''Cuestiones de agenda'': se suspendió la participación del ministro de Salud en el debate por el Presupuesto 2025

Miércoles 06 de Noviembre 2024

A menos de 24 horas del encuentro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Mario Lugones canceló su presencia. Segunda semana sin tratamiento del proyecto.
Dos días después de que se notifique su participación, se suspendió la participación de Mario Lugones, ministro de Salud de la Nación, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, en donde se debaten los lineamientos de las partidas para el 2025. El funcionario argumentó cuestiones de agenda.
 
La ausencia del titular de un área tan estratégica, en medio de las reclamos salariales de los trabajadores del sector sanitario, provocaron las críticas desde la oposición, que también piden por la participación del ministro de Economía, Luis Caputo, y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
 
La incertidumbre se acrecienta en los sectores no oficialistas porque se trata la segunda semana sin tratamiento del proyecto de Presupuesto 2025 y resta poco más de un mes para el fin del año legislativo, en medio de la confirmación de Guillermo Francos de que no habrán sesiones extraordinarias e incluso de la posibilidad de postergar un año más las partidas presupuestarias, lo que implicaría un período más de entregas discrecionales. Si el Gobierno consigue aprobación de Diputados, el texto deberá ser votado en el Senado.
 
Hasta el momento, concurrieron al Congreso los secretarios Daniel Scioli (Turismo, Ambiente y Deportes), Yanina Nano Lembo (Niñez y Familias) y Carlos Torrendell(Educación). Previamente, participaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y los secretarios de Finanzas, Pablo Quirno, y Hacienda, Carlos Guberman.

 

Faltazo del secretario de Obras Públicas: también argumentó "cuestiones de agenda"

El alejamiento del Gobierno nacional de la inversión en obra pública es una de las principales preocupaciones de los diputados nacionales, principalmente aquellos que representan a provincias cuyo pilar productivo implica el desarrollo de infraestructura estratégica. En ese marco, la comisión del sector convocó al secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Enrique Giovine. Sin embargo, el funcionario se ausentó.
 
El diputado Bernardo Herrera (Unión por la Patria), titular de la Comisión de Obras Públicas, explicó que el propio Giovine "contestó esa invitación, confirmando la recepción y su asistencia, el pasado lunes a las 15:30 horas. En virtud de ellos notificamos la reunión de la comisión con su participación, pero luego, el día viernes a las 13 horas, recibimos otro mail del secretario el cual dice: 'Estimados, agradeciendo vuestra invitación, cumplimos en informarles que por cuestiones de agenda al secretario de Obras Públicas no le será posible asistir a la reunión citada". "Se le llenó la agenda de golpe", remató Herrera.
 
Al tomar la palabra, Julio Cobos (UCR) pidió insistir con la convocatoria y entendió que la situación "es muy preocupante. Hay que insistir porque queremos conocer cuál es el plan del Gobierno". "No se puede condicionar la continuidad de una obra con la firma de un convenio con el Gobierno. Es responsabilidad de la Nación", criticó.
 
A su turno, Álvaro González (PRO) analizó que "uno puede determinar la decisión que quiera con la obra pública e incluso eliminarla... si lo puede explicar". "Si la decisión política del Gobierno nacional es eliminar la obra pública, lo mínimo que pueden hacer para con el Poder Legislativo es venir a la comisión especializada y explicar por qué quieren eliminar la obra pública o en todo caso por qué la han cambiado", dijo y expresó su duda de si la intención oficialista es "cambiar la ley de obra pública o dejar sin obra pública a la República Argentina. Y el funcionario no viene; me parece a mí una falta total de respeto para el Parlamento argentino".
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward