harris invierten sus fondos y energías en estos estados.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward