Vuelan las acciones, el bitcoin y se fortalece el dólar tras la victoria de Trump en EE.UU.

Miércoles 06 de Noviembre 2024

Los mercados festejaron el resultado electoral. En Argentina, los bonos avanzan hasta 2,6 en el "premarket".
El regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, tras su victoria del martes sobre Kamala Harris, generó un festejo en los mercados financieros.
 
El dólar se fortalece a su nivel más alto desde 2022, los futuros de los principales índices, como S&P 500 y Nasdaq, suben hasta 2,3%, con Tesla, la empresa de Elon Musk, a la cabeza, con un salto de 12%. Musk hizo campaña junto a Trump y podría ser uno de los mayores beneficiados por el resultado electoral.
 
También el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años avanzan 16 puntos básicos para cotizar en torno al 4,4 %. Y el bitcoin superó por primera vez los 75.372 dólares, aunque luego cayó en torno a los 74.200. Se espera que las criptomonedas se beneficien de una regulación más relajada y del apoyo de Trump al bitcoin.
 
Los inversores creen que una segunda administración Trump se parecerá mucho a la primera: una serie de políticas (recortes de impuestos, desregulación, aranceles) que simultáneamente impulsarán el crecimiento económico, las ganancias corporativas y la inflación. Esto llevaría a su vez a una suba de los rendimientos de los bonos y el dólar.
 
“Cuando llegué esta mañana, era obvio que muchos activos habían decidido que Trump ya había ganado”, dijo Luke Hickmore, director de inversiones de Abrdn. “Podríamos alcanzar el 5% en el rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años. Tal vez incluso este año. La gente se dará cuenta de que la inflación va a aumentar a medida que presione con fuerza en el aspecto fiscal”.
 
Es un momento de revancha para aquellos en Wall Street que estuvieron apostando al "Trump Trade" y mantuvieron la calma mientras crecían las dudas en vísperas de las elecciones.
 
En el resto del mundo, sin embargo, había algunas luces no tan verdes. Las acciones de Hong Kong y el yuan se debilitaron debido a que los inversores consideran que puede haber un aumento en las tensiones comerciales.
 
Mientras que las monedas de Europa del Este registraron algunas de las mayores pérdidas debido a las especulaciones de que la región podría tener que aumentar el gasto en defensa. Los bonos soberanos de Ucrania denominados en dólares subieron.
 

Suben hasta 2,5% los bonos argentinos

 
La Argentina no se queda al margen de las subas en los mercados. Los bonos de la deuda que cotizan en Wall Street suben hasta 2,6% (Global 2041) en las operaciones previas a la apertura del mercado, anticipando lo que puede ser un día de alzas fuertes similares a lo que se vio en octubre.
Con información de Clarín

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward