Demandan a McDonald's por el brote de E. coli en EEUU
Jueves 24 de
Octubre 2024
La demanda alega que Eric Stelly consumió alimentos de un McDonald's de Greeley, Colorado, el 4 de octubre y dio positivo en la prueba de E. coli unos días después.
Un hombre de Colorado presentó lo que parece ser la primera demanda contra McDonald's por un brote de E. coli relacionado con las hamburguesas "cuarto de libra" que causó la muerte de una persona y enfermado a casi 50 más.
La demanda, presentada el miércoles ante el Tribunal de Circuito del condado de Cook, Illinois, alega que Eric Stelly consumió alimentos de un McDonald's de Greeley, Colorado, el 4 de octubre y dio positivo en la prueba de E. coli unos días después.
Las autoridades sanitarias de Colorado comunicaron posteriormente a Stelly que su E. coli estaba relacionada con el brote de McDonald's, según la demanda.
La demanda, que reclama más de 50.000 dólares por daños y perjuicios, afirma que McDonald's actuó con negligencia en la manipulación y el cuidado de los alimentos.
Los representantes de McDonald's, con sede en Chicago, no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Hospitalizados y un muerto
Los síntomas de la E. coli incluyen calambres estomacales intensos y diarrea, además de vómitos. Éstos suelen aparecer tres o cuatro días después de la ingestión de la bacteria. La mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento en un plazo de cinco a siete días. Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar problemas renales graves y requerir hospitalización, de acuerdo a lo revelado por los CDC.
Además, McDonald's comentó en su sitio web que la seguridad es “nuestra principal prioridad y algo en lo que nunca haremos concesiones” y que, como tal, “es por eso que estamos tomando medidas rápidas y decisivas luego de un brote de E. coli en ciertos estados”.
La empresa dijo que los hallazgos preliminares indican que un “subconjunto de enfermedades” podría estar asociado con las cebollas cortadas en rodajas, fabricadas por un proveedor que la proporciona a tres centros de distribución. En consecuencia, pidieron a todos los restaurantes locales que retiren el artículo de su menú y la empresa detuvo temporalmente la distribución de cebollas cortadas en rodajas en la región afectada.
Los estados afectados son Colorado, Kansas, Utah y Wyoming, y partes de Idaho, Iowa, Missouri, Montana, Nebraska, Nevada, Nuevo México y Oklahoma.
La demanda, presentada el miércoles ante el Tribunal de Circuito del condado de Cook, Illinois, alega que Eric Stelly consumió alimentos de un McDonald's de Greeley, Colorado, el 4 de octubre y dio positivo en la prueba de E. coli unos días después.
Las autoridades sanitarias de Colorado comunicaron posteriormente a Stelly que su E. coli estaba relacionada con el brote de McDonald's, según la demanda.
La demanda, que reclama más de 50.000 dólares por daños y perjuicios, afirma que McDonald's actuó con negligencia en la manipulación y el cuidado de los alimentos.
Los representantes de McDonald's, con sede en Chicago, no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Hospitalizados y un muerto
Los síntomas de la E. coli incluyen calambres estomacales intensos y diarrea, además de vómitos. Éstos suelen aparecer tres o cuatro días después de la ingestión de la bacteria. La mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento en un plazo de cinco a siete días. Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar problemas renales graves y requerir hospitalización, de acuerdo a lo revelado por los CDC.
Además, McDonald's comentó en su sitio web que la seguridad es “nuestra principal prioridad y algo en lo que nunca haremos concesiones” y que, como tal, “es por eso que estamos tomando medidas rápidas y decisivas luego de un brote de E. coli en ciertos estados”.
La empresa dijo que los hallazgos preliminares indican que un “subconjunto de enfermedades” podría estar asociado con las cebollas cortadas en rodajas, fabricadas por un proveedor que la proporciona a tres centros de distribución. En consecuencia, pidieron a todos los restaurantes locales que retiren el artículo de su menú y la empresa detuvo temporalmente la distribución de cebollas cortadas en rodajas en la región afectada.
Los estados afectados son Colorado, Kansas, Utah y Wyoming, y partes de Idaho, Iowa, Missouri, Montana, Nebraska, Nevada, Nuevo México y Oklahoma.
Con información de
Ámbito

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".