La política cambiaria del Gobierno ''está frenando un nuevo acuerdo'' con el FMI, según exdirector

Martes 05 de Noviembre 2024

En el marco de las elecciones en EEUU, el funcionario aseguró que, sin importar el resultado, la Argentina debe sentarse a hablar con el organismo.
Alejandro Werner, exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI), se refirió a la política cambiaria y monetaria adoptada por el Gobierno, la cual sería el motivo de complicación hacia la posibilidad de un nuevo acuerdo con el organismo.
 
''Yo creo que claramente Argentina tiene que eventualmente firmar un nuevo acuerdo con el FMI. Creo que el gobierno de Javier Milei ha hecho un esfuerzo fiscal impensable por los analistas externos e internos hace 18 meses'', explicó en una entrevista con C5N.
 
En ese sentido, aseguró que, independientemente del resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el Gobierno debe sentarse a hablar con el organismo.
 
Además, consideró que Javier Milei "ha puesto en ese sentido a la economía argentina en camino de resolver uno de los problemas que ha estado en el centro de esta profunda recesión y estancamiento que ha sufrido y el Fondo lo reconoce de manera muy clara”.
 
''Donde creo que hay diferencias de opinión importantes es en la parte cambiaria y monetaria que probablemente eso está frenando un nuevo acuerdo'', concluyó el funcionario.
 

El FMI desplazó a Rodrigo Valdés de la discusión con Argentina

A principios de septiembre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que el economista chileno Rodrigo Valdés, quien dirigía el Departamento para el Hemisferio Occidental del organismo, no encabezaría más las negociaciones con la Argentina. La decisión llega tras las críticas que el presidente Javier Milei había expresado sobre el funcionario.
 
"Para apoyar mejor el intercambio constructivo vigente con las autoridades argentinas, el director Rodrigo Valdés ha delegado por completo las negociaciones del programa en Luis Cubbedu, el vicedirector del Departamento del Hemisferio Occidental, y Ashvin Ahuja, el jefe de misión para la Argentina del FMI", detalló la portavoz del Fondo, Julie Kozack en ese entonces.
 
Milei había criticado el rol de Valdés y su apoyo a la gestión anterior. "Hubo complicidad con el gobierno anterior", dijo en una entrevista en Neura, donde consideró que el chileno "avalaba todo lo que hacía Massa". En ese marco, había apuntado contra las "bombas que dejaron plantadas para que le exploten".
 
"No quiere que a Argentina le vaya bien", sostuvo Milei sobre Valdés, a quien había definido en un discurso como "un técnico del FMI con vínculos con el Foro de San Pablo", una organización a la que el libertario cuestiona por "socialista".
 
El Gobierno venía presionando desde mitad de año para desplazar a Valdés de la negociación con la Argentina. En julio pasado, el cantar del FMI había sido otro, con respaldo a la participación del ex ministro de Michelle Bachelet.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward