Duhalde reveló que se usaban fondos de la SIDE para campañas políticas

Martes 05 de Noviembre 2024

En plena discusión por la reasignación de fondos para la Secretaría de Inteligencia de Estado, Eduardo Duhalde admitió que durante la década del '90 se utilizó dinero de la SIDE para financiar campañas políticas y electorales.
El ex presidente se refirió a su época como gobernador de la provincia de Buenos Aires y reveló que se usaron estos fondos para financiar la campaña electoral de la Convención Constituyente de 1994.
 
"La recuerdo como todas las campañas. Yo siempre conseguía plata para el gobierno y la oposición. De la SIDE se conseguía en esa época", relató Duhalde en el podcast Generación 94, conducido por Rodis Recalt. Añadió que disponían de fondos que "a pedido de los gobernadores, los daban".
 
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
 
El dirigente peronista destacó que mantenía una buena relación con otros políticos de la época, entre ellos el carapintada Aldo Rico, radicales y miembros del Partido Intransigente.
 

Eduardo Duhalde: el reparto de fondos de inteligencia y sus declaraciones recientes

Al ser consultado sobre si la SIDE aportaba para todas las campañas, Duhalde respondió que "generalmente sí" y explicó que el objetivo era proteger el superávit de la provincia.
 
"La SIDE tenía dinero, yo lo pedía y repartíamos el monto. Suponete que nos daban un millón de dólares. Buscaba a la oposición y repartíamos el dinero para tener para la campaña", confesó.
 
Estas declaraciones de Duhalde se dieron en un contexto en el que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) otorgó un presupuesto de $100 mil millones y forzó al jefe de los espías, Sergio Neiffert, a presentarse ante la comisión del Congreso para explicar tanto el destino de los fondos como el decreto que disolvió la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y creó la nueva SIDE.
 
Neiffert se presentó en septiembre pasado ante la bicameral de Inteligencia, presidida por Lousteau, para rendir cuentas sobre los fondos millonarios asignados a gastos reservados. En dicha sesión, aseguró que no había utilizado ninguna de las partidas otorgadas mediante el decreto firmado por Javier Milei.
 
Además, el proyecto de Presupuesto para el próximo año incluyó una solicitud de $195 mil millones para financiar el organismo. Esta cifra se sumó a los $92 mil millones que el Ministerio de Seguridad pidió para su dirección de Inteligencia y a otros $64 mil millones requeridos para la dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa.
Con información de Perfil

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward