Francos confirmó que no habrá sesiones extraordinarias para debatir el presupuesto
Martes 05 de
Noviembre 2024
El jefe de Gabinete de la Nación señaló que aún ''se está debatiendo y analizando'' en el Congreso Nacional. ''El Ejecutivo está abierto a escuchar las propuestas siempre y cuando no modifiquen el equilibrio fiscal'', indicó.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que no habrá sesiones extraordinarias para debatir el presupuesto 2025; asimismo sostuvo que el Ejecutivo “está abierto a escuchar las propuestas” que el Congreso Nacional quiera hacer “siempre y cuando no modifiquen lo que es un tema fundamental, que es el equilibrio fiscal”.
En declaraciones a Radio Colonia, sostuvo que “si eso no se modifica y que necesitan realizar algún cambio”, Nación podría decir “si le aumenta a alguna partida y a cuál le disminuyen”.
“No tenemos urgencia para que el presupuesto sea aprobado. Creemos que sería un buen signo institucional que el Congreso de la Nación lo pruebe, pero si no lo hace, seguiremos con la prórroga del presupuesto actual”, sostuvo.
Asimismo, sostuvo que el Gobierno comandado por Javier Milei tiene “un enorme convencimiento de que el camino elegido está dando resultados bastante impresionantes, que eran previsibles” y que el presidente tenía “totalmente claro” que debía ser “sólido en las posiciones” que mantenía sobre sostener el equilibro fiscal.
Además, remarcó que “los resultados iban a venir”, que “se están dando” y que como gobierno se sienten “satisfechos”. “Tenemos que hablar de mediano y largo plazo, no es de un día para otro”, añadió.
“No tenemos euforia, sí es satisfacción porque se están cumpliendo los objetivos que nos planteamos”, afirmó.
Por último, se refirió a los “elogios” que recibieron por parte del ex mandatario Mauricio Macri quien dijo que Milei está haciendo “un milagro” y que lo que sucede en Argentina “tiene un rumbo”.
“Macri ha sido crítico en algunos aspectos, apoyando las posiciones del Gobierno, pero ha sido crítico. Que haga un reconocimiento tan expreso, tan explícito, sobre los resultados obtenidos, me parece importante”, finalizó.
En declaraciones a Radio Colonia, sostuvo que “si eso no se modifica y que necesitan realizar algún cambio”, Nación podría decir “si le aumenta a alguna partida y a cuál le disminuyen”.
“No tenemos urgencia para que el presupuesto sea aprobado. Creemos que sería un buen signo institucional que el Congreso de la Nación lo pruebe, pero si no lo hace, seguiremos con la prórroga del presupuesto actual”, sostuvo.
Asimismo, sostuvo que el Gobierno comandado por Javier Milei tiene “un enorme convencimiento de que el camino elegido está dando resultados bastante impresionantes, que eran previsibles” y que el presidente tenía “totalmente claro” que debía ser “sólido en las posiciones” que mantenía sobre sostener el equilibro fiscal.
Además, remarcó que “los resultados iban a venir”, que “se están dando” y que como gobierno se sienten “satisfechos”. “Tenemos que hablar de mediano y largo plazo, no es de un día para otro”, añadió.
“No tenemos euforia, sí es satisfacción porque se están cumpliendo los objetivos que nos planteamos”, afirmó.
Por último, se refirió a los “elogios” que recibieron por parte del ex mandatario Mauricio Macri quien dijo que Milei está haciendo “un milagro” y que lo que sucede en Argentina “tiene un rumbo”.
“Macri ha sido crítico en algunos aspectos, apoyando las posiciones del Gobierno, pero ha sido crítico. Que haga un reconocimiento tan expreso, tan explícito, sobre los resultados obtenidos, me parece importante”, finalizó.
Con información de
Noticias Argentinas
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.