Netanyahu echó a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por ''discrepancias'' sobre la guerra en Gaza

Martes 05 de Noviembre 2024

El primer ministro israelí nombró como su sustituto al hasta ahora canciller, Israel Katz
TEL AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, destituyó este martes a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por “discrepancias” en la gestión de la guerra en Gaza, y nombró como su sustituto al hasta ahora titular de Exteriores, Israel Katz.
 
En un comunicado, Netanyahu afirmó que había “brechas significativas” entre Gallant y él en la gestión de la campaña (militar en Gaza) y “estas brechas fueron acompañadas de declaraciones y acciones que contradicen las decisiones del Gobierno y las decisiones del gabinete”. “En los últimos meses, esa confianza se erosionó. En vista de ello, hoy decidí poner fin al mandato del ministro de Defensa”, declaró Netanyahu en un comunicado, agregando que nombró para ocupar su lugar al ministro de Relaciones Exteriores, Israel Katz.
 
Exministro de Defensa Gallant realizó una publicación en X en respuesta a su destitución y declaró: “La seguridad del Estado de Israel fue y seguirá siendo siempre la misión de mi vida”.
 
Horas antes
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, insistió horas antes de su despido en la necesidad de que se produzca un “reclutamiento masivo” de jóvenes ultraortodoxos que engrosen las filas de las Fuerzas Armadas del país para garantizar la seguridad del país. Así lo expresó durante una visita a la unidad del mando de élite Egoz, donde afirmó que “se necesitan más soldados a todos los niveles dentro del Ejército”.
 
Sus declaraciones llegan tan solo horas después de haber anunciado que se han emitido unas 7000 nuevas órdenes de reclutamiento para estas poblaciones, que se niegan a sumarse a las tropas. Gallant explicó que está previsto que se introduzcan nuevas medidas que incluyan un servicio militar obligatorio de tres años para los hombres, como ya sucedía en el pasado, algo para lo que será necesario “reclutar a otras poblaciones, principalmente ultraortodoxos, a gran escala”.
 
”Tenemos que compartir por igual la carga del servicio”, afirmó Gallant, más temprano y añadió que este reclutamiento debe darse no solo en nombre de la “solidaridad social” sino también en el de la seguridad. “Sabemos fabricar municiones, importar armas, comprar recursos y hacer de todo, pero los soldados son del pueblo de Israel, no hay nadie más”, puntualizó.
 
Esta medida llega después de que el jefe del Ejército, Herzi Halevi, haya anunciado la creación de la primera brigada de soldados haredíes --la Brigada Hasmonea-- para el próximo mes, después de que estos perdieran en junio el privilegio de saltarse el reclutamiento militar en su condición de estudiantes de escuelas talmúdicas.
 
Se estima que 60.000 jóvenes ultraortodoxos son reclutables, si bien hasta el momento solo 3000 aproximadamente podrían entrar en el Ejército antes de finalizar el año a pesar de que las autoridades hayan reconocido que son necesarios 10.000 nuevos efectivos, en su mayoría tropas de combate.
 
 
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward