Elecciones en Uruguay: Ganó la izquierda, pero deberá enfrentar en un reñido balotaje al candidato de Lacalle Pou

Por: Ramiro Pellet Lastra
Lunes 28 de Octubre 2024

Yamandú Orsi, del Frente Amplio, definirá en noviembre la presidencia con Álvaro Delgado, del Partido Nacional; el rechazo de dos plebiscitos polémicos y las caras largas en el búnker opositor
MONTEVIDEO.- El candidato opositor Yamandú Orsi, del Frente Amplio, lideró las elecciones presidenciales en Uruguay con el 43,9% de los votos, pero enfrenta un reñido panorama para la segunda vuelta del 24 de noviembre con el oficialista Álvaro Delgado, que obtuvo el 26,7%, según datos oficiales.
 
Los resultados oficiales confirmaron los sondeos previos, que hablaban de una ventaja de la izquierda opositora sobre el candidato liberal. En tercer lugar quedó el candidato del Partido Colorado, Andrés Ojeda, con 16% de los votos, que pese a no entrar al balotaje devuelve a su partido a un rol preponderante.
 
Pero el Partido Nacional y el Partido Colorado, que compitieron por separado en esta primera vuelta, unirán fuerzas para el balotaje junto a otras dos agrupaciones, con las cuales conforman el actual gobierno de coalición que buscará reeditar el triunfo de 2019, con Luis Lacalle Pou. En este sentido, la coalición oficialista obtuvo el 48% de los votos contra el 44% del Frente Amplio, y dio motivo de celebración a sus dirigencias, que arrancan en posición de fuerza la nueva campaña.
 
“Las urnas hablaron y esta noche el Uruguay dijo que la coalición es el proyecto político más votado de nuestro país”, dijo Delgado ante los militantes de su partido. “Tenemos la responsabilidad, la linda y hermosa responsabilidad, de continuar con este rumbo”, agregó.
 
Las cifras hicieron estallar de alegría a los votantes del oficialismo, que temían números más modestos . “La democracia habló (…) a partir de mañana a recorrer Uruguay pueblo a pueblo para que Álvaro Delgado pueda ser presidente de la Republica”, dijo el senador oficialista Carlos Camy, del Partido Nacional.
 
Al mismo tiempo, se tradujeron en desaliento en las filas del Frente Amplio, que esperaban tomar distancia de la coalición oficialista y abrirse camino al triunfo en el balotaje. Los más entusiastas incluso soñaban con una victoria en primera vuelta. El senador frenteamplista José Carlos Mahía reconoció que en el Frente Amplio había “una expectativa superior”.
 
Pasada la decepción inicial, Orsi dio un discurso en un estrado montado en la rambla de Montevideo, en Ciudad Vieja, donde destacó que “nuestro Frente Amplio, en este concierto de partidos, es nuevamente el partido más votado del Uruguay”. No era momento para autocríticas sino para sobrellevar lo sucedido y mantener la iniciativa.
 

A buscar indecisos

“De acá al balotaje tenemos que seguir rascando, ir por los votos de la gente indecisa, las cosas que no gustaron o no salieron bien en los 15 años de gobierno, reconocer errores y querer mejorar”, dijo a LA NACION Francisco Giménez, un trabajador independiente de 43 años que tenía la bandera del Frente Amplio cubriendo la parte de atrás del auto.
 
Quien también salió a hablar fue Andrés Ojeda, la sensación de esta campaña, que se mostró exultante en un discurso ante sus seguidores del Partido Colorado. “El crecimiento es claro, es fuerte, y siento igual que ustedes que esto es solo el principio. El principio de comenzar a volver, y yo los invito a seguir creciendo como hasta ahora para ser lo que alguna vez fuimos”, señaló.
 
La jornada decidía también la conformación del Congreso, tanto diputados como senadores, y ponía además a consulta de los votantes uruguayos dos plebiscitos que han sido lo más polémico de la campaña, en particular el que tenía que ver con la reforma de la seguridad social.
 
Según los datos parciales, la composición del Congreso estaba muy disputada, mientras que los dos plebiscitos fueron rechazados. “No logramos el objetivo central”, reconoció Marcelo Abdala presidente de la central sindical PIT-CNT, que promovía la consulta sobre seguridad social, que buscaba bajar la edad jubilatoria de 65 a 60 años y eliminar el sistema de jubilación privada. Ninguno de los principales candidatos apoyaba esta propuesta, que carecía de sustento fiscal.
 
Durante la jornada los candidatos habían adelantado a la prensa los primeros pasos de sus eventuales agendas, en caso de ganar. Orsi destacó la agenda bilateral con la Argentina y dijo que encararía la relación con el presidente Javier Milei “como debe ser la de cualquier presidente de Uruguay, tiene que ser la más correcta con nada menos que el presidente de Argentina”.
 
Subrayando su lema de campaña sobre “la continuidad”, Delgado aseguró por su parte que de ser presidente, ya desde el día siguiente tendrá todo listo para comenzar a ejercer, dada su experiencia como secretario de la presidencia de 2020 a 2023. “Ya estuve cuatro años en la Torre Ejecutiva, sé lo que es gobernar, no necesito pretemporada”, señaló.
 
“El crecimiento es claro, es fuerte, y siento igual que ustedes que esto es solo el principio. El principio de comenzar a volver, y yo los invito a seguir creciendo como hasta ahora para ser lo que alguna vez fuimos”
 
Quien suscitó mucha atención fue José “Pepe” Mujica. En silla de ruedas, como se lo suele ver desde hace un tiempo y desde que anunció un tumor de esófago, el expresidente votó a primera hora en la Escuela 149 en el barrio de Cerro. Al bajar del auto, dijo sentirse “más o menos”. “Lo que pasa que me alimentan por un caño acá, tengo un hambre encima”, expresó.
 
El expresidente Julio María Sanguinetti dijo que se trataba de “una elección trascendente por los plebiscitos” y señalando que el resultado del plebiscito sobre la seguridad social podía ser “un parteaguas en la historia económica y social del país”. “Con nuestro colega Mujica hemos estado por todas partes predicando el país de las reglas claras, el país de la estabilidad”, agregó.
 
Genaro Stack, coordinador nacional de la juventud del Partido Colorado, dijo a LA NACION que ahora el objetivo será trabajar juntos todos los miembros de la coalición oficialista, para asumir con chances el desafío de derrotar al Frente Amplio.
 
“Estamos en una coalición que se va a enfrentar al Frente Amplio. Vamos a seguir juntos, como decíamos en campaña. Es importante que siga la motivación y la gestión, redoblando los esfuerzos y trabajando en un programa común”, señaló.
 
Según los dirigentes de la coalición, la alianza está constituida y afianzada, a pesar de las varias crisis que atravesó desde 2019, cuando se estrenó. Por eso se espera que las negociaciones para armar un programa común y “sacarse una foto” juntos debería ser un proceso fluido.

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward